Curso: Introducción a la Cultura e Historia de Japón
Objetivo
El curso es una introducción a la cultura japonesa, haciendo hincapié en algunos de los símbolos más importantes a través de su expresión artística. Al finalizar, el alumno tendrá un conocimiento base sobre la historia, arte y religiones que se desarrollaron en Japón.
Dirigido a
Cualquier persona que tenga interés en la cultura japonesa y no tenga conocimientos previos de las temáticas que se tomarán.
Lugar y Duración
Inicio: lunes 1 de junio
Duración: 7 sesiones
Horario: lunes, martes y jueves de 17 a 18:30 hrs.
CURSO ONLINE
REQUERIMIENTOS
Conexión a internet
Correo electrónico
Las clases se realizarán con Google Meet
CUOTA DE RECUPERACIÓN
$ 600 pesos, pago único por transferencia o depósito
Inscripciones: 5560320457/ laislademinerva@gmail.com
TEMARIO
Sesión I
Contexto general
Introducción a la Historia de Japón
Sesión II
Introducción al arte y literatura japoneses antiguos
Sesión III
Ukiyo-e: Estampa Japonesa
Sesión IV
Budismo en Japón: Introducción a la llegada de la doctrina y a su desarrollo artístico (I)
Sesión V
Budismo en Japón: Introducción a la llegada de la doctrina y a su desarrollo artístico (II)
Sesión VI
Shinto, la religión de Japón
Sesión VII
Samurái, el espíritu de Japón
Flor Juárez
Licenciada en Historia del Arte por el C.C Casa Lamm con la tesis El bodisatva sravaka: análisis de la iconografía de Jizo en China (VII-X) y Japón (s. XII- XVII), co-fundadora y coordinadora del Centro Cultural ‘La Isla de Minerva’. Fue parte del comité organizador del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) de la UNAM, en la II Jornada de Cultura Japonesa: a 90 años del natalicio de Yukio Mishima y coordinadora de los círculos de lectura en Casa de Las Humanidades de la misma jornada (2016). Ponente en III Jornada de Cultura Japonesa dedicada a Kobo Abe (2017). Participó en el libro Yukio Mishima y su legado en México (PUEAA, UNAM) con el artículo “La figura del samurái en el Marino que perdió la gracia del mar“. Conferenciante invitada en el Seminario de Estudios de Oriente de la FAD, UNAM en el Tercer Coloquio sobre las manifestaciones culturales de Oriente (2019) y Sociedad Psicoanalítica de México en su jornada científica dedicada a Mishima (2020), además de haber participado en el III Coloquio en Estudios sobre Asia de FFYL, UNAM (2017). Fue asistente de Dirección en Hashi Gallery. Actualmente es docente en UPM, cursos y seminarios especializados en PUEAA, UNAM y en La Isla de Minerva, en donde ha impartido: Arte e Historia de Japón, Mitos y Leyendas de Japón, Budismo en India, China y Japón, Arte y religión en la India,Literatura moderna y de posguerra en Japón, Pintura y Escultura del Siglo XIX en México y Pintura del Renacimiento del Norte de Europa.
Categorías