Curso: Historia Económica del siglo XX
Objetivo
Que el alumno cuente con el conocimiento histórico para poder entender las transformaciones sociales y políticas que sucedieron en el siglo XX en función de los distintos sistemas económicos.
Lugar y Horario
Jueves de 16 a 18 hrs.
Inicio: 25 de abril (4 sesiones)
Lugar: Ángel Urraza #912, Col. del Valle, Benito Juárez. CDMX
Inscripciones: 5560320457 /laislademinerva@gmail.com
Cuota de recuperación
$350 todo el curso
*Gratis si tomas el curso ‘Historia del Cómic’ o ‘Historia de España’
Temario
FIN DEL LIBERALISMO (ÚLTIMO TERCIO SIGLO XIX A LA CRISIS DE 1929)
- ¿Qué es el liberalismo?
- Auge mundial del liberalismo
- Taylorismo y Fordismo
- La primera Guerra Mundial
- Los felices años veinte y la Belle Époque
CRISIS DE 1929: CAUSAS Y CONSECUENCIAS
- Antecedentes
- Causas
- La crisis y la Segunda Guerra Mundial
- Bretton Woods
ESTADO DE BIENESTAR: KEYNESIANISMO, DESARROLLISMO, CAPITALISMO DE ESTADO
- ¿Qué es el Estado de Bienestar?
- ¿Keynesianismo?
- Desarrollismo: América Latina y su versión del Keynesianismo
- Capitalismo de Estado: La URSS y su sistema económico
NEOLIBERALISMO: AUGE Y CRISIS
- Crisis de 1973
- Reagan y Thatcher
- Los ochenta y noventa: La época de los yuppies
- Crisis de 2008
- ¿Y ahora qué?
Imparte
Abraham Juárez
Cursó la carrera de Actuaria en la Facultad de Ciencias de la UNAM, para posteriormente ingresar a la Licenciatura en Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, de donde egresó. Cursó el diplomado de Historia del Arte en Casa Lamm (1 año), fue investigador adjunto del Dr. Andreu Espasa de la Fuente en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM en la línea de investigación: Análisis comparativo de México y los Estados Unidos durante la era Keynesiana (2 años), es profesor adjunto en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM (2 años) en las materia de CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE MÉXICO EN EL MUNDO I y CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE MÉXICO EN EL MUNDO II con el Maestro Jorge Ignacio García Ponce; participa de manera ocasional en la Central Campesina Cardenista donde coadyuva en la creación proyectos de difusión política, histórica y social.
Categorías