Saltar al contenido

Sonic: La película o cómo intentar hacer una buena película de videojuegos

Por Abraham Juárez

Los videojuegos y sus adaptaciones a la pantalla grande siempre han tenido una relación muy odiosa, puedo traer a la mente del lector películas como: Super Mario Bros. (dirigida por Anabel Jankel y Rocky Morton); Street Fighter: La última batalla (Steve E. De Souza); Resident Evil (Paul W. S. Anderson); entre otras más. La verdad debe ser dicha, estos films nunca lograron consagrarse en la pantalla grande como grandes adaptaciones y las que sobrevivieron a más de una entrega se tomaban muchas libertades artísticas —y vaya que Resident Evil se tomó muchísima “libertad artística” — aunque para mí, una película que se ha acercado mucho a una buena adaptación ha sido Postal del peor director de la historia, el mítico Uwe Boll. Pero ¿será esta película sobre el erizo azul el grial que todos estábamos buscando?, pues bueno vamos a la reseña.

Para empezar, hay que entender que Sonic no es una película para adultos, ni para los grandes aficionados a los juegos de este personaje; su público son los más pequeños del hogar, aunque tampoco es un sin sabor para los adultos.

Una de las cosas que me es necesario apuntar es que el personaje de Sonic no era el que hoy en día tenemos en la pantalla, ya que el primer trailer que saliera sobre el erizo azul era horrible y la gente se quejó demasiado, puesto que parecía un animal/persona con un pijama, y el video fue de los más votados negativamente en su momento. Todo este revuelo hizo que hasta el mismo Jim Carrey  —el antagonista del film— le dijera a la casa productora que debían escuchar a la gente y cambiar el modelo de Sonic, lo increíble del asunto es que Paramount aceptó y el estreno se tuvo que retrasar. El rediseño corrió a cargo de la división de Vancouver de la Moving Picture Company, mismos que hicieron un gran trabajo —ya habían hecho antes las animaciones para Detective Pikachu— lamentablemente cerraron sus puertas recientemente así que este fue uno de sus últimos trabajos. Después de esta historia, he de decir que mi interés por la película creció, ya que era genial que un gran estudio tomara en cuenta las críticas de la gente y solo por eso se ganó mi entrada al cine, fuera o no buena la película.

Si vamos a la historia, vaya, no es nada compleja ni memorable, pero sí bien llevada y coherente. Sonic es un extraterrestre con un poder único, aún en su planeta; este don lo hará objetivo de todos para poder usar aquello que él posee, esto lo llevará a dejar su planeta y llegar a la tierra dónde pasará cerca de 10 años en un pequeño pueblo de EE.UU., viviendo entre sus habitantes y conviviendo a la distancia con ellos. En momento de la película Sonic hace uso de ese gran poder y llama la atención del gobierno, quiénes traerán al antagonista, el Dr. Robotnik —Jim Carrey— y de ahí se desarrolla toda la historia. No esperen una gran trama ni grandes momentos, en este sentido el film es simple pero entretenido, mucho más allá de las expectativas bajas con las que iba.

Otra grata sorpresa para mí fue Jim Carrey, que es un actor con el que crecí, con personajes como Ace Aventura o Stanley Ipkiss, personaje principal de la película “La Máscara”; y es una buena sorpresa ya que por su manera de hacer comedia creo que en la actualidad no tendría lugar él y sus personajes, además de que en su vida personal había sido muy errático, sin embargo, aquí se desenvuelve muy bien para ser un comediante de la vieja escuela y que tiene 58 años. Lamentablemente vi la película en idioma español, y no sé sí sepan pero quién dobló la voz de Sonic es un youtuber conocido como Luisito comunica, tenía miedo de que vomitara su interpretación de voz, sin embargo, no es del todo mala, es aceptable y sí a eso le sumamos que tenemos la voz de Mario Castañeda —el cual reconocerán por darle vida a Goku en Latinoamérica—, todo funciona muy bien.

En resumen, Sonic, la película, es una gran cinta para niños y divertida para los mayores, me impresionó que los niños que tenía a mi alrededor estaban muy emocionados y sabían muchas cosas del personaje y uno de ellos les decía que ya era la segunda vez que la veía porqué le había gustado mucho. Así que vayan con confianza a ver la película sí es que no hay otra cosa que les atraiga en la cartelera, se pasarán un momento agradable.

En La Isla de Minerva le damos 3.5 de 5 plumas mochueliles

Categorías

Películas

Etiquetas

,

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: