El podcast de Disonancia Cognitiva presenta: El modernismo mexicano del siglo XIX: Los artistas que se llevó la Revolución.
La modernidad fue un periodo mundial convulso, vivimos con los remanentes de ello, es necesario voltear a ver la modernidad para saber de qué trata la posmodernidad. Cada cultura tuvo su “modernidad” a distintos tiempos y México no fue la excepción; en específico, el siglo XIX fue nuestra modernidad. Fue un siglo lleno de guerras internas y de países que deseaban hacer su patio trasero nuestra nación; es más, se buscaba saber que era México como nación; sus pilares aún no se construían o estaban en procesos de ello. Es en esta época que unos artistas mexicanos salen a la luz, influenciados por Europa deseando modernizar las viejas estructuras, integrarse al sistema mundo, pero sin dejar a un lado el nacionalismo cultural y tratando de reivindicar sus raíces, sin embargo, como con el régimen que los vio nacer: el Porfiriato, fueron: los artistas que se llevó la Revolución.
De izquierda a derecha, primera línea: Félix Parra, pintor; Julio Ruelas, pintor, Joaquín Clausell, pintor. Segunda línea: Jesús Contreras, escultor; José Tablada, poeta y Efren Rebolledo, poeta.