Saltar al contenido

Curso: La Segunda Guerra Mundial: Historia militar y estratégica del conflicto

Dirigido a

Público general interesado en la historia militar de la Segunda Guerra Mundial.

Objetivos

Se ofrecerá al alumno un análisis crítico del conflicto a través del pensamiento estratégico-militar, explicando a través de este las grandes decisiones y el curso del conflicto. Este análisis cuestionará y contrastará las visiones angloparlantes “oficiales” de esta historia con las de otros agentes implicados, asimismo, evitará las visiones parcializadas y permeadas por la ideología a fines de dar más rigor histórico al relato y fomentar la capacidad de crítica del alumno con respecto al conflicto y sus consecuencias.

Duración

Duración: 10 sesiones sabatinas. Inicio el 3 de agosto
Horario: 12:15 a.m. a 2:15 p.m.

CUOTAS DE RECUPERACIÓN

Pago antes del 31 de julio, 20% de descuento: $ 1,200.00
Pago para estudiantes y ex-alumnos de LIDM: $ 1,100.00
***Descuentos no acumulables

Pago por sesión: $350
Cuota sin descuento: $ 1,500.00

AL FINALIZAR SE HARÁ ENTREGA DE CONSTANCIA CON VALOR CURRICULAR, SI SE CUMPLE CON EL 80% DE ASISTENCIA.

Datos para inscripción al whatsapp 5560320457 ó laislademinerva@gmail.com

Temario

Sesión 1 “Introducción”

  • ¿Qué fue la guerra?
  • ¿Por qué estalló?
  • Consideraciones estratégicas
    • Tres momentos estratégicos
      • Continuación de la 1ª G.M.
      • Guerra total
      • Nuevo orden mundial
    • Guerra industrial
    • El factor ideológico
      • Fascismo
      • Socialismo
      • Capitalismo
  • Consideraciones tácticas
    • El tanque
    • La aviación
      • Táctica
      • Estratégica
    • La blitzkrieg
    • La guerra naval
      • Flotas de superficie comparadas
      • Los submarinos

Sesión 2 “Hacia la guerra”

  • Versalles
  • Crisis el 29
  • Agenda política de los contenientes
    • Alemania
    • Japón
    • Italia
    • Inglaterra
    • EEUU
    • Francia
    • URSS
  • Conflictos de intereses
    • Inglaterra y su política de bipolaridad continental
      • Bloqueo de alianza franco-soviética
      • Apoyo a Hitler
      • Apaciguamiento a Francia y rearme de Alemania
    • El dominio el Pacífico
    • Contención a la URSS
  • Pacto germano-soviético
  • Sistema de alianzas

Sesión 3 “Estalla la guerra”

  • Primer momento estratégico
    • Iniciativa el eje
    • Guerra entre potencias imperialistas
    • Objetivos y lineamentos estratégicos del eje
      • Alemania
      • Japón
    • Planes de respuesta aliada
      • “Plan D” de Gamellin
      • Estado del ejército inglés
      • EEUU observa
  • URSS vs Finlandia
  • Guerra sino-japonesa
  • Ataque a Polonia

Sesión 4 “El frente occidental”

  • Noruega
  • Batalla de Francia
  • Batalla de Inglaterra
  • ¿Solos?
  • Batalla el Atlántico
  • Préstamo y arriendo
  • Italia entra a la guerra
  • Guerra en África
  • Inglaterra no se rinde
  • Yugoslavia y Grecia
  • Guerra en el desierto
    • Objetivos
    • Fase italiana
    • Entrada de Alemania
    • Errores de Churchill
    • Ataques y contraataques
    • La flota inglesa se impone en el Mediterráneo

Sesión 5 “Operación Barbarroja”

  • Motivos de Alemania
  • La política de Stalin
  • El plan alemán
  • La estrategia soviética
  • La evacuación de la industria soviética
  • La blitzkrieg en Rusia
    • Victorias apabullantes
    • La rasputitsa
  • La Batalla de Moscú
  • Batalla de Leningrado
  • Balance estratégico

Sesión 6 “EEUU entra a la guerra”

  • Los verdaderos objetivos del Japón
    • Jaljin Gol
    • El ejército vs. La marina
    • El ejército y sus proyectos en Asia continental
    • La marina y sus proyectos en el Pacífico
  • El sudeste asiático (Java, Sumatra, Borneo Filipinas y Malasia)
    • Objetivos
    • Planes
    • Ejecución
  • El avance hacia la India
    • Objetivos
    • Planes
    • Ejecución
  • El ataque a Pearl Harbor
    • Objetivos
    • Planes
    • Ejecución

Sesión 7 “Intentos supremos del eje”

  • Avance a Stalingrado y el Cáucaso
    • Importancia del sur de Rusia
    • Planes alemanes vs soviéticos
    • Ejecución
      • Crimea
      • Hacia Bakú
      • Stalingrado
  • Milagro de Járkov
  • Batalla de Santa Cruz
  • Midway
    • Objetivos
    • Planes
    • Ejecución
  • El Alamein
    • Objetivos
    • Planes
    • Ejecución
  • Kokoda y Port Moresby
    • Objetivos
    • Planes
    • Ejecución
  • Kursk
    • Objetivos
    • Planes
    • Ejecución
  • Kohima-imphal
    • Objetivos
    • Planes
    • Ejecución
  • Leyte
    • Objetivos
    • Planes
    • Ejecución

Sesión 8 “La guerra cambia de curso”

  • Hacia el Dniéper
  • Nimitz vs McArthur
  • Contraataque en el desierto
  • Campañas de bombardeo
    • Objetivos
    • Terrorismo
    • Alemania
    • Japón
  • Batallas del Pacífico
  • Liberación de Leningrado
  • Contraataque en Birmania
  • Batalla de Italia
  • Guerrilleros
  • Batalla del Riel
  • Contraataque en el Atlántico
  • Balance estratégico

Sesión 9 “Preparando el nuevo orden”

  • Conferencias aliadas
  • Operación overlord
  • Levantamiento de Varsovia
  • Batalla por Francia
  • La aplanadora soviética
    • Finlandia
    • Rumanía
    • Hungría
    • Bulgaria
    • Polonia
    • El báltico
  • Rendir Japón a cualquier costo
    • Saipán
    • Iwo Jima
    • Okinawa
    • Más bombas
  • Avance aliado sobre Alemania

Sesión 10 “Epílogo, consecuencias y conclusiones”

  • Batalla de Berlín
  • Política de Truman
  • La rendición de Alemania
  • Las bombas atómicas
  • Operación tormenta de agosto
  • Rendición del Japón
  • Geoestrategia de la rendición
  • Recelos entre los vencedores
  • Avances científicos de la guerra
  • El mundo bipolar
  • Análisis del conflicto

Imparte

Profesor José Alberto Ceballos Flores

Cursó la carrera de Economía en la UNAM para después cursar la licenciatura de Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fue profesor adjunto con el Mtro. Pablo Arroyo Ortiz en la asignatura de historia del pensamiento económico (1 año) en la Facultad de Economía de la UNAM. También ha estado como auxiliar de investigación en el área de desarrollo económico con el Dr. Miguel Ángel Rivera Ríos (1 año) en la Facultad de Economía de la UNAM. Ha presentado distintas ponencias, entre ellas: «Guerra de Asedio en la América precolombina en el Segundo Coloquio sobre Guerra en Mesoamérica (2014) así como la ponencia «Los mexicas: guerra y economía» en el Quinto Coloquio sobre Guerra en Mesoamérica (2016).

Categorías

Cursos y Talleres

Etiquetas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: