Saltar al contenido

Tokyo Mirage Sessions ♯FE Encore: Un poco de cultura pop de Japón hecha videojuego

Por Jimena Rincón

Hoy les traigo un juego que me ha enganchado durante varias horas, cosa que no había sucedido desde que probé Fire Emblem: Three Houses. Pero vamos al análisis, les contaré sobre Tokyo Mirage Sessions #FE para la consola Switch.

Tokyo Mirage es un juego ya antiguo, si se le puede decir así, ya que originalmente salió para la Wii U en 2016 pero por los problemas de comunicación sobre la consola, este juego pasó desapercibido, al menos para la gran mayoría, aunque sé que, para los amantes de la gran N, no lo es en absoluto. Tokyo Mirage es un juego al estilo JRPG, es decir, es muy del estilo de los Fire Emblem, Dragon Quest, los Final Fantasy (algunos), entre otros, aunque para mi es más una mezcla entre Shin Megami Tensei, Fire Emblem, Persona y una dosis alta de la cultura pop de Japón. La desarrolladora Atlus ya es una conocida en el ambiente de videojuegos, se ha labrado su nombre entre los mejores con juegos como Shin Megami Tensei y Persona, así que el sello de garantía esta más que asegurado.

El juego va de una cantante joven de nombre Tsubasa Oribe que busca hacerse un lugar entre los mejores, sin embargo, tiene un pasado oscuro, ya que de pequeña sufrió un incidente drámatico al ser la única superviviente de una desaparición masiva. En una presentación de Tsubasa, la situación se repite, solo que en esta ocasión unos tipos encapuchados son dirigidos por el animador del evento. Todo comienza a tornarse cada vez más sobrenatural y las cosas se salen de control y es ahí cuando el combate y los mirages (entes de otra dimensión) entran en escena.

Nos destriparé más de la historia para no dar spoilers, de lo que sí hablaré es de sus mecánicas de juego y su apartado visual y auditivo. Tokyo Mirage es un juego por turnos, como ya dije antes, es al estilo JRPG en dónde cada personaje tiene una habilidad específica que se complementa y/o auxilia a otro en tu party o escuadrón, pero la cosa no va solo de combates, entre batalla y batalla podremos pasear por el mapa tratando de descubrir cosas nuevas, entre ellas aliados, armas, misiones secundarias y hasta enemigos en el camino. Hasta aquí nada nuevo.

Tokyo Mirage sobre sale en el apartado gráfico y sonoro, más sí son unos amantes de los animes o de la serie Fire Emblem como yo, ya que lo visual recuerda mucho a esas temáticas más cuando el juego pasa de ser en tercera dimensión a un dibujo al puro estilo anime, a lo anterior hay que complementar que tiene una paleta de colores pastel que junto a los escenarios llenos de detalles en una ambientación urbana y moderna de la ciudad de Tokio, da un estilo muy bonito al conjunto. En cuanto a lo sonoro, bueno, a mi me ha gustado bastante la música, aunque sí es cierto que pasa a segundo plano y no sobresale. En cuanto a la censura, sí incomoda el hecho de que las chicas tuvieran poca ropa pero pues las que estamos habituadas a la cultura japonesa, sabemos que es una constante y es algo que no afectaba al gameplay, así que con o sin censura, los modelos y la historia seguiría siendo igual, no creo que la censura haya sido algo malo del todo ya que no nos quitaron nada y no forma parte de la historia.

En resumen, es un juego que no arriesga demasiado en las mecánicas pero como dicen, “sí no está roto, no lo arregles”, así que cumple muy bien a lo cual hay que sumarle el hecho de que es un tipo “crossover” de Fire Emblem y Shin Megami Tensei, pues bueno tenemos un juego que vale mucho la pena, me asombra que la Wii U tuviera tantos buenos juegos que por falta de comunicación de la gran N sobre su consola, no pudieron tener el éxito que ahora les está dando en la Switch.

En La Isla de Minerva le damos 4 de 5 plumas mochueliles

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: