Saltar al contenido

Curso: Caballeros Medievales: Historia, mito y costumbres del guerrero occidental

Dirigido a

Personas interesadas en historia medieval, historiadores, profesores y público en general, mayores de 15 años en adelante.

Objetivo

Este curso retoma la figura del caballero para observar los mitos y las realidades
que existen alrededor de esta época y conocer los elementos más importantes
que rodean a uno de los personajes más queridos y enigmáticos de esta
fascinante etapa histórica. Reviviremos algunas ceremonias caballerescas y
realizaremos un viaje por más de mil años de historia de la humanidad.

Duración

Inicio: Sábado 15 de febrero

Duración: 6 sesiones

Horario: 10 a 12

Lugar: Ángel Urraza #912, Col. del Valle, Benito Juárez. CDMX. Entre Aniceto Ortega y Gabriel Mancera.

Cuota de recuperación

Pago antes del 11 de febrero: $1,300

Pago para estudiantes,INAPAM y ex-alumnos de LIDM: $1,100
Cuota sin descuento: $1,500

**DESCUENTOS NO ACUMULABLES**

FACILIDAD DE PAGO
Aparta tu lugar con $200
Realiza el pago restante en la primera sesión del curso.
(*Los pagos son sobre la cuota completa)
(El apartado no es reembolsable si el/la alumn@ cancela su asistencia)

Temario

Sesión 1.

¿Qué es la Edad Media?

  • La Edad Media y el imaginario colectivo.
  • ¿Qué es la Edad Media?

Organización política y social medieval.

  • La caída del imperio romano y el nacimiento del feudalismo.
  • Los tres pilares: bellatore, oratores y laboratores.

Sesión 2.

Los primeros Chevaliers.

  • El guerrero en la alta Edad Media.

La formación del caballero.

  • ¿Todos podían ser caballeros?
  • Las etapas del caballero medieval: paje, escudero y caballero.
  • El entrenamiento del caballero: de la tradición oral a los manuales de lucha.
  • El armamento de caballería.

Sesión 3

El caballero medieval.

(1000-1250)

  • Deus lo Vult (la Primera Cruzada)
  • El caballero de las cruzadas.
  • Las Órdenes militares.

(1250-1453)

  • El caballero en la Europa bajo medieval
  • Justas y Torneos.
  • El amor cortés.

Sesión 4

Armas y armaduras.

  • La espada, la lanza y la daga.
  • Las armas que cambiaron al mundo: el arco largo, la ballesta y las armas de fuego.
  • Evolución de las armaduras desde el siglo IV al siglo XV.

El fin de la caballería medieval.

  • La guerra de los Cien Años y fin del código de caballería.

Sesión 5.

Heráldica

  • Historia del blasón del caballero.
  • Reglas básicas.
  • -Formas del escudo.
  • -Particiones básicas.
  • -Esmaltes y metales.
  • -Figuras y muebles.
  • -Lectura de un escudo.
  • Usos modernos de la heráldica.

Sesión 6.

La caballería en la literatura medieval.

  • El libro del orden de caballería
  • Los libros de caballerías.

El legado de la caballería en la actualidad.

  • La caballería en la cultura popular.
  • De los museos a la guerra y el espacio; el estudio de armas y armaduras para la guerra y la carrera espacial.

Conclusión.

  • Preguntas y opiniones sobre el curso y el tema.
  • Cierre de curso y entrega de constancias.

Imparte

Carlos Acosta

Miembro de la Asociación recreacionismo de la Edad Media ARDEMAC, Asociación para las Artes Marciales Renacentistas y Especialista en Historia Medieval, Heráldica y Ordenes Militares y vida cotidiana. Ha impartido cursos y talleres en la UAEM, Sala de Armas Johannes Liechtenauer México, Centro Nathan, etc.

Ha realizado distintas presentaciones, como desfile de apertura y participación en inauguración de la exhibición “España Medieval y el legado de Occidente”. INAH; Demostración y charla sobre la esgrima antigua, Instituto Politécnico Nacional; presentación de armas y exhibición, Expo Injuve, CENART; Exhibición sobre Espada Larga.

IMPORTANTE

Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los cursos por no llenar el mínimo de asistentes. En cualquiera de los casos, se devuelve el dinero íntegro a los participantes, que tendrán que recolectar en nuestras instalaciones mostrando la ficha de pago correspondiente.

Todos los cursos o talleres se abren con un mínimo de dos participantes.

En caso de realizar el apartado de $200 pesos, se debe de realizar el pago total antes de la primera sesión del curso o taller. De otro modo, el alumno o la alumna no podrá asistir a la segunda sesión.

El apartado o el costo total del curso no es reembolsable si el alumno o la alumna cancela su asistencia.

Categorías

Cursos y Talleres

Etiquetas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: