Filosofía ¿para qué?: Una introducción para indisciplinados
Objetivo
Una introducción ofrece es un panorama general para ver la composición completa y saber hacia dónde dirigirse; en ese sentido esta introducción no es distinta. Se plantea hacer accesible la filosofía a personas no especializadas, buscando el sentido que ésta puede tener en la vida cotidiana, sin encasillar el pensamiento filosófico a una actividad meramente académica encerrada en las universidades.
- Comprender el desarrollo histórico de algunos de los temas relevantes en la historia de la filosofía.
- Analizar colectivamente problemas filosóficos a la luz de los intereses del grupo.
3. Adquirir algunas herramientas “filosóficas” útiles para la lectura y análisis.
Dirigido a:
Cualquier persona interesada en la filosofía. No son necesarios conocimientos previos sobre el tema.
Lugar y Duración
Inicio: Lunes 6 de julio
Duración: 8 sesiones (del 6 al 29 de julio)
Horario: Lunes y miércoles de 16 a 18 hrs.
CURSO ONLINE
REQUERIMIENTOS
Conexión a internet
Correo electrónico
Acceso a Zoom desde el dispositivo que se utilice para tomar las sesiones
CUOTA DE RECUPERACIÓN
$950 pesos, pago único por transferencia o depósito
Inscripciones: 5560320457/ laislademinerva@gmail.com
TEMARIO
- Nociones de filosofía y sus campos.
- Historia de la filosofía
2.1 Filosofía griega clásica
2.2. Filosofía medieval
2.3. Filosofía moderna
2.4. Filosofía contemporánea Herramientas filosóficas (preguntas, conceptos, argumentos, textos)
IMPARTE
Omar Girón
Egresado del Colegio de Pedagogía y del Colegio de Filosofía (ambas de la FFyL-UNAM). Desde 2016 es integrante del seminario Filosofía en la Ciudad, ha trabajado como docente de bachillerato abierto, ayudante de profesor e investigación, y moderando diversos cafés y talleres filosóficos. Le interesa la teoría pedagógica, los estudios sobre masculinidades y las prácticas filosóficas. En la actualidad se enfoca en el estudio sobre el movimiento de madres frente al feminicidio en Ciudad Juárez.
Categorías