Saltar al contenido

Nosotros los vencidos: con pretexto del 12 de octubre

Por Santiago Miranda Rodríguez

«Hay cuatro cosas que ponen al hombre en acción: interés, amor, miedo y fe»

—Napoleón Bonaparte

Y eso fue lo que precisamente, puso en marcha a Cristóbal Colón en una expedición que a diferencia de lo que muchos piensan, solo comenzó, el día 12 de octubre de 1492 en el momento en el que Rodrigo de Triana gritó, tierra a la vista. La historia de México y del sur del continente americano fue marcado por muchas cosas, cultura, guerras precolombinas, imperios entre otras cosas, sin embargo, aquel evento coyuntural que nos llevó a ser lo que somos hoy, es sin duda nuestro ¨descubrimiento¨ y colonización española.

La historia de estos dos eventos la conocemos todos al derecho y al revés, no tiene ningún chiste que me detenga a relatarla ahorita mismo, pero siempre hemos tenido una perspectiva cerrada e incompleta, pues, sabia es la frase que dice que ¨la historia la escriben los que ganan¨ y como este artículo está en español y no en Náhuatl, es bastante obvio que ganaron los hispanos.

Como sostengo firmemente, las historias unilateralmente relatadas nunca son positivas ni mucho menos objetivas (mucho menos cuando son contadas desde la fe) y siempre busco encontrarme con otras partes de la misma historia para comprender de una forma más objetiva un evento histórico. 500 años fregados, pero bien cristianos del reconocido caricaturista Rius es un relatado algo inusual sobre los eventos acontecidos en la historia de nuestro continente a partir de la conquista y descubrimiento de américa, se centra en estos, sin embargo, realiza un interesante análisis, tratando de dar explicación a por qué es que los iberoamericanos somos como somos y por qué nuestros vecinos del norte han podido llegar a ser países contemporáneos del primer mundo, además de explorar la grandeza cultural y científica de los mal llamados ¨indios incivilizados bestias¨ y los grandes imperios que en esos lugares yacían.

Como un pequeño adelanto podría decirles que la Religión tiene mucho que ver en la respuesta que logra concluir el autor y como todo, puede resultar algo tendencioso y es ahí donde nuestro pensamiento crítico debe intervenir, debemos aprender de tomar lo mejor que nos puede ofrecer ambas partes de la historia y crear nuestras propias conclusiones, si estás interesado en leer el libro, te sugiero que elimines los prejuicios preexistentes que puedas tener y disfrutes la calidad del contenido que estás consumiendo, porque esta obra en mi opinión es, simplemente excepcional.

¨Sólo una mente educada puede comprender un pensamiento diferente al suyo sin necesidad de aceptarlo¨

—Aristóteles

Categorías

literatura

Etiquetas

,

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: