Saltar al contenido

Joyas ocultas: hablemos de ópera

Por Santiago Miranda Rodríguez

En internet está todo, simplemente hay que buscar bien.

Creo que casi la mayoría de nosotros, por no decir todos, pasamos un buen rato en internet, y la verdad, seamos honestos, las redes y el internet no nos ayudan, es decir, el contenido que nos muestran, por lo general no es tan valioso o simplemente no nos retribuye nada, más nos parece atractivo y es por eso por lo que podemos estar horas y horas consumiendo ese contenido.

Yo no soy una persona que crea en el destino, ni los caminos escritos, ni nada de eso, en cambio yo sí creo que existen las casualidades y la suerte. Existen, de vez en cuando, unas situaciones muy extrañas, he de recalcar en las que 3 factores juegan de tu lado, que cuando esto sucede son maravillosas: el algoritmo, la suerte y una casualidad. Esta mágica situación me sucedió hace no mucho tiempo y créanme cuando les digo que es una sensación muy especial.

No me considero un conocedor de ópera ni mucho menos, me gustaría considerarme como una persona que la aprecia y disfruta, mi ignorancia respecto a este género es muy grande y desde que tenía 10 años me comenzó a apasionar y disfrutaba de ella junto a mi familia, escuchaba la música y ya. Jamás profundicé en los temas que trataba mucho más allá de lo superficial, o su verdadero significado, simplemente la gozaba, aunque siempre tuve curiosidad, nunca me puse a investigar, porque en realidad no me resultaba un tema prioritario, sin embargo, hace unos meses me apareció en mi página de recomendados de Youtube un canal que se llamaba “Hablemos de ópera”.

Hablemos de ópera es una verdadera joya oculta, dentro de las profundidades del internet y el institucionalismo mexicano, me refiero a esta joya como “oculta” ya que, a pesar de tener bastantes seguidores, no tiene el marco de exposición que tienen otro tipo de contenido.

Hablemos de ópera es en esencia un proyecto que tiene un formato de entrevistas, charlas y conferencias dirigido por el maestro Gerardo Kleinburg, crítico de Ópera, promotor artístico y crítico musical que cuenta con una larga y muy reconocida trayectoria, fue durante 10 años director de la Compañía Nacional de Ópera y responsable de más de 300 obras en el Palacio de Bellas Artes, ha recibido premios prestigiosos como el Premio de Crítica del Festival Internacional de Salzburgo entre otros y ha trabajado con verdaderas figuras operísticas como Placido Domíngo, Eva Marton entre otras.

Plácido Domingo, Gerardo Kleinburg y Rolando Villazón

Cómo puede usted darse cuenta estamos hablando de un personaje sumamente preparado y un verdadero conocedor de su campo el cuál yo admiro mucho, que arma un gran proyecto operístico que como resultado tenemos una serie de charlas con otros grandes intérpretes.

Gracias al cielo y a este hombre tenemos una amplia variedad de charlas con personas encargadas de llevar la ópera hasta nuestro teatro de confianza, desde directores, productores, staff, entre otros, así que tenemos un gran abanico de donde escoger, sin embargo te voy a compartir mis tres charlas favoritas para que les des un ojo y me digas aquí en los comentarios  que tal.

Creo que estas son unas de las más interesantes y en mi opinión un buen inicio e introducción a este UNIVERSO:

1: Entrevista con Javier Camarena 

2: Entrevista con Rolando Villazón 

3: Entrevista con Ramón Vargas

Javier Camarena siendo entrevistado en hablemos de ópera

Los tres son unos muy famosos y muy reconocidos maestros mexicanos, los tres se encuentran hoy en día en el marco internacional de la música y creo que es muy interesante como es un día cotidiano en la vida de una figura así, qué retos enfrenta para cantar, qué experiencias interesantes ha tenido, que es lo que come, cómo vive la pandemia, cuales son sus defectos y virtudes, y una serie de preguntas que magistralmente realizadas por Gerardo Kleinburg hace que la hora y media que dura, se te vaya como agua mientras aprendes más que nunca en tu vida de ópera.

Categorías

Arte, música

Etiquetas

, ,

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: