Saltar al contenido

Historia de Rusia (Modulo I): de su formación a la 1ª Guerra Mundial

PRESENTACIÓN:

Aunque el enorme peso de su historia reciente resta mucha atención al resto de su devenir —en realidad— los rusos son uno de los pueblos más influyentes de la civilización occidental y de la humanidad entera. No obstante, las diferencias políticas, culturales e ideológicas que tienen con los grupos de poder que hegemonizan el relato histórico, nos brindan una visión sesgada y no carente de intereses del pueblo ruso, centrándose en periodos históricos concretos y desde una parcialidad manifiesta.

En este curso, se abordará la historia del proyecto estatal ruso, usando sus liderazgos como línea de guía, pero contextualizando las necesidades de su pueblo como la explicación de los rumbos que tomó el estado, las decisiones de los sujetos históricos y las consecuencias de ello, usando a la economía, el pensamiento estratégico, y el análisis político —más que para justificar— para comprender los porqués de su devenir.

OBJETIVO:

Comprender el papel que el pueblo ruso ha tenido en el desarrollo de la civilización occidental, cuestionar el relato que el aparato mediático angloestadounidense hace del mismo, y —a través del ejemplo del pueblo ruso— entender como otros pueblos toman decisiones de acuerdo a sus propias necesidades y cuestionar las percepciones de oralidad y dicotomías bien/mal en el análisis histórico.

DIRIGIDO A:

Estudiantes de nivel medio superior en adelante y toda persona interesada en historia del pensamiento, militar, económica, geopolítica y estrategia.

HORARIO:

Inicio: 5 de marzo de 2022

Sesiones: 6 sesiones

Horario: Sábados 12:00 a 2:00 p.m. (Hora de Ciudad de México)

REQUERIMENTOS
Cuenta ZOOM (Las clases serán por ZOOM)
Conexión a internet
Correo electrónico
Perfil de Facebook

CUOTA DE RECUPERACIÓN
$950 pesos mexicanos, pago único por transferencia o depósito.

$850 pesos mexicanos a ex alumnos de LIDM, estudiantes, maestros y pago antes del 26 de febrero

PAGOS FUERA DE MÉXICO

$60 dólares vía PayPal / $57 euros vía PayPal

$45 dólares vía PayPal  / $42 euros vía PayPal a ex alumos de LIDM 

EL NÚMERO DE CUENTA PARA REALIZAR EL PAGO E INSCRIPCIÓN SE PROPORCIONA CONTACTANDO A :

Whatsapp: +52 (1) 55 3817 6890 /+52 (1) 55 6032 0457

Correo electrónico: laislademinerva@gmail.com

TEMARIO

Sesión 0: “Propedéutico” (gratuito):

Se explica el pensamiento histórico, económico, geopolítico y militar. Se explica en líneas los principales discursos político-económicos que configuraron en siglo XX con el fin de proporcionar al alumno las herramientas teóricas para abordar el resto del temario.

Sesión 1: “Geografía y consolidación de la Rusia medieval”

Se estudiará a los grupos humanos que formaron Rusia desde la antigüedad, la forma en que las migraciones e invasiones influyeron en cuanto a cambios demográficos y culturales, así como la decisiva influencia del clima y el terreno en todo lo anterior.

Sesión2: “Consolidación rusa y tiempos turbios”

Explicación de la forma en que la sociedad medieval rusa consolidó su proyecto de estado, la formación de sus primeras dinastías, problemas sociales, necesidades geopolíticas y la forma en que lo anterior moldeó la relación con sus vecinos, así como la casi extinción del de estado ruso a manos de sus vecinos.

Sesión 3: “Modernización, expansión e irrupción en Europa”

Exposición de la “modernidad europea” y la forma en que este caló en Rusia. Asimismo, se ofrecerá un análisis de la compleja coyuntura histórica de Rusia al momento de que este proceso irrumpiera en su historia y la forma en que todo lo anterior, hizo al pueblo ruso tomar una decisión de enorme relevancia histórica, al transformar su identidad para irrumpir en una Europa tan reticente a aceptarle como necesitada de su ayuda. Explicando las decisiones de sus protagonistas (Pedro el grande y Catalina II) a la luz de la estrategia, la política y la economía.

Sesión 4: “Guerras napoleónicas y siglo XIX”

Napoleón pone a Europa de rodillas y rusia tendrá un papel protagónico en el nuevo orden continental —a partir de entonces— Rusia se convertiría en un agente decisivo en la política continental, pero además se abordará forma en la que —a partir de este punto—, Rusia se convierte en un agente no sólo continental, sino mundial, explicando este proceso desde la economía y la estratégica, sin dejar de lado las enormes contradicciones que se iban formando al interior del estado ruso.

Sesión 5: “La traición de Europa”

En el momento en el que Rusia parecía estar en su esplendor, los bandazos geopolíticos de las potencias Europas, así como la emergencia de nuevos y poderosos agentes, hicieron que Rusia quedara en una posición increíblemente complicada con el continente al que había defendido de Napoleón. Asimismo, se hará un análisis de las bombas de tiempo que se estaban formando dentro de una sociedad tan contradictoria y compleja.

Sesión 6: “Primera guerra mundial”

Además del decisivo papel de Rusia en la contienda, se explicará el escenario estratégico en el que el conflicto le alcanza, así como los peligrosos avatares por los que le estado ruso a travesaba antes del conflicto y durante el mismo hasta el estallido de la revolución.

IMPARTE

José Alberto Ceballos Flores

Cursó la carrera de Economía en la UNAM para después cursar la licenciatura de Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fue profesor adjunto con el Mtro. Pablo Arroyo Ortiz en la asignatura de historia del pensamiento económico También ha estado como auxiliar de investigación en el área de desarrollo económico con el Dr. Miguel Ángel Rivera Ríos, ambas en la Facultad de Economía de la UNAM. Ha presentado distintas ponencias, entre ellas: “Guerra de Asedio en la América precolombina en el Segundo Coloquio sobre Guerra en Mesoamérica (2014) así como la ponencia “Los mexicas: guerra y economía” en el Quinto Coloquio sobre Guerra en Mesoamérica (2016). Es especialista en Historia y estrategia militar, Historia Rusa, materias sobre las cuales ha impartido diversos cursos y charlas en Centro Cultural La Isla de Minerva.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: