Taller: Literatura Fantástica
Dirigido a
Cualquier persona que tenga interés en la literatura fantástica, su producción y estructura.
Objetivo
La literatura fantástica es una manifestación activa de nuestra capacidad de imaginar y concebir muchos más mundos que este en el que vivimos. Al parecer la imaginación nos completa; nos realiza como seres humanos que crean su mundo primero en ideas y palabras y luego en objetos y formas de convivencia. El objetivo de este curso taller es el de revisar algunas obras de grandes imaginadores de la literatura universal; resaltar, rescatar y disfrutar de las características de los mundos imaginados y del vocabulario y la textura narrativa con la que fueron escritas las obras.
Duración
Inicio: Sábado 18 de abril
Duración: 10 sesiones sabatinas
Horario: 10 a 12
Lugar: Ángel Urraza #912, Col. del Valle, Benito Juárez. CDMX. Entre Aniceto Ortega y Gabriel Mancera.
Inscripciones: 5560320457 / laislademinerva@gmail.com
CUOTAS DE RECUPERACIÓN
Pago antes del 13 de abril: $1,150
Pago para estudiantes, maestros (ambos con credencial vigente), INAPAM y ex-alumnos de LIDM: $1,000
Cuota sin descuento: $1,300
****DESCUENTOS NO ACUMULABLES*****
FACILIDAD DE PAGO
Aparta tu lugar con $200
Realiza el pago restante en la primera sesión del curso.
(*Los pagos son sobre la cuota completa)
(El apartado no es reembolsable si el/la alumn@ cancela su asistencia)
AL FINALIZAR SE HARÁ ENTREGA DE CONSTANCIA CON VALOR CURRICULAR, SI SE CUMPLE CON EL 80% DE ASISTENCIA.
TEMARIO
1) Introducción a la Literatura Fantástica: La aventura de imaginarnos.
2) Mundos Fantásticos desde Latinoamérica: (Borges, Tario, Fuentes, Rulfo, Cortázar, Quiroga, Reyes, Bioy Casares.).
3) Mundos Fantásticos desde Latinoamérica.
4) Las pesadillas de E. A. Poe.
5) La lucidez de E. A. Poe.
6) La novela gótica: De Mary Shelley a Bram Stoker.
7) La novela gótica: De Mary Shelley a Bram Stoker.
8) El Horror (G. de Maupassant, W. Jacobs, A. Bierce, H.P. Lovecraft.).
9) El Horror Cósmico.
10) El Terror (E.T.A. Hoffmann, J. Hawthorne, M. W. Wellman, A. Blackwood).
IMPARTE
Ricardo García Mendoza
Con estudios de biología, historia, periodismo y filosofía de la cultura; ha sido catedrático de biología, química, física y matemáticas en diversas instituciones. Ha sido guía del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la CDMX y ha colaborado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo del Desierto (Coahuila) como conferencista y coautor de la obra <Fósiles de México (2002)>. Actualmente es colaborador de varios blogs de ciencia ficción y genera el contenido de su blog <Explorador de lo fantástico> (https://www.facebook.com/exploradordelofantastico/).
IMPORTANTE
Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los cursos por no llenar el mínimo de asistentes. En cualquiera de los casos, se devuelve el dinero íntegro a los participantes, que tendrán que recolectar en nuestras instalaciones mostrando la ficha de pago correspondiente.
Todos los cursos o talleres se abren con un mínimo de dos participantes.
En caso de realizar el apartado de $200 pesos, se debe de realizar el pago total antes de la primera sesión del curso o taller. De otro modo, el asistente no podrá asistir a la segunda sesión.
El apartado no es reembolsable si el o la alumn@ cancela su asistencia.
Si una vez se liquide el curso, el o la alumn@ decide cancelar su asistencia, el centro se quedará con $200 pesos por costo administrativo, más el costo de las sesiones a las que asistió (si existiera el caso).
Categorías