Saltar al contenido

The Red Strings Club: La leyenda del hilo rojo hecha cyberpunk

Por Abraham Juárez

Nota previa:

Esta recomendación banquetera va no solo por la historia –que es la razón principal–, sino por que es un juego que puede ser instalado en cualquier computadora de gama media y hasta probablemente en baja –yo lo jugue en una laptop de hace 10 años–, corto de duración –yo lo terminé en unas 5 horas–, barato y con gran rejugabilidad.

The Red Strings Club es un juego desarrollado por Deconstructeam y publicado por Devolver Digital. Deconstructeam es una desarrolladora de videojuegos pequeña con sede en Valencia, España; fue fundada allá por el 2012 por Jordi de Paco que comenzó su aventura junto con su novia Marina González –que según una entrevista para anait games la convenció de manera truculenta para que se le uniera, aquí tienen la entrevista  para después agregar a más talentos a su causa como lo es Paula Ruiz.

Deconstructeam
Parte del equipo creativo vía: @devolverdigital

El reducido equipo a dado paso pequeños pero concreto, de tal suerte que una distribuidora reconocida en el ambiente Indie volteó a verlos y les publicó sus juegos:  Devolver Digital –¡mirad tío! han sido dos: Gods Will Be Watching (2014) y The Red Strings Club (2018) , es decir, estamos ante un estudio que entrega productos de calidad que sorprenden pese a lo reducido de su staff.

Deconstructeam games
Los juegos que han publicado con Devolver Digital.

Pero vamos al juego. El telón de fondo de The Red Strings Club es el cyberpunk, y todos aquellos que ya están acostumbrados al género saben que se van a encontrar: Un futuro distópico, corporaciones multinacionales malévolas, implantes cibernéticos, muchas luces de neón, el ya conocido héroe o antihéroe que está en desacuerdo con la distopía social y la ya conocida I.A. super poderosa y omnipresente; hasta aquí, nada fuera de lo normal y podríamos decir que su trasfondo es genérico. Sin embargo, el cyberpunk es la arcilla que será la base del juego, pero es la historia la que dará forma a esa masa.

red strings rooftop
Todos los elementos del Cyberpunk presentes.

Son los detalles los que dan la genialidad a la obra. The Red Strings Club no tiene grandes gráficos de nueva generación, sus derroteros van tirando más por esta nostalgia ochentera del pixel art –más que en consonancia con la época en la que nace el cyberpunk– y aunque al inicio me fastidio un poco ya que el texto sufre un tanto por esta técnica; fue la banda sonora, el universo creado, la historia bien narrada y sus diálogos desafiantes de la moral del jugador, lo que me sumergió en su mundo. Y es que el juego no tiene grandes mecánicas, es del género Aventura Conversacional, lo único que tiene que hacer el jugador es sentarse y disfrutar de la historia, eso sí, estar preparado para las decisiones que se toman a lo largo del juego. La banda sonora es muy buena y el opening es una mezcla de nostalgia y reflexión, acorde a lo que sucede en la intro.

pixel art
Un sencillo pero competente diseño de arte que hace uso del Pixel Art.

Dice una leyenda que las personas que están destinadas a conocerse, se encuentran unidas por un hilo rojo, que se puede estirar o enredar pero jamás romperse, que no importa la distancia o el tiempo, al final, siempre nos conducirá hacia nuestra alma gemela.

Tenemos a solo tres personajes principales, Brandeis, un hacker neuronal y pianista del bar; Donovan el barman del club que además es broker de información; y finalmente, Akara, un androide que aparece un día para cambiar la vida de los dos primeros. Es la interacción entre ellos y los personajes secundarios los que generan poco a poco la historia por medio unos impecables diálogos que incitan a replantearse muchos temas que se dan por sentado.

red strings bartending
El equipo que te acompañará a lo largo de la aventura vía: @devolverdigital

 

The Red Club String comienza por el final –como Max Payne, otro gran juego–, sabes a dónde irá todo y como en la leyenda, el hilo rojo te llevará a aquel lugar, pero es la manera en que desenredes tu destino lo que impondrá el ritmo de la narrativa, y es que es aquí donde The Red Club String brilla. El leitmotiv se encuentra en destruir el plan de control mental de una super corporación sobre la sociedad, que haría temer al Gran Hermano de Orwell de solo escucharlo. Éste es el eje que se tomará para plantear cuestionamientos éticos, morales y filosóficos, generando estrés y una reflexión sobre las decisiones que se toman y sus repercusiones, siendo creíbles los debates que se exponen no solo por su perspectiva futurista sino por las implicaciones que se encuentra cualquier persona en su vida.

El juego nos invita a pensar bien nuestros respuestas en los diálogos, aunque a medida que avanza la historia el “¿Qué hubiera pasado si…?” Se hace presente al final de cada escena, lo que nos incita a rejugarlo para descubrir las posibilidades que nos ofrece y las repercusiones que conllevan.

the red strings club.jpg
El hilo rojo de nuestras decisiones.

The Red String Club es un juego que tiene sólo de excusa sus mecánicas y sus puzzles, cuenta de ello está en la primera vez que tomamos el control de Akara. El estudio quiere contarnos una historia; hacernos pensar y plantearnos dudas sobre nuestro pasado, presente y futuro como personas y humanidad. Quiere que nos reflejemos en cada uno de sus personajes y situaciones, siendo solo Akara la ajena a ello, ya que ella es la conciencia objetiva que muchas veces ignoramos. The Red String Club es un juego que sacude nuestra percepción de las cosas, pero lo más importante, nos induce a preguntarnos por nosotros mismos.

 

 

 

 

Categorías

videojuegos

Un comentario sobre "The Red Strings Club: La leyenda del hilo rojo hecha cyberpunk" Deja un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: