What Did Jack Do?: un interrogatorio entre David Lynch y un mono capuchino
Por Abraham Juárez
Hace mucho que llegué a la filmografía de David Lynch, comencé sin saber quién era cuando vi por primera vez “Dune” (1984), cinta considerada como lo peor del director y un fiasco para el gremio, pero para mí fue toda una maravilla, ya el tiempo le comenzó a dar su lugar como cinta de semiculto —aunque aún divide a la audiencia—. Más adelante una chica con la que salía me introdujo al mundo del cine de arte, íbamos muy seguido a la Cineteca Nacional y ella constantemente me prestaba películas de su colección para que las pudiera apreciar, y fue una de esas joyas “Blue Velvet” (1986), desde ahí supe quién era el director y lo comencé a seguir. Cuando me enteré de que Netflix tendría en su catálogo el cortometraje: “What Did Jack Do?” fue que decidí reseñarla, aunque por problemas de trabajo y personales fue hasta hace unos días que tuve tiempo para apreciarla.

“Un detective interroga a un mono sospechoso de asesinato.” Esta es la descripción que nos da Netflix del corto cinematográfico del cineasta David Lynch, algo que sin duda es inusual y que incluso aquella persona que desconoce al director le llamará la atención. Y es que esto en esencia es David Lynch, es un director que no es complaciente con la audiencia, que rompe esquemas, pero no solo para incomodar sino para dejar desorientado al espectador, desde series como Twin Peaks hasta Rabbits; nos hace pensar que hay un trasfondo más intelectual en su propuesta, pero a la vez lo dudamos y nos hace creer que solo es una estupidez sencilla sin tanto meollo.

Eso puedo decir en términos generales del cortometraje, algo que no te dejará indiferente. En cuanto a la puesta en escena, bueno, tenemos a un mono de nombre Jack que es interrogado por un detective protagonizado por el mismo David Lynch.Me impresiona la capacidad del director ya que esta historia no podía haber sido contada por nadie más sin recibir una oleada de críticas y burlas. La cinematografía, las luces y los diálogos recuerdan a esas viejas películas de detectives de los años 40 y 50 del siglo pasado, en dónde se enfrentaba en una batalla mental el detective y sospechoso; pero también recuerda a todo lo hecho con anterioridad por el director: metáforas, alusiones a la cultura, referencias sutiles y bien hiladas, una maestría intelectual hacer eso en un interrogatorio hacía un mono capuchino, de nuevo, solo David Lynch podía ser capaz de tal obra surrealista.

La verdad no puedo más que recomendar el corto sí y solo sí, conocen la obra de David Lynch y sí buscan algo que los rete y no sea complaciente con ustedes y lo digo porqué no es una obra maestra ni cambiará la vida de nadie, es más, para muchos será algo muy común y sin chiste, pero para aquellos que gustan de las cintas del director les agradará bastante. La duración es de aproximadamente 17 minutos algo accesible para nuestras vidas llenas de estrés. El mundo lyncheano es difícil pero una vez que entras a él comienzas a apreciar los pequeños detalles que deja en cada dialogo, en cada acción de los personajes (el cigarro y el café, por ejemplo) y en cada escena que plasma el director.
En La Isla de Minerva le damos 4 de 5 plumas mochueliles
Categorías