Arte de Japón I: De su origen al ascenso del samurái
Objetivo
Conocer, de manera general, las diferentes etapas de la historia japonesa y el desarrollo del arte dentro de ésta, desde arquitectura, literatura, pintura y escultura. La temporalidad que se abarca va del periodo Jomon hasta la fundación del Shogunato Kamakura (siglo XII EC).
Dirigido a
Cualquier persona que tenga interés en el arte y cultura del Japón antiguo
Lugar y horario
Inicio: Sábado 14 de septiembre
Duración: 8 sesiones
Horario: 14:25 a 16:25 pm
Lugar: Ángel Urraza #912, Col. del Valle, Benito Juárez. CDMX
Inscripciones: 5560320457 / laislademinerva@gmail.com
Cuota de recuperación
Pago anticipado hasta el 11 de septiembre: $1,300
Pago para ex-alumnos LIDM y estudiantes CON CREDENCIAL VIGENTE: $1,100
CUOTA COMPLETA SIN DESCUENTO: $1,500
*****Descuentos no acumulables
FACILIDAD DE PAGO
Aparta tu lugar con $200
Realiza el pago restante en dos partes: La primera parte del pago, la segunda sesión y el segundo pago, la cuarta sesión.
(*Los pagos son sobre la cuota completa)
(El apartado no es reembolsable si el/la alumn@ cancela su asistencia)
AL FINALIZAR SE HARÁ ENTREGA DE CONSTANCIA CON VALOR CURRICULAR, SI SE CUMPLE CON EL 80% DE ASISTENCIA.
Temario
Sesión I Introducción
Contexto histórico, artístico y espacial general de Japón
Lectura: cuento «La sonrisa de los Dioses» de Akutagawa Ryunosuke
Sesión II Las primeras muestras del arte japonés al Periodo Kofun
Cultura Jomon: cerámica y figuras votivas
Cultura Yayoi: perfeccionamiento de cerámica y el inicio de la metalurgía
Ajuares funerarios y su influencia continental
Los haniwa y el antecedente del samurái
Sesión III Budismo y su llegada a Japón
Origen del budismo
Arte budista: imágenes y conformación del panteón budista
Escuelas budistas: Mahayana, Theravada y Vajrayana
Sesión IV Épocas Asuka y Nara: La ciudad imperial y la llegada del budismo
La adopción de la cultura china
Primeras imágenes budistas en Japón
Templos importantes
Nihonshoki y Kojiki: Las primeras crónicas del origen de Japón
Sesión V Shinto, la religión autóctona de Japón
Características principales del shinto
Kamis: origen y mitología
Lectura: Mitos y Leyendas de Japón, F. Hadland Davis
Sesión VI Periodo Heian: La época clásica del arte japonés
La nueva capital
La aparición de los fundamentos clásicos de la cultura japonesa
Pintura japonesa
Sesión VII Literatura Heian
Kobo Daishi y la literatura femenina
Murasaki Shikibu: Genji Monogatari
Sei Shonagon: El libro de cabecera
Poesía Japonesa
Lectura y análisis de fragmentos de obras de la época o lectura de La Corte del Príncipe Resplandeciente, Donald Keene.
Sesión VIII El ascenso del bushi y el renacimiento de las artes
La guerra Genpei y la fundación de Kamakura
El samurái
La escultura Kei
Lectura y análisis de fragmentos del Heike Monogatari
Imparte
Flor Juárez
Licenciada en Historia del Arte por el C.C Casa Lamm, co-fundadora y coordinadora del proyecto ‘La Isla de Minerva’ . Fue parte del comité organizador del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) de la UNAM, en la II Jornada de Cultura Japonesa: a 90 años del natalicio de Yukio Mishima y coordinadora de los círculos de lectura en Casa de Las Humanidades de la misma jornada (2016). Ponente en III Jornada de Cultura Japonesa dedicada a Kobo Abe (2017). Participó en el libro Yukio Mishima y su legado en México (PUEAA, UNAM). Ha sido parte de diversos coloquios en Casa Lamm y en la UNAM con las tématicas: arte budista en Asia del Este y el arte de la posguerra en Japón. Actualmente es asistente de director de Hashi Gallery. Arte Japonés.
Categorías