Saltar al contenido

¿Qué hispanofobia es esa de la leyenda negra?: el nacionalismo de derecha que se cubre con la historia

Por Abraham Juárez

Los pueblos, las sociedades, los grupos sociales y hasta las personas, necesitan un mito fundacional dónde construir su esencia.

Siempre se ha tenido la necesidad de sentirnos que “somos únicos y especiales”, es difícil para el ser humano creer que somo una “bestia” más de la naturaleza. Lo vemos desde poblaciones tan antiguas como la sumeria, los aztecas, hasta la actualidad con grupos de minorías. La religión también tiene ese dilema, lo más cercano que tenemos es la religión católica; donde, según ellos, somos una creación divina, nada se compara en la naturaleza a nosotros solo creada a imagen y semejanza de Dios.

Creación_de_Adám
El Adan se sentía tocado por Dios «único y especial», espera, creo que si paso eso…

De unos años para acá, todos hemos asistido al aumento de la xenofobia en el mundo. Especialmente en Europa y EEUU por los cambios que ha provocado el neoliberalismo: la pauperización de los empleos; la pérdida del poder adquisitivo; las transnacionales que van y colonizan económicamente otros países de donde no son; la explotación de recursos ajenos al primer mundo lo que provoca que grandes masas humanas se desplacen a países con mejores condiciones; los movimientos de descolonización en los países de la periferia; la lucha entre las potencias para saber quién es más “políticamente correcto”.

081418-trump-feature
El cheto mayor de las derechas, a.k.a. Donald Trump. vía: https://nypost.com

Parece alejada mi introducción al tema del artículo, sin embargo, tiene mucho de donde hilarse. Entendamos qué es un nacionalismo; ello no es más que la exaltación de los símbolos, prácticas o ideales creadas o reforzadas por un Estado que beneficia a un grupo social. Históricamente la nación que conocemos en la actualidad nace en la Revolución Francesa; es ahí donde se entiende que se necesita una manera de unificar bajo una misma bandera al pueblo, pese a ello, el Estado-nación no se consolidaría hasta terminada la Primera Guerra Mundial ya que es cuando cae el último de los imperios. En pocas palabras, el nacionalismo es una exaltación de los principios y/o símbolos de un grupo en específico, y pueden ser: cultura, etnia, idioma o hasta religión.

eugc3a8ne_delacroix_-_la_libertc3a9_guidant_le_peuple
Viva la liberté (disculpen mi horrible francés)

Ahora vayamos a la historia de La Leyenda Negra. La primera vez en usarse el concepto para España fue en un libro homónimo del sociólogo español Julián Juderías; en él se hacía referencia a la Leyenda Negra como la propaganda anti-español del siglo XVI y que se distribuía por toda Europa. Juderías, en su libro, hizo una defensa a la Conquista sobre América por parte de los españoles, sobre la inquisición y la cultura española. El libro influenciaría a personajes importantes de la derecha española en los años siguientes.

page9-326px-La_leyenda_negra_y_la_verdad_histórica_1914.djvu
El libro que comenzó todo esto de la Leyenda Negra

El concepto de La Leyenda Negra fue retomado hace cerca de una década, pero se catapultó al éxito con libros como: «Imperiofobia y Leyenda Negra» de  María Elvira Roca Barea en donde se aborda de nuevo el mismo tema, España ha sido víctima de una mala fama. La autora es una catedrática medianamente reconocida nada del otro mundo, y lo digo ya que no hablamos de un Eric Hobsbawm o un E. P. Thompson. Sus argumentos son sólidos pero no faltos de subjetividad, pero vayamos por partes.

14990829409695
La propaganda de la derecha española, digo, «Imperiofobia y Leyenda Negra» vía: un conocido que presto su libro para leerlo y sacarle foto (y se siente español aunque sea más mexicano que el nopal) Saludos al amigo XD

Uno de los primeros ataques que ha sufrido España ha sido sin duda de la destrucción y vejación a los indígenas en América, hay personajes que hasta lo proponen como uno de los mayores genocidios cometidos por la humanidad dando cifras de 90 millones de indígenas asesinados. Mientras que la gente que habla de una “Leyenda Negra” sobre España dicen que eso nunca pasó y que los indígenas no pudieron ser asesinados de manera sistemática (como atiende el origen de la palabra genocidio) sino que eran protegidos por las leyes de la Corona, es más hasta una institución se hizo especial para las tierras conquistadas por la armada española: El Real y Supremo Consejo de Indias; en esa tesitura, también se habla de las Leyes de Burgos de 1512 en las que se abolió la esclavitud indígena ​y organizó su conquista; poniendo al nivel de súbditos de la Corona a los indígenas. También se argumenta que nunca se exterminó a la población nativa como sí lo hizo los colonos que fundaron EE.UU.; ya que los indígenas en la América conquistada eran usados como mano de obra para la explotación de recursos en el Nuevo Mundo.

Leyes-de-Burgos-de-1512-ARCHIVO-GENERAL-DE-INDIAS-SEVILLA
Claramente se ve la parte donde dice: «Yo, el Rey de toda España y Nueva España, os pido a los paisanos españoles allá en América, seaís buenas personas con los nativos que andan desnudos por la selva».

Vale, hasta ahorita suena muy bonitas las cosas para los indígenas a la llegada de los españoles, sin embargo, las cosas tampoco son como lo dicen, cierto es que no hubo un genocidio, no en el sentido práctico de la palabra; la población indígena se diezmo por las enfermedades y esa disminución en su número no fue culpa directa de la mano española, pero sí de la llegada de estos que trajeron virus desconocidos al Nuevo Mundo, pero esto no pudo ser hecho de manera intencional. Si, los protegían pero existía una frase muy característica “se acata pero no se cumple”, es decir, se aceptaba la ley del Rey, sin embargo, por no ser práctica a los intereses de la Nueva España, no se ejecutaba; lo anterior era una fórmula administrativa del derecho castellano medieval. También tienen razón en decir que no se exterminó la población como si se hizo con los nativos de América del Norte, sin embargo, las condiciones laborales en las que estaban sometidos los indígenas como mano de obra eran bestiales.

Encomendero
Aquí se ve claramente como el encomendero trataba de manera amorosa a los indígenas a su cargo

Vamos al siguiente punto: la Inquisición. La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener una cohesión entre los católicos españoles, aunque también fue usada para mantener el orden dentro del imperio español y en la península con los judíos. Los partidarios de la Leyenda Negra hablan de que las muertes provocadas por El Santo Oficio fueron menores a la que produjeron las guerras de religión y que la proliferación de la exageración de cifras fue culpa de los ingleses y franceses, principalmente. Además se argumenta que la Inquisición española no fue la primera y ésta se basó en la creada por Francia en 1184.

Escudo_inquisicion
La cruz y la espada, la primera para arrepentirse y la otra para lograr el arrepentimiento

La inquisición fue abolida el 15 de julio de 1834​ y su ejecución fue de alrededor de 350 años, claro, hubo momentos en los que fue abolida y luego retomada, así que por eso cierro a un aproximado. La cifras no son exactas; hay datos que hablan de más de trescientos mil enjuiciados y de ellos el 10% fue ejecutado, esto en el lado más extremo; mientras que los números de parte más conservadora nos hablan de 125 mil individuos y solo 10 mil ejecutados. Poniendo en contexto esos 10 mil o 30 mil ejecutados en una historia de 350 años pues bueno, no suena tan terrible ¿o no?.

Francisco_rizi-auto_de_fe
Casual, un domingo familiar, ir por un helado, pasear entre los comercios de la plaza central y para terminar ir con los niños a un auto de fe de la Inquisición, para que aprendan que Dios los ama.

El último punto va de la mano de mi conclusión y la introducción. He puesto sobre la mesa los datos y la postura de aquellos que creen que existe una Leyenda Negra sobre España; no dudo que existió y hasta probablemente exista hoy en día en sectores muy específicos, digo, todos tenemos prejuicios sobre aquellos países que no son el propio. Sin embargo, el resurgimiento de una ola nacionalista que pugna por esa Leyenda Negra provoca xenofobia y prejuicios como el visto por José Antonio Sánchez, presidente de RTVE; el cual argumentó  que la labor de España en América fue «evangelizadora y civilizadora» (aquí la nota completa). Y de nuevo hizo referencia a la Leyenda Negra que se cierne sobre la historia de España, exaltando la cultura e historia española y por ende poniendo en un pedestal de grandes héroes a los conquistadores españoles. La nota ya tiene un año, sin embargo, entra en el mes de agosto, en el cual se escribe este artículo y además donde se cumple otro año más (497 para ser exactos) de la conquista de Tenochtitlan por parte de los españoles.

Portada-conquista-Tenochtitlan
Potencias mundiales llevando paz, amor y civilización desde los orígenes de la humanidad.

Seamos claros, matar a una niña o a una mujer sigue siendo homicidio, por más que un asesinato parezca más aberrante que otro; ejecutar a 10 personas sigue siendo una tragedia aunque matar a mil sea peor. Los españoles conquistadores y la Inquisición española cometieron asesinatos y vejaciones eso no se puede olvidar ni matizar, sin embargo, se debe de entender a estos hombres en su contexto histórico; no hicieron nada diferente que no hicieran los ingleses, franceses, alemanes e incluso japoneses; vaya, hasta los mismos pueblos nativos de América procedían de las mismas manera, es decir, no podemos mirar con nuestros valores a esa humanidad.

Escribo desde el territorio, más no el país o imperio, que fue conquistado por España, desde México; podría argumentar, como lo hacen muchos compatriotas míos, que los españoles vinieron a destrozar a mi país, pero sería mentir ya que no era aún un país el imperio Azteca, y aunque le duela a esos compatriotas indigenistas, irremediablemente tenemos genes biológicos y culturales españoles, pero también nuestra parte indígena; lo notamos en todo momento de nuestras vidas, en la comida, en el lenguaje, en nuestro día a día. Pero tampoco creo que los españoles vinieran a entregar “civilización” eran personajes con mentalidad medieval, es más, mucho más atrasados que sus contemporáneos ingleses. alemanes o italianos.

mole
Nada puede ser más representativo de nuestra fusión de culturas en América, que el mole, somos la mezcla de los españoles con los indígenas, somos el mole del mundo… y a mí me gusta el mole y quería poner ese platillo así que se joden. XD

La ola de personajes que tratan de ver una Leyenda Negra solo exaltan un nacionalismo de derecha que se cubren de la historia para justificarse, poniendo una civilización por encima de las demás, el ejemplo ya lo he dado con el presidente de RTVE, eso se debe de evitar, los españoles no fueron más que hijos de su tiempo, cometieron atrocidades pero las mismas que los demás pueblos “civilizados” de su época. La historia está para comprender, es cierto, pero jamás para justificar.

 

3 comentarios sobre “¿Qué hispanofobia es esa de la leyenda negra?: el nacionalismo de derecha que se cubre con la historia Deja un comentario

  1. Excelente Abraham. Estoy de acuerdo en todos los puntos, en especial cuando se habla de las cifras de muertos. Si la iglesia hubiera sido coherente con lo que postula, un solo muerto hubiera sido una tragedia de magnitud cósmica. Peor si hubieran sido miles.
    Cambiando de tema, quiero señalarte que dada tu observación sobre la Segunda aproximación al mal, escribí hoy el siguiente artículo aclaratorio. Me gustaría que cuando tengas tiempo de leerlo, me digas si te ha ayudado o ha generado aún más embrollo.

    http://gochoversolaripoeta.blog/2018/08/15/articulos-y-ensayos-algunas-claves-y-ejemplos-para-entender-la-segunda-aproximacion-al-mal/

    Un fuerte abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    • En cuanto a la Iglesia, sin duda, sus contradicciones son atemporales al dinamismo histórico del ser humano, ya que los cimientos donde está cimentada la institución siguen constante desde la Edad Media, cierto es que podríamos hablar de algunos concilios donde se modificaron ciertos paradigmas pero el de la vida, sigue hoy en día, lo vemos en Argentina y el aborto. Leo tu artículo y te comento por allá. Un abrazo y un honor que te pases a leer nuestras entradas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: