Saltar al contenido

En busca del rey Arturo: De la leyenda celta a la literatura medieval

Objetivo

En Busca del rey Arturo, es un curso destinado a descubrir la magia y leyenda que rodean a este y otros personajes de la historia más contada de la historia medieval. Todo esto, a través de los textos que componen el ciclo artúrico y los diversos descubrimientos científicos. A través de este curso el alumno podrá conocer y analizar la leyenda desde la narrativa medieval, el folklore celta y los más recientes estudios arqueológicos sobre el tema.

Dirigido a
El curso está dirigido a profesores, estudiantes y personas en general que estén interesados en la literatura medieval y la leyenda artúrica. No es necesario conocer sobre el tema, ya que está pensado para todo público.

Lugar y Duración

Inicio: martes 30 de junio
Duración: 8
Horario: martes y jueves de 18 a 20 hrs.
CURSO ONLINE

REQUERIMIENTOS
Conexión a internet
Correo electrónico
Las clases se realizarán con ZOOM

CUOTA DE RECUPERACIÓN

$ 800 pesos, pago único por transferencia o depósito
Inscripciones: 5560320457/ laislademinerva@gmail.com

TEMARIO

Sesión 1. El Ciclo Artúrico; conociendo las fuentes históricas del mito. 

¿Existió el rey Arturo? Los orígenes del mito. 

La aparición temprana de la historia artúrica.

Las fuentes literarias y sus autores: 

  • Godofredo de Mounthmon, 
  • Wace.
  • Robert de Boron. 
  • Chrétien de Troyes.
  • La Vulgata, la Post-Vulgata. 
  • Sir Thomas Malory.

La fascinación por lo artúrico en la Edad Media y el siglo XIX. 

Sesión 2. La leyenda de Arturo, el rey ideal.

  • El nacimiento de Arturo.
  • La legitimación como rey: La espada en la piedra.
  • La fundación de Camelot
  • Su matrimonio con Ginebra
  • Mordred

Sesión 3. La magia en el ciclo artúrico I

Las fuentes históricas de la leyenda de Merlín: Godofredo de Mounthmon.

  • Historia Regnum Britanne
  • Vita Merlini 
  • Las Profecías de Merlín

Merlín, Tutor, Consejero y mago.

  • El nacimiento de Merlín: entre el bien y el mal.
  • Saberes y poderes del mago: aspectos generales del personaje.
  • La lucha de los dos dragones: Vortiguer y Uther
  • Tutor y consejero de Arturo
  • Merlín y el Amor
  • La muerte del mago
  • Un final alterno: El baladro del sabio Merlín

Sesión 4. La magia en el ciclo artúrico II

Magas y Hadas en la materia de Bretaña: 

  • Morgana, la sabia hechicera. 
  • Viviana, La dama del lago.

Seres sobrenaturales: 

  • Sir Gwain y el caballero verde.

Objetos mágicos y maravillosos del ciclo.

  • Excalibur
  • Las barcas encantadas
  • Otros objetos mágicos

Sesión 5. El Ideal de la caballería: La Mesa Redonda.

  • La historia de la mesa redonda.

El caballero perfecto:

  • Los caballeros en la Edad Media. 
  • El caballero de la Carreta: Lancelot y caballeresco.

Los caballeros de la Tabla Redonda.

  • La caballería real y la caballería mística.
  • La Tabla redonda como modelo para las órdenes de caballería.

Sesión 6. La búsqueda del Santo Grial en el ciclo artúrico.

La Leyenda del Santo Grial.

  • ¿Qué es el Grial?
  • Orígenes celtas del mito.

Percival o El Cuento del Grial.

  • Chrétien de Troyes y El Cuento del Grial.
  • Parzifal de Wolfram von Eschenbach. Se reescribe la historia.

Los otros caballeros del Grial.

  • Lancelot y Galahad.

Sesión 7. El Amor y desamor en el ciclo artúrico.

El amor caballeresco en la Edad Media.

  • Yvain, El caballero del león.
  • Tristán e Iseo: el filtro de amor.
  • Lancelot y Ginebra, el adulterio y la traición en la corte del rey Arturo.
  • Arturo y Morgana: el nacimiento de Mordred.
  • Triángulos amorosos y sus consecuencias en el mundo artúrico.

La muerte de Arturo y el fin del mundo artúrico.

  • El enfrentamiento contra Mordred.
  • El viaje a Avalon.

Sesión 8. En busca del rey Arturo: De los libros a la arqueología. 

El rey Arturo en el imaginario popular.

Su influencia en la cultura pop.

La Búsqueda. 

  • La Tumba de Arturo: las pruebas arqueológicas y las desmitificaciones científicas.
  • La Espada de San Galgano, ¿la Espada en la piedra real?.
  • Glastonbury o la isla de Avalon. 
  • Camelot: Su localización en Inglaterra.
  • El Santo Grial: ¿La copa está en España?

Conclusiones.

Imparte: Arq. Carlos Acosta

Licenciatura en arquitectura comercial de la Universidad ETAC. Miembro de la Asociación recreacionismo de la Edad Media ARDEMAC, Asociación para las Artes Marciales Renacentistas y Especialista en Historia Medieval, Heráldica y Ordenes Militares y vida cotidiana. Ha impartido cursos y talleres en la UAEM, Sala de Armas Johannes Liechtenauer México, Centro Nathan, etc. Ha realizado distintas presentaciones, como desfile de apertura y participación en inauguración de la exhibición “España Medieval y el legado de Occidente”. INAH; Demostración y charla sobre la esgrima antigua, Instituto Politécnico Nacional; presentación de armas y exhibición, Expo Injuve, CENART; Exhibición sobre Espada Larga

Ha impartido cursos desde hace más de un año en La Isla de Minerva sobre Edad Media, entre ellos: Introducción al Arte Medieval; Caballeros templarios: Mitos y realidades del monje guerrero; Vida cotidiana en la Edad Media; Caballeros Medievales: Historia, mito y costumbres del guerrero occidental; Arte Gótico: Desde la era de las catedrales hasta el Renacimiento.

Categorías

Cursos y Talleres

Etiquetas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: