Saltar al contenido

Curso: Proyectos culturales para concurso:características, concepción y redacción

Presentación

Se trata de un curso-seminario en el que se estudiarán las características de proyectos culturales para concurso en las principales convocatorias nacionales. Se tratará los temas nodales para su presentación: concepción, modelo de gestión, objetivos, justificación y presupuesto. Se presentarán estrategias para una proyección eficiente del texto, así como rutas posibles para su elaboración. En las últimas sesiones se invitará al alumno a que redacte un anteproyecto, el cual será revisado en formato seminario.

Objetivos

  • Informar sobre las características contemporáneas de los proyectos culturales, así como proveer caminos metodológicos para redactarlos y someterlos a concurso.
  • Producir un anteproyecto siguiendo los modelos vistos en clase.

Metodología

La metodología del curso consistirá en la exposición del profesor de los temas, así como la lectura y el análisis de los distintos textos que se indiquen en la bibliografía, de la misma manera se estudiarán casos en específico, y se realizarán ejercicios prácticos que prepararán a los alumnos para la presentación de su proyecto final.

Lugar y Duración

Inicio: Sábado 25 de julio
Duración: 6 sesiones
Horario: Sábados de 13:30 a 15:30 hrs.
CURSO ONLINE

REQUERIMIENTOS
Conexión a internet
Correo electrónico
Cuenta ZOOM

CUOTA DE RECUPERACIÓN

$850 pesos, pago único por transferencia o depósito
Inscripciones: 5560320457/ laislademinerva@gmail.com

TEMARIO

SESIÓN I

  1. ¿Qué es un proyecto?
    1. Cuestiones pre-académicas.

1.2       Paso clave: el diagnóstico. Método y presentación.

SESIÓN II

  1. Características de un proyecto cultural.

2.1  Formulación de la justificación.

2.2  Formulación de los objetivos. 

SESIÓN III 

  1. Rubros críticos.

3.1 Modelos de gestión.

3.2 Presentación de diagnóstico.

SESIÓN IV

  1. Análisis de proyectos I.

4.1 Proyectos de producción artística.

4.2 Proyectos educativos.

SESIÓN V

  1. Análisis de proyectos II.

5.1 Proyectos sociales y comunitarios.

SESIÓN VI

6

  1. Seminario de presentación de anteproyecto.

IMPARTE

Mtro. Marco Antonio Silva Barón

Historiador del Arte, curador, gestor cultural y educador. Licenciado en Historia del Arte por el Centro de Cultura Casa Lamm, realizó una maestría en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México y un diplomado en Estudios Asiáticos por el Instituto de Investigaciones Filológicas. Ha trabajado en la curaduría y coordinación de exposiciones relacionadas con arte occidental y con temáticas que abordan al individuo como sujeto artístico. Su trabajo como curador se ha exhibido en el Centro Cultural Tijuana, Centro de Cultura Casa Lamm; Museo Arocena, Torreón, Coahuila; Museo de Arte e Historia de Guanajuato, León; Museo de Arte de Querétaro, Museo Nacional de San Carlos; Museo del Noreste, Monterrey, Nuevo León y el Museo del Virreinato de San Luis Potosí.Cuenta con una amplia trayectoria como docente a nivel superior y como investigador y editor de catálogos y materiales relacionados con exposiciones. Es coautor del libro Las prácticas expositivas. Una guía para la producción de exposiciones, publicado por la Secretaría de Cultura y la Fundación BBVA Bancomer.

Categorías

Cursos y Talleres

Etiquetas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: