Saltar al contenido

Arte Occidental desde la Disidencia Sexual Masculina (siglo XX)

Dirigido a

Cualquier persona que esté interesada en la relación entre el arte y la homosexualidad.

Objetivo

Introducir al alumno a distintos enfoques teóricos, históricos e ideológicos sobre el universo de categorías de lo «gay» y cómo se interpretan, reflejan o practican en una nomina de artistas tanto mexicanos como extranjeros. Se reflexionará sobre los paradigmas del tema enfatizando los paradigmas del individuo y las políticas de representación.

Duración

Inicio: Sábado 22 de febrero
Duración: 8 sesiones sabatinas
Horario: 12:15 a 14:15

Lugar: Ángel Urraza #912, Col. del Valle, Benito Juárez. CDMX. Entre Aniceto Ortega y Gabriel Mancera.
Inscripciones: 5560320457 / laislademinerva@gmail.com


CUOTAS DE RECUPERACIÓN
Pago antes del 19 de febrero: $1,700
Pago para estudiantes, INAPAM y ex-alumnos de LIDM: $1,500
Cuota sin descuento: $1,900

****DESCUENTOS NO ACUMULABLES*****

FACILIDAD DE PAGO
Aparta tu lugar con $200
Realiza el pago restante en la primera sesión del curso.
(*Los pagos son sobre la cuota completa)
(El apartado no es reembolsable si el/la alumn@ cancela su asistencia)

AL FINALIZAR SE HARÁ ENTREGA DE CONSTANCIA CON VALOR CURRICULAR, SI SE CUMPLE CON EL 80% DE ASISTENCIA.

TEMARIO

1. Homosexualidad en su plasmación visual: Deseo e identidad.

2. Homoerotismo. Leer gay versus interpretación del deseo.

3. Evocaciones. Interpretar el pasado a luz de «lo gay», «queer» y otras transgresiones.

4. ¿Qué es lo gay en el arte y cómo se puede identificar como tal?

5. Artistas. Yo, persona gay.

6.  El universo del deseo.

7. La pareja, la familia, los amigos.

8. La militancias, el activismo y la exclusión en la exclusión.

IMPARTE

Mtro. Marco Antonio Silva Barón

Historiador del Arte, curador, gestor cultural y educador. Licenciado en Historia del Arte por el Centro de Cultura Casa Lamm, realizó una maestría en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México y un diplomado en Estudios Asiáticos por el Instituto de Investigaciones Filológicas. Ha trabajado en la curaduría y coordinación de exposiciones relacionadas con arte occidental y con temáticas que abordan al individuo como sujeto artístico. Su trabajo como curador se ha exhibido en el Centro Cultural Tijuana, Centro de Cultua Casa Lamm; Museo Arocena, Torreón, Coahuila; Museo de Arte e Historia de Guanajuato, León; Museo de Arte de Querétaro, Museo Nacional de San Carlos; Museo del Noreste, Monterrey, Nuevo León y el Museo del Virreinato de San Luis Potosí.Cuenta con una amplia trayectoria como docente a nivel superior y como investigador y editor de catálogos y materiales relacionados con exposiciones. Es coautor del libro Las prácticas expositivas. Una guía para la producción de exposiciones, publicado por la Secretaría de Cultura y la Fundación BBVA Bancomer.

IMPORTANTE

Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los cursos por no llenar el mínimo de asistentes. En cualquiera de los casos, se devuelve el dinero íntegro a los participantes, que tendrán que recolectar en nuestras instalaciones mostrando la ficha de pago correspondiente.

Todos los cursos o talleres se abren con un mínimo de dos participantes.

En caso de realizar el apartado de $200 pesos, se debe de realizar el pago total antes de la primera sesión del curso o taller. De otro modo, el alumno o la alumna no podrá asistir a la segunda sesión.

El apartado o el costo total del curso no es reembolsable si el o la alumn@ cancela su asistencia.

Categorías

Cursos y Talleres

Etiquetas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: