Saltar al contenido

Un muchacho y su perro: cuando el animal es más racional que el humano

Por Abraham Juárez

La presente reseña es de estilo banquetera, así que traigan su caguama, cerveza, birra o cualquier bebida refrescante-alcoholizante y tome asiento en la vía pública de La Isla de Minerva que les voy a contar sobre lo que me han recomendado recientemente.

La novela corta me llegó gracias alguien a quien admiro y estimo mucho, así que no dude en comenzar el relato que hoy les traigo, así que si de casualidad estás leyendo esto, un brindis para ti.

Vayamos por los datos técnicos. Harlan Ellison es el autor de la obra que hoy le presento al respetable, ganó varios premios a lo largo de su carrera literaria, siendo la obra Un muchacho y su perro una de las galardonadas con el premio Nébula en 1969. El escritor también estuvo muy relacionado con series de televisión como La dimensión desconocida y Star Trek, entre otras. Sus libros y cuentos son respetados entre la comunidad adepta a la Ciencia Ficción (C.F.), hasta hay un videojuego basado en uno de sus relatos cortos, llamado: No tengo boca y debo gritar, he medio jugado el primero -que al día de hoy lo siguen actualizando- y leí completo el segundo, ambos los recomiendo bastante.

La novela corta se inserta en una serie de relatos sobre dos personajes, Vic y Blood, uno es un niño-joven y… el segundo, bueno pues es… como decirlo, pues… un perro telepático… –¡ibas bien y ya empezaste con locuras!– ¡no se vayan! se que suena muy absurdo pero bueno, cuantas buenas novelas tiene como premisas cosas sumamente irreales, me viene a la mente Kafka y hasta Cien años de soledad. En fin, ambos tratan de sobrevivir dentro de un páramo post-apocalíptico dejado por una devastadora guerra nuclear.

La ambientación no  es nada fuera de lo común, una guerra devastó el mundo, la sociedad se dividió en los privilegiados y la escoria que dejó la hecatombe; y finalmente, hay supervivientes solos que andan deambulando tratando de sobrevivir. Todo dentro del canon de la C.F., sin embargo, la tuerca de vuelta,  digo la vuelta de tuerca es Blood y su “raza” una serie de perros telepáticos que acompañan a los supervivientes del páramo, pero lo que más me ha agradado y llamado la atención es el lenguaje que usan, así como la descripción de las situaciones, son crudas y directas, sin tapujos, se siente un ambiente donde la sociedad si ha regresado a un estado más bestial y prosaico.

La historia me recordó a una de mis sagas favoritas: Fallout, en especial porque hay un característico perro llamado meatball (Fallout 3 y 4) y con el que tienes un gran lazo conforme pasan los días con su compañía. La convivencia y vidas de Vic y Blood se verán alterada por el encuentro de una chica; y una mujer en un ambiente lleno de salvajismo es un bien demasiado preciado y a la vez, despreciable como ser humano siendo usada sólo para satisfacer las necesidades fisiológicas. Es de esa manera que el autor nos presenta una sociedad bestial, es Vic el animal y Blood la racionalidad.

No desvelaré más de la historia que lo que se ha escrito en este artículo ya que no pretendo sesgar ni arruinar con mi visión la lectura del respetable, lo único que puedo hacer es recomendar el texto ya que es corto y sencillo de leer y el final es por demás intrigante e inesperado. Lo que sí diré es que sin duda era un autor que transgredió el orden literario con su lenguaje y sus descripciones para una época en que el sexo, la violencia verbal y hasta un tipo de gore suave eran mal vistos y tras su reciente deceso me parece correcto encontrarlo entre sus textos.

harlan-ellison
Harlan Ellison Q.E.P.D. (27 de mayo de 1934 – 28 de junio de 2018)

 

P.D. Si eres la persona que me recomendo este cuento, gracias por tus recomendaciones, siempre me amplias mi horizonte, y que viva el stoner

Categorías

Cultura

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: