Saltar al contenido

Curso: Historia estratégica de la 2ª Guerra Mundial

Objetivo

Se ofrecerá al alumno un análisis crítico del conflicto a través del pensamiento estratégico-militar, explicando a través de este las grandes decisiones y el curso del conflicto. Este análisis cuestionará y contrastará las visiones angloparlantes “oficiales” de esta historia con las de otros agentes implicados, asimismo, evitará las visiones parcializadas y permeadas por la ideología a fines de dar más rigor histórico al relato y fomentar la capacidad de crítica del alumno con respecto al conflicto y sus consecuencias.

Dirigido a

Cualquier persona que esté interesada en la Segunda Guerra Mundial.

Duración

Inicio: Sábado 5 de septiembre 2020
Duración: 6 sesiones sabatinas por módulo
Horario: 13 -15 hrs (Hora Centro de México)

CURSO ONLINE

REQUERIMIENTOS
Conexión a internet
Correo electrónico
Cuenta Zoom

CUOTA DE RECUPERACIÓN

$950 pesos mexicanos, pago único por transferencia o depósito (Por módulo)
$850 pesos mexicanos a ex alumos de LIDM (Por módulo)

PAGOS FUERA DE MÉXICO

$60 dólares vía PayPal (por módulo) / $52 euros vía PayPal (por módulo)

$45 dólares vía PayPal (por módulo) / $35 euros vía PayPal a ex alumos de LIDM (por módulo)

Inscripciones: 52 (1) 5560320457/ laislademinerva@gmail.com

AL FINALIZAR SE HARÁ ENTREGA DE CONSTANCIA CON VALOR CURRICULAR SI SE CUMPLE CON EL 80% DE ASISTENCIA.

SESIÓN I GRATUITA (Previa inscripción a laislademinerva@gmail.com)
Sesión 1: Introducción al análisis histórico y militar
El siglo de las guerras
Introducción al análisis histórico
Introducción a la teoría militar:
La guerra como fenómeno
Estrategia
Táctica
Iniciativa
Cursos de acción estratégicos
El corto y el largo plazo
Guerra total
Carreras de armamentos
Guerra total
Carreras de armamentos
Condicionantes de la guerra
Los ejércitos del S. XX
Guerra en la era industrial
La política del S. XX y sus discursos

TEMARIO
MÓDULO 1

Sesión 1: Hacia la guerra

  • Los errores de Versalles
  • La crisis del 29
  • Revive la competencia colonial
  • El mundo entre guerras
  • Auge de la ultraderecha
  • Agenda política de los contendientes
    • Alemania
    • Italia
    • Japón
    • EEUU
    • Francia
    • URSS
    • Gran Bretaña
  • Conflictos de interés y polvorines políticos

Sesión 2: Estalla la guerra

  • Primer momento estratégico
  • La guerra sino-japonesa
  • La Némesis de Polonia
  • La guerra ruso-finesa

Sesión 3: El frente occidental

  • La batalla de Noruega
  • La batalla de Francia
  • La batalla de Inglaterra
  • La batalla del Atlántico I
  • La batalla del desierto

Sesión 4: Se abre el frente oriental

  • Segundo momento estratégico
  • La Batalla de Grecia
  • La Batalla de Yugoslavia
  • Operación Barbarroja
  • La estrategia japonesa

Sesión 5: Japón al ataque

  • Pearl Harbor
  • Campaña Malaya
  • Ataque al sudeste asiático
  • Campaña Birmana
  • Operaciones en Oceanía
  • Balance estratégico

Sesión 6: Intentos supremos del Eje I

  • Operación Blau
    • Avance hacia el Don
    • Avance hacia el Cáucaso
    • Stalingrado
  • Operación Urano
  • La Batalla de Járkov
  • La Batalla del Atlántico II
  • El Afrika Korps a Escena

MÓDULO 2
DERROTERO Y CONSECUENCIAS (Inicio 17 de octubre)

Sesión 7: Intentos supremos del eje II

  • Avance Japonés en el Pacífico
    • La Batalla del Mar del coral
    • La Batalla de Midway
    • La Batalla de Santa Cruz
    • La Batalla de Guadalcanal
    • La Batalla de Kokoda-Port Moresby
    • China estrangulada en Birmania
  • Operación Ciudadela
  • Balance de las operaciones
  • Tercer momento estratégico

Sesión 8: El camino a la victoria I

  • El frente oriental después de 1943
  • Contraataque británico en el desierto
  • La Batalla del Dniéper
  • Lucha a muerte en Birmania
  • Los ingleses se salvan en el Atlántico
  • La marina de EEUU se recupera

Sesión 9: El camino a la victoria II

  • Viento metálico
  • Operación U-Go
  • Avance estadounidense en el Pacífico
  • La Batalla de Italia

Sesión 10: Preparar el nuevo orden

  • Las conferencias aliadas
  • La falta de cooperación del eje
  • Operación Overlord
  • Operación Bagratión
  • El Japón acorralado

Sesión 11: La victoria

Francia liberada

  • Avance soviético en Europa central
  • Alemania derrotada
  • La rendición de Japón

Sesión 12: Consecuencias y análisis

  • Epílogo del conflicto y sus connotaciones
    • Humanitarias
    • Jurídicas
    • Sociales
    • Tecnológicas
    • Económicas
    • Geopolíticas
  • Los contendientes al final del conflicto
    • Los vencedores
    • Los vencidos
  • Reflexiones finales

IMPARTE

José Alberto Ceballos Flores

Cursó la carrera de Economía en la UNAM para después cursar la licenciatura de Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fue profesor adjunto con el Mtro. Pablo Arroyo Ortiz en la asignatura de historia del pensamiento económico También ha estado como auxiliar de investigación en el área de desarrollo económico con el Dr. Miguel Ángel Rivera Ríos, ambas en la Facultad de Economía de la UNAM. Ha presentado distintas ponencias, entre ellas: “Guerra de Asedio en la América precolombina en el Segundo Coloquio sobre Guerra en Mesoamérica (2014) así como la ponencia “Los mexicas: guerra y economía” en el Quinto Coloquio sobre Guerra en Mesoamérica (2016). Es especialista en Historia y estrategia militar, materias sobre las cuales ha impartido diversos cursos y charlas en Centro Cultural La Isla de Minerva.

Categorías

Cursos y Talleres

Etiquetas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: