Saltar al contenido

Han Solo: un western galáctico

Por Los hermanos Caradura

Después del estreno de Episodio VIII: Los Últimos Jedi (2017)  mis expectativas por una nueva película de Star Wars estaba muy bajas  ¿pero qué me estás contando? si todos los críticos que sigo en YouTube y en las páginas de internet dicen que es una maravilla que no se veía desde la saga original, joder tío–, pese a que todas las críticas decían que era una de las mejores películas desde el Episodio V: El Imperio contraataca (1980)si es lo que te digo, la peña estaba que flipaba–, para mí fue algo vacío, con agujeros en el guión y sin un sentido con las otras películas anteriores de la saga, pero bueno, con esas expectativas llegaba a ver : Solo. Una historia de Star Wars (2018).

descarga
Ron Howard, vía Festival de Cannes

 

Comencemos con el apartado técnico. En la dirección tenemos a Ron Howard que a trabajado en varias películas famosas como Cocoon (1985), Willow (1988) o Apolo 13 (1995); en el cast: Alden Ehrenreich como Han Solo, Woody Harrelson es Tobias Beckett, Emilia Clarke como Qi’Ra, Donald Glover es Lando Calrissian. Es importante decir que en la máquina de escribir, tenemos a Lawrence Kasdan y Jon Kasdan, donde Lawrence ha sido guionista de Star Wars y de Indiana Jones y se nota, en ciertos momentos me hizo recordar el ritmo de la película a una más de la saga del arqueólogo que interpretó también Harrison Ford. En el apartado musical tenemos al incombustible John Williams pero ya se nota cansado en sus creaciones.

 

 

Ahora sí, hablemos completamente de este segundo spin-off de Star Wars. Han Solo es Harrison Ford. Pongamos ese axioma por delante, y lo hago porque es difícil encontrar a alguien que pueda llenar los zapatos de aquel forajido que conocimos en la década de los setenta, y es tonto pensar que vamos a ver al Han Solo que combate al Imperio, porque para empezar, es una película de origen, el personaje aún no se construye, como cualquier persona, tiene que atravesar una serie de situaciones que dará la formación a lo que vemos en Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza (1977), y reitero más éste punto ya que ahora resulta que todos los críticos que alabaron Episodio VIII ya odian este spin-Off porque no es el mismo Han Solo y no se arriesgan a darle una vuelta de tuerca a su historia y además es un Han Solo más inocente, ¡Pero que idiotez! Es obvio que va a evolucionar el personaje durante la trilogía que piensan hacer, tenemos que ver cómo vive esas aventuras de las que tanto hablaba y que nos dejaba con la duda de cómo había sucedido.

En cuanto a la historia, a mí me ha recordado a ciertos toques de las primeras décadas del siglo XX, la paleta de colores juega mucho con eso, en especial da un aire, en la primera parte, a la época de la Primera Guerra Mundial. El guión es correcto, mantiene hilados los eventos que dieron forma a la leyenda de Han Solo, ahí tenemos como conoció a Chewbacca, a Lando Calrissian o al mítico Halcón Milenario. Pero solo es eso, correcto, respetuoso con lo construido en las precuelas, es decir los episodios del I al VI, las nuevas tuvieron el atrevimiento de destruir todo.

han_solo_cast_photo.0
Cast de Han Solo en set, vía The Verge

Los actores son competentes en cuanto a su actuación, si es cierto que Alden Ehrenreich no se parece en nada a Harrison Ford en lo tocante al físico, se nota que ha estudiado al personaje de Han Solo, al principio me causó disgusto ver a un niño bonito hacer ese papel no podréis negar que es guapo de la hostia. Y se redime después de esa peli al estilo Amanecer, “Hermosas Criaturas”. En donde, por cierto, hacen un uso muy raro de Bukowski que, si estuviese vivo, los hubiera bañado en whiskey y arrojado un cerillo… pero poco a poco se ganó mi aceptación, su forma de pararse, su gesticulación, algunas frases, pero también tuvo la sutileza de poner eso en un joven que sueña en ser el mejor piloto de la galaxia, que cree en el amor y la amistad, es decir, nos proponen un Han Solo inocente pero ya con tintes de lo que será en unos años: arrogante, atrabancado, impulsivo y desconfiado. Lo que más me ha gustado de todo es sin duda la química que hubo entre Chewbacca y Han Solo, te transmite una hermandad que se fortalece conforme la película avanza y que culminará en la triste escena que ya todos vimos en episodio VII con Solo y su hijo de protagonistas ¡sin spoilers joder, sin spoiler!.

img_jbarranco_20180524-181334_imagenes_lv_terceros_hs-090443_rsm-k5ZG-U443816659799cfG-992x558@LaVanguardia-Web
Escena de Han Solo, vía La Vanguardia

En cuanto a las escenas de acción y efectos, vaya, es una película de Star Wars, desprende ese sello por todos lados pero también el epíteto de Spin-Off; no podemos comparar un episodio canónico de la saga contra esto, no tienen el mismo calado. La acción fluye de tal manera que es imposible no recordar el ritmo de una película de Indiana Jones, que al final, es del mismo género, el cine aventura. Los efectos son geniales, no adolece en ningún momento las puestas en escena de los efectos hechos por computadora o los creados de manera artesanal.

La música, vaya, aquí si tengo un problema, es cierto, está John Williams, que es sello de calidad Lucasfilm, pero en esta ocasión, me queda a deber, las escenas donde se necesita fuerza por la tensión provocada en la puesta en pantalla solo no me transmite esa epicidad, mismo caso para las escenas más “apacibles”, tristes o románticas, solo no puedo conectar por medio de la música. Pero bueno, es John Williams así que le podemos pasar esto sin problemas.

En resumen, no se dejen llevar por las críticas “especializadas” o que tratan de ser “únicas y especiales, ni por YouTubers que solo para corregir el error que tuvieron al darle la máxima puntuación a la anterior película de la saga ahora tratan de ser sumamente estrictos o aquellos que no ve esta película como el inicio de una trilogía, como lo hizo el canal de extraordinerd. Nuestra recomendación es que vayan a verla ya que es una cinta entretenida, apela a la nostalgia de una manera sumamente respetuosa con la saga, pese a que la crítica especializada diga que es basura por no arriesgarse, es cierto, no es épica, no es la saga original, pero si rescata cosas interesante, te hace tener fe de nuevo en que las cosas se llevarán por buen camino, porque aunque digan que Episodio VIII: Los Últimos Jedi (2017) es genial por iconoclasta, la verdad es que uno desea ir a ver más sobre los personajes con los que creció, conocerlos, seguir sus historias y volver a ser niños de nuevo, no puedes pedirle a un Eric Clapton que toque música electrónica solo para verse rompedor, lo sigues escuchando porque te agrada el universo musical que creó, lo mismo con Star Wars, que la crítica dejen de pedir cosas que son ajenas a la saga, no destruyan a los personajes, no destruyan nuestra infancia ni nuestros recuerdos. Después de todo no pueden negar que este regreso de todas las películas se han dado gracias a la nostalgia, aunque la llamen “tóxica”, y de eso se están manteniendo

han-solo-star-wars-harrison-ford
Han Solo en #possícierto, vía Cine PREMIERE

Categorías

Películas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: