Saltar al contenido

Lion: el poder de una evocación

Por Abril Peña

¿Qué recuerdas de cuando tenías cinco años? El personaje principal de Lion casi todo: cómo lo golpea una motocicleta, el lugar donde su madre trabajaba o cómo caminaba sobre las vías del tren en compañía de su hermano. Desde que somos pequeños nos hacen aprendernos el número de teléfono o la dirección de nuestra casa por si un día nos perdemos y entonces ser capaces de regresar a nuestro hogar, acción que el protagonista de esta historia no pudo hacer hasta muchos años después.

Lion (2016) cuenta la historia de Saroo, un niño de un pequeño pueblo de la India llamado Ganesh Talai que vive en pobreza extrema y que mientras acompaña a su hermano Guddu a un trabajo nocturno, se queda dormido dentro de un tren que lo lleva hasta Calcuta, donde permanece perdido hasta que una familia australiana lo adopta. 

La película podría dividirse en dos partes: la primera, las peripecias de Saroo a los cinco años mientras deambula por las calles de Calcuta y la segunda, cuando es un joven adulto en busca de su familia perdida. El tiempo que Saroo permanece extraviado se asemeja mucho al filme Slumdog Millionaire (2008), de hecho estas dos historias comparten protagonista: Dev Patel, quien personifica a Saroo en su edad adulta. 

Este es el primer largometraje del director Garth Davis, que logró alcanzar seis nominaciones en los premios de la Academia en 2017. Si bien se le podría reprochar que utiliza “la fórmula de los Óscar”: un protagonista perteneciente a un grupo minoritario y en desventa que a pesar de todo vence las adversidades y que a través de su viaje supera pruebas para finalmente tener un gran aprendizaje; sabe manejar correctamente estos elementos y entregar un producto satisfactorio.

A películas como Moonlight, ganadora del premio a mejor película en ese mismo año, se les ha criticado por utilizar este tipo de receta, sin embargo, son trabajos muy distintos. Moonlight simplemente es soporífera, ni siquiera pude acabar de verla debido a la lentitud de su historia. En cambio, Lion comienza con un gran ritmo, te atrapa, y a pesar de que en medio cojea un poco, logra mantenerse hasta el final, donde seguramente soltarás unas lágrimas, si no es que ya lo hiciste a lo largo de todo el filme. 

En la segunda mitad, la angustia del protagonista por no encontrar su hogar puede llegar a fatigar porque por mucho tiempo da la impresión de que no hace nada al respecto y solo se deprime. Además, la relación con el personaje de Rooney Mara parece un poco de relleno, ella lo anima pero tampoco es decisiva para que él haga algo.

Por otra parte, el personaje de la mamá de Saroo interpretado por Nicole Kidman también es acreedor a un reconocimiento, debido a que comúnmente el dolor de las madres adoptivas es retratado como que nunca son suficientes para sustituir a la madre biológica y que su hijo busque sus orígenes es signo de desconsideración y de menoscabo, en esta ocasión no es así, la madre apoya en todo momento a Saroo y también lanza una pequeña y emotiva reflexión acerca de la maternidad. 

Las tomas desde arriba tanto de la India como de Australia son simplemente hermosas, por un lado las curvas sinuosas que forman los bosques y colinas en la India y por otro, lo llano de las playas donde la arena y el mar de Tasmania se unen.

Es imposible no sentirse agradecido y afortunado a lo largo de la película por no haber tenido que pasar por tal cantidad de dificultades y realmente feliz por las personas a las que la vida les brinda una segunda oportunidad y la saben aprovechar. 

En La Isla de Minerva le damos 4 plumas mochueliles de 5.

Categorías

Películas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: