Saltar al contenido

Cronicas Mvtantes: una muestra de las disicendicias y los vínculosentre la comunidad trans a través del baile

Por Sánchez García Alejandra Abigail

“No hay una forma de ser mutante” para entrar en esta nave que viene desde Yivox pare emprender una pugna contra el imperiod CIS-galáctico. Esta aventura está capitaneada por Astra Lem y tripulada por todo por su grupo de mutantes. Pero ¿qué es “Crónicas Mvtantes”? Es una divertida sátira que expresa el sentir de este grupo de personas que convergen en la resistencia mvtante que se refiere al trans activismo y su combate contra la transfobia desde las artes Drag.

Este drama es un grito de rabia contra la discriminación y violencia que tiene que vivir dia a día las personas trans. La odisea es un acercamiento a la ciencia ficción desde la perspectiva teatral, el arte drag y la danza, es la creación de un mundo fantástico en el que todas las transiciones son elogiadas. Tras la invasión del Imperio CIS-Galáctico, Astra Lem emprende una misión acompañada de su tripulación para conserva la última Orkidea de Yivox. Durante el camino, encontrarán aliadxs, tesoros, misterios y lucharán contra Symbio-cis y TERFungi, los villanos.

El Drag, el ballrom  y el trans activismo en el mundo mvtante

Crónicas Mvtantes es un tributo a todo el legado trans en México, se llevó a cabo del 13 al 16 de junio de este año en el Teatro Benito Juárez, dirigida por Uriel León y conformada por la ilustradora, drag y voguera Astra Lem en la dramaturgia, por Edgar González, Adolfo Monroy, Sheila Montserrat, Sergio G. Dena, Astrid Trujillo, Kimberly Trujillo y Ary Ibarra en el baile.

La obra fue presentada en un contexto doloroso no sólo para las personas de la comunidad trans, sino para toda la sociedad mexicana. El 12 de junio se dio una protesta en contra de la violencia que viven todos los días las personas en trans en México. De acuerdo con el registro realizado por la Asamblea Nacional Trans No Binarie, en lo que va del año han sido asesinadas 28 mujeres trans en México. Siendo en la Ciudad de México donde se han registrado la mayoría de los casos con 8 víctimas: Samantha Fonseca, Debaly Vilchis, Vanessa, Debanny, Alondra y tres más de las que no se sabe su nombre.

Durante la protesta la activista Victoria Samano, hizo el llamado a que haya políticas públicas que consideren a las mujeres trans que por la exclusión familiar no acceden a sus derechos humanos como la identidad, educación, trabajo, salud, vivienda lo que las coloca en situaciones de mayor vulnerabilidad a lo largo de su vida.

Este tema fue abordado el 13 de junio durante la primera presentación de la obra. Astra Lem junto con todo su equipo a través de las artes escénicas también hacen un llamado de atención a que se voltee a ver a la comunidad trans no sólo para formar parte de una agenda política que se alimenta de ella durante el mes de junio, si no que se les reconozca y proteja durante todo el año. De eso van las metáforas utilizadas durante la presentación en las que los chistes y comentarios vans dirigidos a satirizar las prácticas discriminatorias que tiene la sociedad hacia esta parte de la comunidad LGBTI+.

Crónicas Mvtantes es la ópera prima de Astra Lem y en su esencia está la cultura del Ballrom. El término salió de un discurso pronunciado por Crystal LaBeija para denunciar el racismo en los concursos de belleza drag queen de la época. Después de dicho suceso, Crystal y su amiga Lottie (otra drag queen) crearon el primer ball exclusivo para personas negras y latinas.

Así nació la cultura ballroom, una cultura underground de personas negras, latinas, disidentes sexuales y de género con la intención de celebrarse y la necesidad de generar redes de apoyo. Se encuentra presente durante toda la puesta en escena, no sólo por el voguing y la danza, si no por los términos que se usan dentro de esta cultura, ya que entre las y los artistas se llaman entre sí, madre, padre y hermane, roles ejercidos por las personas de la comunidad que pertenecen a una casa conformada por un círculo cercano que existen para alianzas activistas y comunitarias para responder a las urgencias que atraviesan las personas disidentes y LGBTI+.

Ser una persona trans te hace ser mvtante para la sociedad

Un punto muy importante a entender de esta obra teatral es el símil que se hace de la sociedad transodiante, las mujeres feministas TERF (que es el acrónimo para Trans-Exclusionary Radical Feminist que en su traducción literal al español significa «Feminista Radical Trans-Excluyente») y quienes discriminan en general de la comunidad LGBTI+. Por ejemplo, el imperio Cis-galáctico se refiere a las personas cisgénero se refiere a las personas cuya identidad y expresión de género coincide con el sexo biológico que se les asignó cuando nacieron, es decir se sienten identificados en cuerpo y mente a su sexo biológico, masculino o femenino.

El termino cisgénero es la contraparte lingüística del termino Transgénero y justo son un ente social que discrimina y hostiga en sus espacios a las personas transgénero. Por otra parte, la villana TERFfungi hace referencia a las feministas TERF, quienes se han encargado de dar discursos contra las mujeres trans asegurando que no son mujeres, por ende, no se les debe de dar cabida en espacios propios para mujeres biológicas. Durante la obra incluso se hace mención de J.K. Rowling la escritora británica que se ha pronunciado abiertamente transfobica. Así como hacen mención de las personas que han agredido deliberadamente a la comunidad trans, hacen mención también a mujeres trans simbólicas para las comunidades, entre ellas Alejandra Bogue, Wendy Guevara, Cristina Ortiz Rodríguez “La veneno”.

Crónicas Mvtantes está plagada de términos propios de la comunidad trasgénero, ballroom y voguing, en los que se permite participar al público como en en una típico antro en los que se reúnen a bailar. Incluso hubo jueces invitados de lujo entre ellos Hidden Mistake concursante de La Más Draga 5, Garçonne concursante de Drag Race México 2 (próximo a estrenarse) y representantes del ballroom en México como Axel Bowie y Kurumu 007. Aun con todas estas particularidades es una obra apta para todo público porque permite conocer los dolores y deficiencias de las disidencias, como grita con dolor y furia Astra Lem ¡que viva la resistencia mutante, la transfobia no se debate, se combate!

Categorías

Arte

Etiquetas

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.