Introducción a la Iconografía Cristiana: Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento
DESCRIPCIÓN
La iconografía cristiana tiene, como materia propia, un amplio repertorio de imágenes con los que hacen presentes los dogmas, ideas y creencias del Cristianismo. Esto lo tenían muy claro durante los primeros años del Cristianismo y se fortaleció durante el Medioevo y el Renacimiento, llegando incluso hasta nuestros días, sin embargo, muchos simbolismos y representaciones han perdido su significado original con el paso del tiempo. Introducción a la iconografía cristiana es un curso que permite al interesado conocer y ampliar su visión sobre estos símbolos
OBJETIVO
Conocer y explorar el pensamiento medieval con respecto al simbolismo, tradición y dogma cristiano desde la Antigüedad tardía hasta el Renacimiento. Analizaremos el significado de los elementos que comprenden este pensamiento a través de las distintas expresiones plásticas que se conservan hoy en día como lo son retablos, miniaturas, esculturas y frescos, entre otros.
DIRIGIDO A:
Estudiantes, profesores y personas en general interesadas en el arte medieval cristiano.
HORARIO
Inicio: 21 de abril 2022
Sesiones: 6 sesiones
Horario: Jueves 4:00 a 6:00 pm (Hora de Ciudad de México)
REQUERIMENTOS
Cuenta ZOOM (Las clases serán por ZOOM)
Conexión a internet
Correo electrónico
Perfil de Facebook
CUOTA DE RECUPERACIÓN
$950 pesos mexicanos vía transferencia o depósito.
$850 pesos mexicanos a ex alumnos de LIDM, estudiantes, maestros y pago antes del 11 de abril
PAGOS FUERA DE MÉXICO
$60 dólares vía PayPal / $57 euros vía PayPal
$45 dólares vía PayPal / $42 euros vía PayPal a ex alumos de LIDM
EL NÚMERO DE CUENTA PARA REALIZAR EL PAGO E INSCRIPCIÓN SE PROPORCIONA CONTACTANDO A :
Whatsapp: +52 (1) 55 3817 6890 /+52 (1) 55 6032 0457
Correo electrónico: laislademinerva@gmail.com
TEMARIO
Sesión 1. La imagen de lo divino
- ¿Qué es la iconografía?
- Los primeros cristianos y su iconografía
La representación de los divino
- Cristo
- Dios padre y el espíritu santo
- La trinidad
Sesión 2. El Antiguo Testamento
- La Creación: Adán y Eva y el Paraíso
- El diluvio universal: el arca de Noé
- Pasajes importantes (Torre de Babel, El arca de la alianza, etc.)
- Personajes; Abraham, David, Moisés
Sesión 3. El Nuevo Testamento
- Iconografía de la vida de Cristo (nacimiento, vida y pasión)
- Iconografía de los sabios de Oriente
Sesión 4. La virgen María
- Breve historia de la virgen
- Iconografía mariana (infancia, anunciación, ascensión
- La virgen y el niño: elementos iconográficos, simbolismos y representaciones
Sesión 5. Ángeles y demonios
- El ángel
- El demonio
- El infierno en la pintura medieval y renacentista
Sesión 6. El Juicio final
- El apocalipsis de san Juan
- Iconografía del fin de los tiempos
- Cristo juez
- El juicio final en el arte medieval y renacentista
IMPARTE
Carlos Acosta
Licenciado en Arquitectura.Miembro de la Asociación recreacionismo de la Edad Media ARDEMAC, Asociación para las Artes Marciales Renacentistas y Especialista en Historia Medieval, Heráldica y Ordenes Militares y vida cotidiana. Ha impartido cursos y talleres en la UAEM, Sala de Armas Johannes Liechtenauer México, Centro Nathan, etc. Ha realizado distintas presentaciones, como desfile de apertura y participación en inauguración de la exhibición “España Medieval y el legado de Occidente”. INAH; Demostración y charla sobre la esgrima antigua, Instituto Politécnico Nacional; presentación de armas y exhibición, Expo Injuve, CENART; Exhibición sobre Espada Larga. Además de ser docente en CCLIDM especializado en temas sobre Historia Medieval.
Categorías