Curso: Introducción a la filosofía actual del arte: Rancière, Nancy, Cixous y Preciado
Objetivo
Este curso tiene como objetivo introducir al alumno a los conceptos básicos de la filosofía del arte. Se reflexionarán las teorías de los filósofos que que produjeron a partir de la segunda mitad de siglo XX en adelante, y que tuvieron como maestros en común a Jacques Derrida y Michel Foucault.. El arte será el eje rector de este curso, por lo cual se aplicarán los conceptos analizados a algunas obras contemporáneas.
Dirigido a
Cualquier persona interesada en introducirse en el tema. No es necesario tener conocimiento previos.
Lugar y Duración
Inicio: lunes 10 de agosto (del 10 de agosto al 14 de septiembre)
Duración: 10 sesiones
Horario: lunes y miércoles de 18:30 a 20:30 hrs.
CURSO ONLINE
REQUERIMIENTOS
Conexión a internet
Correo electrónico
Las clases se realizarán con ZOOM
CUOTA DE RECUPERACIÓN
$ 950 pesos, pago único por transferencia o depósito
$850 a estudiantes, profesores, ex alumnos LIDM y pago antes del 8 de agosto.
Inscripciones: 5560320457/ laislademinerva@gmail.com
Temario
1.- Hijos de la deconstrucción y la diferencia.
En esta sesión se analizarán los conceptos básicos de la deconstrucción de Jacques Derrida para ver cómo estos influyeron de manera directa a los pensadores que veremos a lo largo del curso. Posicionaremos a la “obra” al centro de la deconstrucción propuesta por el filósofo francés.
Lectura: Jacques Derrida – “Pensar hasta no ver” en Artes de lo visible.
2.- Jacques Rancière – Los tiempos modernos: arte, tiempo y política.
En esta sesión analizaremos los principales conceptos de la filosofía de Jacques Rancière, concentrándonos en su idea de la pedagogía y el “reparto de lo sensible”. Para ello, analizaremos textos en los cuales Rancière hace una crítica a los pensadores que, piensa, siguen en la tradición filosófica heredada de la metafísica platónica.
Lectura: Jacques Rancière – “Prefacio” en El filósofo y sus pobres.
3.- Jacques Rancière – Los tiempos modernos: arte, tiempo y política.
En esta sesión haremos una lectura del libro de Rancière publicado en 2018 titulado Los tiempos modernos: arte, tiempo y política en el cual reflexiona en torno a la idea de modernidad y su relación con el arte. Para esto, haremos un ejercicio de comparación entre las ideas de la posmodernidad en Lyotard, para así comprender cuál es la postura filosófica y estética de Jacques Rancière.
Lectura: Jacques Rancière – Los tiempos modernos: arte, tiempo y política.
4.- Jean-Luc Nancy – La mirada del retrato
En esta sesión, analizaremos los conceptos básicos que encontramos en Jean-Luc
Nancy en torno a la opacidad, la mirada y el retrato. Para esto, comentaremos su libro Ego Sum, el cual es una lectura crítica de Descartes. Así, podremos pensar en el límite que establece (o no) Nancy entre la filosofía y el arte.
Lectura : Jean-Luc Nancy – “Ego Sum (abertura)” en Ego Sum.
5.- Jean-Luc Nancy – La mirada del retrato
En esta sesión, analizaremos los conceptos principales del texto La mirada del relato como la mirada, el retrato y la opacidad. Para esto, situaremos el texto junto con otro de sus libros L’Autre Portrait en donde analiza la mirada del retrato a partir de la noción de otredad.
Lectura : Jean-Luc Nancy – La mirada del retrato
6.- Hélène Cixous – La diferencia sexual
Se abordarán los conceptos básicos de la filosofía de Hélène Cixous y su relación con la llamada “Segunda ola de feminismo”. Para esto, se reflexionará en torno a su idea de la “diferencia sexual” y cómo es que esta se aleja de la diferencia anatómica propuesta por Freud. De ahí nos preguntaremos ¿cómo es posible habla de una escritura femenina?
Lecturas- Hélène Cixous – “Salidas” en La risa de la medusa.
7.- Hélène Cixous – La diferencia sexual
En esta ocasión se abordarán las artes plásticas desde los conceptos de Cixous, especialmente su idea de la diferencia sexual. Para esto, se analizarán ciertas obras de performance de los años 70 en donde el cuerpo de la mujer estaba al centro de la reflexión artística.
Lecturas- Hélène Cixous – Poetas en pintura : escritos sobre arte: de Rembrandt a Nancy Spero
8. Paul B. Preciado – la filosofía queer.
En esta primera sesión se analizarán los conceptos básicos de la filosofía de Paul B. Preciado, sobre todo en sus primeros libros : El manifiesto contrasexual y Testo Yonqui en los cuales se reflexiona acerca de la liberación sexual y el cuerpo desde una postura crítica a la “farmacopornografía”.
Lecturas: Paul B. Preciado – Testo Yonqui.
9. Paul B. Preciado – la filosofía queer.
En esta sesión abordaremos la importancia que tienen las artes plásticas en la filosofía de Paul B. Preciado. Por un lado, en algunos de sus textos y, por el otro, su
participación como en la Documenta 14 en Kassel como curador de los “programas públicos”. Como una crítica a Foucault, Preciado hará un seminario en el marco de la Documenta con el nombre “Una nueva historia de la sexualidad en tres capítulos”.
Lecturas – Selección de textos de la documenta 14 y partes de Un apartamento en Urano.
10. Conclusiones – ¿hacia dónde va la filosofía del arte hoy en día?
Abordaremos aquí a los problemas que se enfrenta la filosofía del arte hoy en día. La reflexión se centrará en los problemas filosóficos a los que nos enfrentamos por la pandemia mundial causada por el nuevo Coronavirus.
Lecturas – Textos de Giorgio Agamben en Sopa de Wuhan: pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia.
IMPARTE
Mtro. Fernando Serna Covarrubias
Licenciado en Historia del Arte en el Centro de Cultura Casa Lamm y en Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM. Estudios de Maestría en Estética, práctica e historia del arte y Maestría en Filosofía crítica contemporánea de las artes y la cultura, ambas en Université 8, en París. Se ha desarrollado en las áreas de investigación en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Sus principales líneas de investigación son la relación entre la literatura y el arte en los siglos XVII, XX y XXI en América Latina, así como la unión que existe con la filosofía francesa contemporánea. Trabaja, asimismo, los afectos dentro del arte contemporáneo principalmente el llanto. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales.
IMPORTANTE
Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los cursos por no llenar el mínimo de asistentes. En cualquiera de los casos, se devuelve el dinero íntegro a los participantes, que se les devolverá únicamente por transferencia bancaria.
Todos los cursos o talleres se abren con un mínimo de tres a cinco participantes.
El apartado o el costo total del curso no es reembolsable si el alumno o la alumna cancela su asistencia.
Si una vez se liquide el curso, el o la alumn@ decide cancelar su asistencia, el centro se quedará con $200 pesos por costo administrativo, más el costo de las sesiones a las que asistió (si existiera el caso).
Categorías