Saltar al contenido

Un beso en la frente: soliloquio a dos voces

Por Abril Peña

¿Por qué nos es tan difícil ser empáticos? ¿Acaso necesitamos sentir el dolor en nuestra propia carne? Tal vez esa era la finalidad de la directora, Isabel Toledo, y la dramaturga, Jimena Eme, al hacer la adaptación teatral del texto de Esther B. González, Un beso en la frente: sumergirnos en el relato para ser capaces de experimentar la angustia.

Esta obra de teatro cuenta la historia de una mujer, Ana, que sufrió violencia por parte de su marido y que debido a ella lleva ocho años en estado de coma. A través de la interacción entre las dos mujeres protagonistas, interpretadas por Tae Solana y Assira Abbate, se reconstruye el pasado y cómo fue que Ana llegó a ese punto. Fue presentada el año pasado en varios planteles de la UNAM para concientizar a los jóvenes acerca del grave problema de violencia hacia las mujeres que sucede en México, que muchas veces se invisibiliza. Es el primer trabajo que la dramaturga presenta en el teatro Juan Ruíz de Alarcón. ¡Así que apoyen a este joven talento!

Cuando una persona está en una relación de las que ahora se llaman “tóxicas”, parece muy fácil u obvio aconsejar que abandone su situación. Parece inverosímil cómo a pesar del maltrato, esa persona puede seguir ahí. La lucha interna del personaje hace ver al público que no siempre es tan fácil y que se requiere de un gran esfuerzo para lograr dar ese paso, porque la otra parte, con lo que dice y hace ha logrado que la pareja se sienta insignificante. 

Las actrices se valen de movimientos sutiles y pequeños cambios en utilería para alternar entre tres personajes: Ana, su hija Eva y su madre. Estos cambios al principio no son tan obvios, pero conforme avanza la obra, se van entendiendo. Cuando una de ellas se pone los lentes: es la madre. Si se recoge el cabello: es Eva. Estas variaciones son las que hacen tan rico al teatro. No necesitan cambiar de escenografía, ni vestuario, ni siquiera de actriz: la pura actuación es suficiente para entender que se trata de otro personaje. 

Tanto Solana como Abbate dan vida a la protagonista, dialogan el pensamiento interno de Ana. Personifican la batalla interior que todos peleamos contra nosotros mismos, con nuestros demonios.

El diseño de vestuario, a cargo de Natalia Sedano, es muy acertado. En la cinta Marriage story, Mark Bridges, su homólogo, fue cuidadoso al ataviar a Scarlett Johansson para que la audiencia evitara quedar atrapada en la superficialidad de su figura y, en su lugar, pudiera apreciar su actuación. De forma similar, en la obra ambas intérpretes visten overoles de mezclilla amplios.

Espero que disfruten y empaticen con esta obra, pero más importante, y como lo expresó al finalizar la directora: que esto no solo se quede en la empatía, sino que se convierta en acciones.

Horarios y Ubicación:

Teatro Juan Ruiz de Alarcón.
Insurgentes Sur 3000.
Centro Cultural Universitario.

MATINÉS:
Sábados y domingos 12:30 h.
Excepto sábado 1 de febrero.

Horarios regulares
Jueves y viernes / 20:00 h.
Sábados / 19:00 h.
Domingos / 18:00 h.

Hasta el 2 de febrero

Nota: Los alumnos de la UNAM pueden usar sus Puntos Cultura UNAM

Categorías

Arte, Cultura

Etiquetas

, , , ,

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: