CINEMA-PENSAMIENTO Consideraciones estéticas y teóricas en la historia del cine
Dirigido a
Cualquier persona que tenga interés en los fundamentos teóricos y visuales del desarrollo del cine del siglo XX. No se necesitan conocimientos previos.
Objetivo
El presente curso es un análisis de diversas concepciones y pensamientos de naturaleza filosófica que tienen a la creación cinematográfica como centro. Partiendo de los conceptos básicos introducidos por Henri Bergson, se analizará el desarrollo de esas ideas durante el siglo XX con la finalidad de que el alumno pueda apreciar el cine como una construcción visual del pensamiento.
En cada sesión se hará una lectura analítica y discusión en torno a las ideas de distintos autores, que proporcionará la profesora.
Duración
Inicio: Sábado 08 de febrero
6 sesiones sabatinas
Horario: 14:25 a 16:45
Lugar: Ángel Urraza #912, Col. del Valle, Benito Juárez. CDMX. Entre Aniceto Ortega y Gabriel Mancera.
Cuota de recuperación
Pago antes del 4 de febrero: $1,200
Pago para estudiantes,INAPAM y ex-alumnos de LIDM: $1,100
Cuota sin descuento: $1,300
**DESCUENTOS NO ACUMULABLES**
FACILIDAD DE PAGO
Aparta tu lugar con $200
Realiza el pago restante en la primera sesión del curso.
(*Los pagos son sobre la cuota completa)
(El apartado no es reembolsable si el/la alumn@ cancela su asistencia)
Temario
Sesión 1
Tiempo y movimiento: Henri Bergson
Películas: La Jetteé (Chris Marker, 1962) y El año pasado en Marienbad (Alain Resnais,1961)
Sesión 2
Montaje, composición y realidad: Eisenstein vs Vertov
Películas: El Acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925) y El hombre de la cámara (Vertov, 1929)
Sesión 3
El cine y la realidad: Kracauer y Balász
Películas: El gabinete del Dr. Caligari (Wiene, 1920).
Sesión 4
Reevaluación del tiempo: Tarkovsky
Película: Mirror (Tarkovsky, 1975)
La máquina del cine: Jean Epstein
Películas: Coeur fidèle (Epstein, 1923), La caída de la casa Usher (Epstein, 1928)
Sesión 5
Acción, afección, tiempo, pensamiento: Gilles Deleuze
Películas: Persona (Bergman, 1966), La ventana indiscreta (Hitchcock, 1954), Ciudadano Kane (Welles, 1941), Prenom: Carmen (Godard, 1983), La femme du Gange (Duras, 1975).
Sesión 6
Imágenes en tensión: Jacques Ranciére y Alan Badieu
Películas: Sans Soleil (Chris Marker), Ossos (Costa, 1997), La Petite Vendeuse de Soleil (Diop, 1999)
Imparte
Valeria Espinoza
Egresada de la carrera de Historia del Arte en el Centro de Cultura Casa Lamm. Su área de investigación se centra principalmente en la Historiografía del arte. Ha publicado artículos en la gaceta Lammadame y en el 2016 participó en el coloquio de titulación con el tema “Tendencias de estudio en tres momentos de la historiografía del arte medieval”. Formó parte del equipo de catalogación e inventario de los bienes artísticos del Templo y Convento de San Francisco y Capilla de la Tercera Orden en San Miguel de Allende, GTO. Ha participado en la organización de subastas de arte y exposiciones, y ha trabajado en el área de mediación y difusión en galerías.
Actualmente es colaboradora en el proyecto cultural independiente La Isla de Minerva, en donde ha impartido cursos sobre Renacimiento Italiano, Siglo XIX mexicano y Europeo, La imagen de la Femme Fatale y arte moderno y contemporáneo.
IMPORTANTE
Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los cursos por no llenar el mínimo de asistentes. En cualquiera de los casos, se devuelve el dinero íntegro a los participantes, que tendrán que recolectar en nuestras instalaciones mostrando la ficha de pago correspondiente.
Todos los cursos o talleres se abren con un mínimo de dos participantes.
En caso de realizar el apartado de $200 pesos, se debe de realizar el pago total antes de la primera sesión del curso o taller. De otro modo, el alumno o alumna no podrá asistir a la segunda sesión.
El apartado o el costo total del curso no es reembolsable si el o la alumn@ cancela su asistencia.
Categorías