Curso: Pensamiento filosófico femenino europeo
Dirigido a
Cualquier persona que tenga interés en conocer la escritura y el pensamiento filosófico femenino
Objetivo
Visibilizar y analizar la importancia y aporte de la escritura femenina en el desarrollo del pensamiento filosófico europeo clásico y el pensamiento contemporáneo a través del análisis de textos de Mary Wollstonecraft, Lou Andreas-Salomé, Marguerite Yourcenar y Simone de Beauvoir.
Duración
Inicio: Sábado 23 de mayo
Duración: 6 sesiones divididas en: Sábado de 1 p.m. a 3 p.m
Miércoles a las 5 p.m. a 7 p.m
REQUERIMIENTOS
Conexión a internet
Correo electrónico
Acceso a google meet
CUOTAS DE RECUPERACIÓN
$800 pesos, pago único por transferencia o depósito
Inscripciones: 5560320457/ laislademinerva@gmail.com
AL FINALIZAR SE HARÁ ENTREGA DE CONSTANCIA CON VALOR CURRICULAR, SI SE CUMPLE CON EL 80% DE ASISTENCIA.
TEMARIO
Sesión I
Introducción: La importancia de visibilizar la escritura femenina y su aporte al pensamiento filosófico europeo.
Breve presentación de las autoras: Mary Wollstonecraft, Lou Andreas-Salomé, Marguerite Yourcenar y Simone de Beauvoir.
Sesión II
Mary Wollstonecraft: Vida, obra, contexto histórico y pensamiento filosófico de la época.
Análisis del texto: Vindicación de los derechos de la mujer (1972).
Sesión III
Lou Andreas-Salomé: Vida, obra, contexto histórico y pensamiento filosófico de la época.
Análisis del texto: El ser humano como mujer (1899)
Sesión IV
Marguerite Yourcenar: Vida, obra, contexto histórico y pensamiento filosófico de la época.
Análisis del texto: Fuegos (1936)
Sesión V
Simone de Beauvoir: Vida, obra, contexto histórico y pensamiento filosófico de la época.
Análisis del texto: La mujer rota (1967)
Sesión VI
Cierre: Recopilación del análisis de los textos.
Aporte de las escrituras de las autoras al pensamiento contemporáneo.
IMPARTE
Alejandra Itzel Medina Nava
Licenciada en psicología por la Universidad del Valle de México Campus San Rafael. Maestra en Saberes sobre Subjetividad y Violencia por el Colegio de Saberes con un enfoque desde la literatura japonesa, lo femenino y la filosofía contemporánea con la tesis “La semilla de lo femenino en el germinar del acontecimiento. Un recorrido por La casa de las bellas durmientes de Yasunari Kawabata”.
Moderadora en el Segundo Coloquio de Mujeres Filósofas a partir de la presentación de la ponencia “La escritura creativa femenina como forma de filosofía contemporánea en América Latina. Elaboración a partir de la escritura de Liliana V. Blum» (2019).
Actualmente doctorante en Saberes sobre Subjetividad y Violencia en el Colegio de Saberes con el proyecto de investigación “La escritura como prótesis: elucidación a partir de la literatura femenina japonesa contemporánea”.
Categorías