Saltar al contenido

Soul: reencontrándonos con el sentido de la vida

Por Jimena Rincón

Pixar nos tiene acostumbrados a que las historias que nos presentan son muy sentimentales y que, en varias ocasiones, van más allá de una simple animación para los más pequeños, que nos invitan a reflexionar una vez que terminamos de ver estas películas. Soul no es la excepción a la regla y creo, que es la más bonita y profunda de las películas de Pixar. ¿Quieren saber por qué? Aquí se los cuento.

La reseña corta es: Tiene que ver esta película ya, después de un año tan feo que hemos vivido, el tener algo como Soul da un poco de esperanza y de buen sabor. La película se encuentra disponible en Disney+, siendo la primera película de Pixar en no ser estrenada en cines por la pandemia sucedida en este año y que canceló su estreno programado para junio.

La película fue dirigida por Peter Hans Docter​ quien ha dirigido películas tan bonitas como Monsters, Inc., Up e Inside Out; mientras que podremos escuchar, en la versión norteamericana, las voces de Jamie Foxx, Tina Fey, Questlove, Phylicia Rashad, Daveed Diggs y Angela Bassett. La banda sonora fue compuesta por Trent Reznor (vocalista de Nine Inch Nails), Atticus Ross y Jon Batiste, y gracias a este grupo de músicos es que la banda sonora se siente un personaje más de la película. Sobre la animación he de decir que es hermosa; película tras película los de Pixar ponen el listón cada vez más alto: las calles, los efectos y los personajes se les nota un trabajo detallista de parte de los animadores y animadoras.

La historia gira alrededor de Joe Gardner (Jamie Foxx le da voz al personaje) que es un pianista que labora como profesor de música en una escuela de Nueva York, cuyo sueño siempre ha sido ser un músico de jazz en una banda, pero muchas circunstancias en su vida se lo han impedido, por lo que le causa frustración su vida actual. Gracias a un exalumno, Joe logra audicionar para la banda de Dorothea Williams, una de las más famosas jazzistas de la ciudad, finalmente logra impresionarla y consigue el puesto, pero un evento desafortunado le complicará la situación: su muerte. Y hasta ahí la sinopsis porqué no quiero adelantar nada a las personas que me leen. Solo me resta decirles que Joe tendrá que pasar por un largo camino desde «el más allá» hasta «el más acá», ayudado y ayudando a una pequeña alma de nombre: “22”.

La premisa general de la película puede sentirse muy simple, es el clásico “no sabía lo que tenía hasta que lo perdí”, pero Pixar sabe darle vuelta a esto de una manera super bonita que emociona y hace reflexionar a todos. No negaré que al inicio la película me disgustó, pues cuestionan a las personas que tienen una vida normal, pero es parte de la trama y de cómo nos va envolviendo para hacernos sentir identificados, ¿Cuántos de nosotros no nos hemos sentido frustrado por no alcanzar nuestros objetivos más altos?, pensamos que esa vida normal que llevamos es horrible solo por no alcanzar nuestras metas o no ser lo que la gente o sociedad espera de nosotras. Joe, el personaje principal, tendrá que ir poco a poco reencontrándose con su día a día, su madre, sus amigos y hasta su “sentido de la vida”, pero también enseñando a su pequeña amiga “22” por qué vale la pena vivir.

Mediante todo este viaje de Joe y «22» Soul nos hace entender que el sentido de la vida es el que nosotros le queremos dar y que el único fin de ella es sentirla y disfrutarla a cada instante de nuestra existencia por que nunca sabemos cuando podemos dejar este mundo.

Por todo la anterior a Soul de Pixar le doy 5 plumas mochueliles de 5.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: