John Wick 3: Baba Yagá ha regresado, viejo pero no obsoleto
Por: Los hermanos caradura
“…El sufrimiento es arte” es una de las frases que Anjelica Huston le dice a John Wick y nada puede describir mejor esta película, está llena de sufrimiento, sangre y muerte para aquellos que se atreven a amenazar la vida del Sr. Wick. Baba Yagá serán lo último que verán.

Fuimos invitados a la premier de la tercera parte de esta franquicia y como saben, siempre les damos una reseña corta y después, la larga. Siguiendo esta política editorial, prosigamos. La primera reseña sería la siguiente: si eres amante del cine de acción, en especial de lo producido en los 90, no te incomoda el gore pero buscas algo más refinado que un Rápidos y Furiosos (disculpen mochuelas por lo que acabamos de decir) John Wick es LA PELÍCULA de acción de este fin de semana sin dudarlo.

Vamos a la reseña larga, les daremos más razones para que vayan a ver esta película. John Wick 3: Parabellum es la continuación directa de John Wick 2: Un Nuevo Día para Matar y nunca podríamos haber usado mejor esa palabra de “directa” que ahora ya que la tercera entrega comienza instantes después del final de su antecesora, así que sí, es necesario haber visto la anterior, corregimos, haber visto las dos anteriores ya que hay elementos que irremediablemente están conectados, sin embargo, también puede ser la invitación para aquellos profanos en la saga y se inclinen por el culto a Baba Yagá.

Pero ¿qué podemos esperar de esta nueva entrega?, pues prácticamente, lo mismo y en mayor medida. Hay un adagio que dice: “si no está roto, no lo compongas” y el director Chad Stahelski lo siguió a pie de la letra.
Tendremos que condensar dos apartados, el sonoro y el de peleas, en uno mismo, y es que van junto con pegado. Hay dos patrones muy marcados en la película. El clásico, dónde las coreografías, balazos, música que nos pone a tope y las peleas, son de proporciones amplias, venga, que son las escenas de acción de siempre. Un segundo patrón que es más personal, cercano, y que creemos, es el sello de la franquicia John Wick; la primera parte de la película es un buen ejemplo de ello, dónde la acción se desarrolla en pasillos o lugares muy pequeños y que la música para, solo se escuchan golpes, quejidos y huesos rotos, lo sentimos más real y que impresiona por la crudeza.

El apartado visual es el correcto, con una visita constante al mundo de la noche, al final, estamos hablando de aquellos que viven en la oscuridad, los asesinos. Las tonalidades frías predominan en toda la película aunque tiene uno que otro guiño a los colores pastel de los ochenta. Y hablando de guiños, nos dimos cuenta de muchos, no sabemos si es real o imaginación nuestra. Entre los guiños está el dedo anular, el medio oriente y la orden de asesinos, sacado de la saga de videojuegos Assassins Creed (no develaremos más por no hacer spoiler); también la historia de otro videojuego como Hitman; de asesinos/guerreros por contrato y organizados en un sistema, sirvientes a un amo a lo largo de la historia, como los Samurái.

Lo que más no ha gustado y por lo que creemos la franquicia tiene mucho futuro, es que se explora en su mitología, nos explican y dejan preguntas abiertas sobre muchos temas, vamos, la historia no es el fuerte de la película pero el trasfondo y la manera en que es contada nos impide ver las rebabas al producto, al menos a primera vista. Además es grato ver esa pléyade de estrellas de glorias pasadas como Laurence Fishburne, Halle Berry, Anjelica Huston o el mismo Keanu Reeves, que tal vez con sus 54 años este viejo pero jamás obsoleto para matar.

En resumen, es una gran película de acción pero el lenguaje es diferente: es personal, violento y gore John Wick 3: Parabellum es una parada obligada para los amantes del género y no dudamos que la franquicia será de culto en unos años y quedamos con ansias de ver lo que nos puede ofrecer la franquicia en entregas futuras, porqué sí, hay John Wick para rato.
En La Isla de Minerva le damos 4 plumas mochueliles de 5
Categorías