Saltar al contenido

Florence: Entre el cómic, videojuego y una historia personal de amor

Por la mochuela Geek (J.R.)

Debo de hacer una confesión a los que me leen: no me agradaba jugar videojuegos en los celulares. Pese a mi anterior declaración, un amigo al que estimo por sus recomendaciones y su amplio conocimiento en cultura geek y pop me insistió con el juego que hoy les traigo.

Dicho lo anterior, me decidía usar mi celular como consola (si es que puedo llamar así al teléfono celular). Realmente no comencé con el juego que hoy estoy reseñando, lo hice con otro juego muy bonito llamado “Valiant Hearts: The Great War” y que recomiendo enormemente, no lo reseñé porqué sus mecánicas son un tanto torpes con el celular (yo tuve que adaptar un mando externo para que todo fluyera mejor) sin embargo, la historia vale mucho la pena.

El juego que les traigo hoy es del pequeño estudio Mountains. Tiene entre sus filas a Ken Wong, quién fuera Lead Designer del videojuego Monument Valley y que fue un gran éxito en ventas (hasta salió en House of Cards). Florence es la primera creación de Mountains studio. Aunque cabe aclarar que no es un videojuego en sí, a mi parecer es como un cómic interactivo, con una historia lineal pero que mezcla de manera muy hermosa las ilustraciones y la música, dándonos una narrativa personal y que sin duda hará sentirnos identificados en una que otra ocasión.

Las mecánicas son agradables y sencillas: dibujar, completar o interactuar con los objetos que aparecen en la pantalla del celular, a ello hay que agregar una paleta de colores un tanto dulcificada pero agradable, y la música es muy hermosa, tanto que se puede conseguir la banda sonora aparte.

La historia comienza una mañana cualquiera con una joven de nombre Florence Yeoh (de ahí que el titulo se llame así) de 25 años con una vida muy parecida a la gran mayoría de nosotros, ya saben, levantarse temprano para ir a la oficina, viajar en el transporte público, convivir con la gente (odiarla en la mayoría de las ocasiones), trabajar en la computadora, salir de trabajar y a veces, enamorarnos.

Cierto es que, sobre historias de amor y desamor se han escrito mares de tinta, pero entonces ¿por qué tendríamos que jugar y vivir una historia más de amor? La primera (y única) razón, bueno, siempre es buen momento para vivir una experiencia más. Una de mis sagas favoritas es la de The Legend of Zelda y por más de 30 años no ha cambiado su historia, pero es el viaje y en qué momento de nuestra vida lo hagamos lo que lo hace interesante a la saga (y claro, en algunos casos, como el de The Legend of Zelda: Breath of the Wild hay una obra de arte que se debe de experimentar). El amor no se vive de la misma manera a los 14 o 15 años que cuando uno está en la universidad o cuando ya está más allá de los 20 años y en el caso de Florence nos muestra una historia que puede identificar a muchos que estamos del otro lado de la pantalla.

El juego va de la vida misma, de cómo es crecer y tener una vida de adulta. Habla de amor y cómo surge sin pensarlo y la manera en que vamos haciendo más intrínseca la relación con esa persona especial, en esto último hay una mecánica del juego en que vas embonando globos de dialogo y poco a poco se vuelve más fácil, la empatía se da, como por arte de magia. También nos cuenta de aquel amor que te motiva (o te motivó) a perseguir tus sueños, que te inspira a ser mejor cada día por que deseas que nunca se vaya de tu lado. Inspira sin siquiera mencionar una palabra. Y que a la vez lo apoyas y lo haces querer ser mejor persona y que logré sus sueños. Esa es la mayor ofrenda de amor que puede haber.

No quisiera destripar más de la trama, aunque todos sabemos los posibles finales de una historia de amor, que para este caso, resulta algo un poco más realistas. El juego es corto, por eso recomiendo que se consiga el juego en las rebajas que hay de vez en vez en las tiendas virtuales de Google o de Apple, ahora que sí el dinero no es un problema, a por el juego.

En La Isla de Minerva le damos 4 de 5 plumas mochueliles.

Categorías

videojuegos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: