Saltar al contenido

Proyecto Géminis: la dicotomía entre la juventud y experiencia

Por Los Hermanos Caradura

Aquiles prefirió una vida corta y llena de gloria que una larga pero común (predicción que venía del profeta Calcante), poniendo en manifiesto el problema de no aceptar nada menos que una vida llena de grandes proezas, pero también el dilema de perder el vigor, la belleza y fuerza que solo tiene un hombre joven. Aunque lo planteado anteriormente acontece muchos siglos atrás, está condición de ver la juventud como la mejor época de la vida llega a nuestra época y se extiende por culturas tan alejadas como en Japón, con el famoso escritor Yukio Mishima. Pese a esto, la juventud carece de experiencia que nos da los años pero especialmente los errores cometidos en ese periodo de la vida, es la experiencia lo que nos hace sabios, o al menos eso debería de suceder, hay casos excepcionales en la historia como Sócrates que tenía la sabiduría, experiencia y el vigor de la juventud, recordemos que aun a una edad avanzada se alistó en el ejército para defender su ciudad (tomó parte en la batalla de Anfípolis a una edad aproximada de 50 años).

Y es que ¿quién no ha deseado regresar a esa juventud dónde, o era la vida más sencilla o feliz, o también sin tantos achaques que llegan con la edad? Lo anterior lo digo para aquellos que ya pasamos los veintitantos. Se ha escrito miles de libros e historias y hasta películas sobre el tema de la eterna juventud. Pero sí a esa juventud le agregamos que te enfrentas a ti mismo con ese vigor y fuerza que tenías años o un par de décadas atrás, la formula suena muy prometedora. De eso va la nueva película de Will Smith y el director Ang Lee.

Después de esta breve introducción, podemos decir que en parte la película trata de ello, no se queda en el discurso de la juventud sino que se extiende a Ciencia Ficción con el tema de la clonación y pisa entre los terrenos de la acción y el thriller; cierto, es una mezcla extraña pero es que la película es muy particular, ya que si alguien busca acción al estilo John Wick saldrá decepcionado; sí alguien va por un thriller lleno de intrigas y conspiraciones, encontrará un guion predecible; mientras que alguien que la ve por la Ciencia Ficción lo sorprenderá con un argumento sobre clonación flojo y sencillo; lo anterior no implica que sea una mala película pero el querer abarcar tantos terrenos provoca que no deje a los distintos públicos contentos, sin embargo, la fortaleza de la película es sin duda Will Smith que irradia personalidad en cada escena, con un magnetismo tremendo que no importa la película o serie dónde salga, él devora la atención por encima de cualquier producción audiovisual; ¿quién es mejor coprotagonista para Will Smith que otro Will Smith? Es así que tener a dos es mejor que uno, aunque, pues por cuestiones del CGI quién está en escena todo el tiempo es Will Smith real.

La trama va de Henry Brogan (Will Smith), el mejor asesino del mundo y que es usado como brazo armado para intereses de su gobierno pero los años le han cobrado factura no solo en lo físico sino también en lo anímico lo que lo hace pensar en el retiro, pero en este proceso de dejar atrás su viejo empleo se verá envuelto en una trama de conspiración que hará que lo intenten matar el mismo gobierno al que sirvió; sin embargo, Henry Brogan dará batalla no dejándole a sus exjefes todo en bandeja de plata. Es en ese momento que se dan cuenta que el único que puede matar a Will Smith, es… Will Smith pero más joven, estos son los pilares desde dónde se desarrolla la trama, entre persecuciones que van desde Georgia, pasando por Cartagena y Budapest. Con esto nos damos cuenta que la historia no es innovadora, cae en clichés de los distintos géneros de los que echa mano y hasta lugares comunes con otras películas.

Realmente no se puede hablar mucho de los apartados técnicos de la cinta, solo decir que son correctos todos ellos, la única nota baja es la música que pasa desapercibida y no complementa o mínimamente acompaña el film. Tal vez lo que sí es de resaltar es los efectos especiales que nos trae a un Will Smith de 23 años a cómo lo conocimos en “El príncipe del rap” y solo en ciertos momentos se ven las costuras de esa proeza.

En cuanto a los actores secundarios, es lo mismo que el apartado técnico, son un vehículo para que el personaje de Will Smith se desarrolle y tenga un apoyo en su travesía para encontrar la verdad detrás del clon más joven de su persona.

La película como pueden leer, es cumplidora, siempre es bueno ver a Will Smith en la pantalla grande. Lo más rescatable de la trama es que nos intenta hacer reflexionar, como lo he hecho al inicios, sobre muchos temas sin llegar a profundizar en ellos: la juventud contra la experiencia; la clonación; el pasado que nos persigue; crear soldados o maquinas sin conciencia o deshumanizados y la que más nos hizo pensar, encontrarnos a nuestro yo más joven y hablar con él, contarle de los errores que puede cometer y que desearíamos no le ocurran, hablarle de lo vivido, tratar de hacer las paces con ese yo más joven.

En resumen, si ya vieron The Joker, están dando vueltas por la plaza o cerca del cine con tiempo de sobra, vayan a verla, no le pidan mucho al guion ya que el fuerte de la película es Will Smith y será él quién los va a entretener sin complicaciones.

En La Isla de Minerva le damos 3 de 5 plumas mochueliles

Categorías

Películas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: