El sufrimiento de la época moderna y el oficio del maestro en Detachment
Por Caro Aguilar
¿Cuántas veces no escuchamos o decimos que debemos mirar el lado positivo? Parece que ver las partes negativas de la vida es un error, sin embargo, no lo creo así. Mirar el lado positivo siempre me parece un acto sumamente irresponsable e ingenuo, acto que también se refleja en los contenidos que consumimos: leemos libros, vemos series y películas donde esperamos una resolución feliz para quedar satisfechos, no obstante, Detachment (2011) decide decantarse por otros derroteros.

La película se centra principalmente en Henry Barthes (Adrien Brody, conocido por su papel protagónico en El pianista), un profesor suplente que atraviesa diversos conflictos personales, a la ves que muestra una decadencia de la vida estudiantil —entre otros relatos—.
Me parece que la película Detachment tenía grandes aspiraciones, al inicio pensé que se enfocaría en hacer una crítica al sistema educativo, pero no es así, o al menos no del todo. Son tantos los relatos que confluyen al mismo tiempo, y hablar de cada una merece su propia reflexión, pero creo que todas coinciden en mostrar a la vida misma dentro de una lente cruel y opaca para demostrar los lados más tristes y duros que las personas podemos pasar. El pretexto que ocupa la película para conseguirlo es seguir los pasos de un atormentado profesor Henry Barthes.

La película tropieza en algunas partes, pero se esfuerza para mantenerse en pie; tanto la música como la fotografía ayudan mucho para sostenerla y llegar al espectador de manera impactante. Desde el inicio de la película un extraño sentimiento en mi pecho se encajó, pero no estaba segura de cual era: ¿angustia?, ¿preocupación?; la película me contestó al final: “un sentimiento de una tristeza insufrible dominó mi espíritu (…), con el alma absolutamente deprimida”. Es duro recordar que existe tanto sufrimiento en la gente.

La película puede explicare desde el mismo título “Detachment”: indiferencia o desapego. ¿Indiferencia con quién?, ¿Indiferencia con los otros o para con nosotros mismos?, ¿qué significa hacer algo por los demás?, ¿Qué estamos haciendo por nosotros?, ¿Qué hemos hecho para sumirnos en tanto dolor? “Hemos decepcionado a todos, incluyéndonos”.
Por otro lado, la profesión de ser maestro es tratada sin el más mínimo respeto, los estudiantes insultan y se burlan de sus profesores, no escuchan los consejos que intentan darles. Ser profesor es difícil, “lo peor de este trabajo es que nadie dice gracias”. Pienso en qué hemos hecho con nuestros docentes; se nos olvida que también son personas, que cargan una gran responsabilidad al intentar ser un apoyo para nosotros, y a menudo son ignorados.
En una secuencia de la película, la orientadora de la escuela tiene una sesión con una alumna. Se muestra como recae el peso de estar a cargo de estudiantes despreocupados e ignorantes de la vida, y la labor del profesor no siempre se toma en cuenta. Ante la indiferencia de la alumna, la orientadora explota y deja salir lo que mantenía encerrado en su corazón, devastada, dice a la alumna: “Cada día vengo a esta oficina y los escucho destrozarse a ustedes mismo. Es tan fácil ser cruel, hace falta valentía y carácter para que eso te importe” … Me pregunto cuántos profesores les importa realmente.

No dudo que haya profesores los cuales realmente ayudan a sus alumnos, tuve la fortuna de tener algunos — estoy segura que tú también—, pero parece que vivimos sólo para “seguir la corriente”, donde tanto estudiantes como profesores no les importa nada, a nadie, algunas veces ni ellos mismos…y es muy triste. La sentencia final del protagonista es desalentadora: “Algunos creemos que podemos hacer la diferencia, y luego a veces nos despertamos y nos damos cuenta de que fallamos”.
Personalmente aún tengo la esperanza de que existen personas que quieren hacer la diferencia y hacen lo que tienen a su alcance —o incluso más— para ayudar a reducir el pesar con el que vivimos día a día.

A aquellas personas que no viven solo para “seguir la corriente”, y hacen algo por el otro, gracias.
En La Isla de Minerva le damos 4 plumas mochuelas de 5.
Brody, A. (Productor) y Kaye, T. (Director). (2011). Detachment. [Película]. Estados Unidos: Paper Street Films.
Categorías