Saltar al contenido

Curso: Introducción a la Historia Militar: Edad Media

Objetivo

Este curso busca introducir a los alumnos a conceptos básicos sobre la Historia militar en diferentes periodos históricos, dándoles las herramientas para poder estudiar los procesos bélicos con mayor profundidad.

Duración

Módulo 2: Edad Media (4 sesiones)

Inicio: Sábado 19 de octubre
Horario: 2:25 a 4:25 pm

Lugar: Ángel Urraza #912, Col. del Valle, Benito Juárez. CDMX. Entre Aniceto Ortega y Gabriel Mancera.

CUOTAS DE RECUPERACIÓN POR MÓDULO
Pago antes del 16 de octubre: $1,000
Pago para estudiantes y ex-alumnos de LIDM:$ 800

****DESCUENTOS NO ACUMULABLES
Cuota sin descuento: $1,200

FACILIDAD DE PAGO
Aparta tu lugar con $200
Realiza el pago restante en dos partes: La primera parte del pago, la segunda sesión y el segundo pago, la cuarta sesión.
(*Los pagos son sobre la cuota completa)
(El apartado no es reembolsable si el/la alumn@ cancela su asistencia)

AL FINALIZAR SE HARÁ ENTREGA DE CONSTANCIA CON VALOR CURRICULAR, SI SE CUMPLE CON EL 80% DE ASISTENCIA.

Temario: Edad Media

-Descripción: Este módulo se enfoca en la tradición occidental de Historia bélica durante la Edad Media de Europa Occidental.

1. De la Caída de Roma al Sacro Imperio Romano (S. V – X)

-Contexto: La caída de Roma, el Califato Omeya, el Imperio Carolingio

-Armas: Armas clásicas, Cota de malla y escudos, Armamento de asedio

-Soldados: Los primeros Caballeros, los Housecarls, el Shieldwall

-Batallas: Potiers (732), Edington (878), Fulford/Stamford (1066)

2. De la Primera Cruzada a la caída de Acre (S. XI – XIII)

-Contexto: El ascenso de los Normandos, los Califatos en Levante, las Cruzadas

-Armas: Armas del Caballero, Ballestas y Arcos largos, Asedios en Tierra Santa 

-Soldados: Caballeros cruzados

-Batallas: Hastings (1066), Jerusalem (1099), Lago Peipus (1242)

3. La Guerra de los 100 años (S. XIV y XV)

-Contexto: La Guerra de los 100 años, Imperio Otomano

-Armas: El arnés del caballero y las armas de pólvora

-Soldados: Los hombres de armas y los piqueros suizos

-Batallas: Grunwald (1410), Orleans (1429), Granada (1491), 

4. El Renacimiento (S. XVI)

-Contexto: El Renacimiento y su legado medieval

-Armas: Picas y pólvora, el ocaso del Caballero

-Soldados: Lansquenetes, Tercios y Reiters 

-Batallas: Cerignola (1503), Roma (1527), Malta (1565)

Imparte

Diego Garza

Historiador por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, especializado en Historia Medieval e Historia Nórdica. Miembro de la selección mexicana de la HMB (Historical Medieval Battles). Ha participado en torneos de HMB en Praga, República Checa (2016); KMM, Dinamarca (2016) y Montemor O velho, Portugal (2016). Primer lugar en categorias de batalla nacional como parte del equipo Slavyaskiye Voiny en los años 2015 -2016. Actualmente es colaborador de La Isla de Minerva en donde ha impartido cursos sobre Historia y Cultura Escandinava; así como de la Edad Media.

Categorías

Cursos y Talleres

Etiquetas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: