Curso: Religiones y creencias orientales (con Opus Artis)
Este curso es el primer módulo del Diplomado sobre Historia de las Religiones de OPUS ARTIS. (Para mayor información sobre el diplomado visitar la página http://www.opusartis.com.mx)
Objetivo
A lo largo de las sesiones abordaremos una panorámica general de la historia del desarrollo histórico religioso en Asia.
Lugar y Duración
Inicio: 7 de julio
Duración: 8 sesiones (del 7 al 30 de julio)
Horario: martes y jueves de 16 a 18 hrs
CURSO ONLINE
REQUERIMIENTOS
Conexión a internet
Correo electrónico
Acceso a Zoom desde el dispositivo que se utilice para tomar las sesiones
CUOTA DE RECUPERACIÓN
$1,110 pesos, pago único por transferencia o depósito
Inscripciones: 5560320457/ laislademinerva@gmail.com
TEMARIO
- Antecedentes y fundamentos del Hinduismo
- Practicas espirituales y tradiciones del Hinduismo
- Jainismo y Sijismo
- Budismo Indio
- Budismo Vajrayana
- Confucianismo
- Taoísmo
- Sintoísmo
IMPARTEN
Mtra. María Eugenia Fragozo
Directora de Opus Artis, valuación de arte. Historiadora por la Universidad de Salamanca (España) con especialidad en Historia del Arte. Cursó la maestría en Arte en el Instituto Cultural Helénico, así mismo es investigadora y valuadora de obras de arte de colecciones particulares. Profesora en Casa Lamm, Universidad de la Comunicación e Instituto Cultural Helénico y en coordinadora de la especialidad en Arte Sacro en la Universidad Pontificia de México.
Flor Juárez
Licenciada en Historia del Arte por el C.C Casa Lamm con la tesis El bodisatva sravaka: análisis de la iconografía de Jizo en China (VII-X) y Japón (s. XII- XVII), co-fundadora y coordinadora del Centro Cultural ‘La Isla de Minerva’. Fue parte del comité organizador del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) de la UNAM, en la II Jornada de Cultura Japonesa: a 90 años del natalicio de Yukio Mishima y coordinadora de los círculos de lectura en Casa de Las Humanidades de la misma jornada (2016). Ponente en III Jornada de Cultura Japonesa dedicada a Kobo Abe (2017). Participó en el libro Yukio Mishima y su legado en México (PUEAA, UNAM) con el artículo “La figura del samurái en el Marino que perdió la gracia del mar“. Conferenciante invitada en el Seminario de Estudios de Oriente de la FAD, UNAM en el Tercer Coloquio sobre las manifestaciones culturales de Oriente (2019) y Sociedad Psicoanalítica de México en su jornada científica dedicada a Mishima (2020), además de haber participado en el III Coloquio en Estudios sobre Asia de FFYL, UNAM (2017).
Categorías
Me interesa inscribirme.
No me contestan en el número telefónico
Me gustaMe gusta