Saltar al contenido

Curso: El Día de Muertos en México. Historia, mitos y tradiciones

OBJETIVO.
Conocer los antecedentes históricos, los mitos y símbolos relacionados al Día de Muertos y cómo se ha modificado en el tiempo.
Este curso está dirigido a todas las personas interesadas en conocer y profundizar más sobre la historia y simbolismos de una de las celebraciones más importantes de México, el Día de Muertos.

DIRIGIDO A
Publico en general.

DURACIÓN
Inicio: miércoles 28 de octubre
Horario: miércoles de 6:30 a 8:30 pm
Sesiones: 6

REQUERIMENTOS
Cuenta ZOOM (Las clases será por ZOOM)
Conexión a internet
Correo electrónico
Perfil de Facebook

CUOTA DE RECUPERACIÓN
$950 pesos mexicanos, pago único por transferencia o depósito.
$850 pesos mexicanos a ex alumos de LIDM, estudiantes, maestros y pago antes del de octubre 

PAGOS FUERA DE MÉXICO
$60 dólares vía PayPal (por módulo) / $52 euros vía PayPal (por módulo)

EL NÚMERO DE CUENTA PARA REALIZAR EL PAGO E INSCRIPCIÓN SE PROPORCIONA CONTACTANDO A :
+52 (1) 5560320457/ laislademinerva@gmail.com

TEMARIO

SESIÓN I
Antecedentes prehispánicos.  Esta sesión está dirigida a conocer la cosmovisión prehispánica en torno a la muerte, los paraísos prehispánicos y los rituales más importantes.

SESIÓN II
La época colonial.  Qué aspectos se modificaron durante la colonia, historia sobre la celebración de todos santos y los rituales católicos.

SESIÓN III
El altar de muertos.  Cuáles son los objetos rituales y su significado en los alteres.

SESIÓN IV
Leyendas acerca de los muertos. Cinco leyendas en torno al día de muertos. El día de muertos en el cine y la literatura, Guadalupe Posada y su Catrina.

SESIÓN V
Día de muertos. Patrimonio de la humanidad. Importancia de la declaración de patrimonio por la Unesco. Diversidad cultural e indígena en México.

SESIÓN VI
Tradición y turismo.  Noche de día de muertos en Michoacán y Huaquechula, Puebla. Reflexiones sobre el impacto y los beneficios del turismo. Otras celebraciones como la Santa Muerte.

IMPARTE

Gabriela Tinoco
Licenciada en Administración Turística por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.  Colaboró activamente en el periodo 2013 – 2016 en la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del H. Ayuntamiento de Puebla, dando seguimiento a la edición de libros como Guía de Patrimonio Religioso de la Ciudad de Puebla 2a. Ed y Ciudad de Puebla, apuntes para el viajero.
Guía Federal de Turistas desde 2010, guiando e interpretando el patrimonio de Puebla,, Oaxaca, ciudad de México y el sureste Mexicano. Actualmente realiza la tesis para obtener el grado de maestría en Comunicación y Cambio Social en la Universidad Iberoamericana de Puebla, donde aborda temas entorno a la comunidad y la resistencia social ante los procesos de despojo y turistificación

Categorías

Cursos y Talleres

Etiquetas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: