Saltar al contenido

Una vida de novela

Por Jorge Isaac García Nava

Las noveles de aventuras nos han cautivado desde siempre, cuando éramos niños hacían volar nuestra imaginación hacía lugares paradisiacos y, como mayores, nos hacen volver a vivir, regresar a mejores tiempo o al menos pensar en esa pregunta que hace despegar la creatividad: ¿qué haría yo en lugar del aventurero?; personajes como Allan Quatermain, Robinson Crusoe o Ciro Smith son los héroes que protagonizan estos relatos, hombres que parecían gigantes, con vidas y habilidades que nosotros jamás podríamos tener, después de todo son solo personajes falsos pero en realidad existió un hombre que podría compartir sus historias extraordinarias con ellos, su nombre fue Lorenc Peter Elfred Freuchen.

Peter nació en Dinamarca el 20 de Febrero de 1886, su infancia fue simple, su padre fue un hombre de negocios y contaba asombroso cuentos, su madre una mujer estricta pero que lo amaba. Tenía una enorme curiosidad por todo, por ejemplo, su niñera le contó, a modo de broma, que el cabello de alguien se podía levantar cuando era sorprendido, por lo tanto la única forma que se le ocurrió para probar esa idea fue poner un alfiler en la silla de su profesora. La acción no solamente sirvió para ponerlo en aprietos, sino además demostró que nadie puede tener los “cabellos de punta”. Continuó su vida, empujado por su padre que deseaba una carrera de medicina para su hijo pero Peter jamás fue un buen estudiante, de hecho el mismo dice que apenas paso su examen para ser un Candidatus Philisophiae y hasta él mismo se sorprendió de haberlo logrado. Lamentablemente no todo en su vida fueron miel sobre hojuelas y es por esta fecha, entre los 15 y 17 que tiene un encuentro desagradable con una señora, que jamás nombra en su biografía, y ella lamentablemente abusa sexualmente de él, aprovechando su edad y su inocencia.

Peter Freuchen

Pero aprovechando que tenía un logro y, tal vez, huyendo de la situación con esta mujer se forma un sueño en su mente, una meta: Groenlandia. Así que se acerca al explorador Ludvig Mylius-Erichsen quien lo acepta en una expedición hacia su destino, se embarca como operador de motor en el Hans Egede con dirección a Groenlandia. Cuando llega a la colonia en Groenlandia los locales le llaman nakursarak, doctor en lengua local. Para 1906, con solo 20 años, ya es un explorador experimentado y ha pasado inviernos completos en Groenlandia y para ese momento Knud Rasmussen, otro explorador y con quien tiene una amistad duradera, le propone establecer una ruta comercial con la gente local, los que coloquialmente llamamos esquimales pero que en realidad son un grupo de distintos pueblos que habitan desde América del norte hasta Siberia. Peter propone hacer su base en Thule, la comunidad más al norte, la más cercana al círculo polar; en camino chocan contra un iceberg pero son salvados por los locales.

En otro incidente que habla de la cultura local (y pido al lector que entienda que eran otros tiempos) Peter asesinó a una morsa y cuando le presentaron su parte del botín, agradeció por el gesto, a lo cual se molestaron con él: luego explicaron que no era un obsequio, era solo lo que le tocaba por ser el que acabó con el pobre animal y entre los cazadores no se dan regalos, solo los que es justo, porque ahí nadie depende de nadie, por lo tanto nadie es esclavo de nadie, todos valen por lo que son o hacen, no por su posición social. Y Peter entendió y se enamoró de su cultura, se enamoró de sus tradiciones y se enamoró de Navarana, una mujer con la que contrajo matrimonio hasta su muerte en 1921, víctima de la Gripe Española.

Pero antes de esto, vivieron juntos una experiencia escalofriante aunque divertida para su pequeño hijo: Mequsaq Avataq Igimaqssusuktoranguapaluk (te reto a que lo digas tres veces rápido sin trabarte). Mientras viajaban cinco personas, para escapar de una tormenta se esconden en una cueva, mientras duermen un oso polar entra a la cueva, oliendo la carne de morsa que llevaban, el primero que despierta es el pequeño Mequsaq, despierta a sus padres y Peter se lanza a pelear contra el oso, desnudo en una temperatura menor a los -30° centígrados. Con ayuda de los perros de trineo y los demás viajeros logra acabar con el oso.

Peter Freuchen y Knud Rasmussen

Los siguientes años serán agridulces para Peter ya su hija, Pipaluk Jette Tukuminguaq Kasaluk Palika Hager, nace el 15 de marzo de 1918 y poco después conoce al rey de Dinamarca, Cristián X, y en su primera reunión rompe el protocolo (no intencionalmente) y corrige al rey cuando señaló erróneamente hacia el norte. Lamentablemente su esposa muere poco después, con Peter a su lado, sosteniendo su mano y en una historia de la que podríamos aprender, Peter nos dice en su autobiografía (titulada Vagrant Viking; my life and adventures) “Ella era la más fina y mejor persona que jamás conocí pero el mundo la veía como una pequeña niña esquimal que debía ser ignorada o hecha menos” […] “Ella me entendió, me ayudó y me explicó todo. No podía ser reemplazada por otra mujer, ni esquimal ni danesa” (pág. 122). No es difícil aventurar que Navarana fue el amor de su vida. Para añadir insulto a su dolor, cuando intentó enterrarla, el sacerdote local no lo permitía, ya que no fue bautizada, entonces, contraviniendo la palabra del hombre, él mismo cavó el hoyo y coloco a su esposa a descansar. Las únicas personas que acudieron al servicio funerario, acompañando a Peter fueron tres amigos y el personal que trabajaba en la oficina gubernamental. En su última expedición sufrió la peor de las aventuras que había vivido hasta ahora: A la mitad del viaje en trineo de perros, lo atrapa una tormenta y para sobrevivir, cava una serie de hoyos, para él y para los perros, luego usando el trineo como cobertura se tiende en el espacio y con el trineo encima. El problema es que no calcula la cantidad de nieve seca que cae sobre él y para cuando quiere salir, la nieve se ha endurecido, dejándolo efectivamente atrapado y sin herramientas. Primero trata de cavar usando su propia barba que endurece con saliva y espera a que se congele, pero su herramienta no es lo suficientemente fuerte, así que, pensando en su experiencia personal cuando veía que los excrementos de perro se congelan tanto como las piedras, usa sus propios desperdicios para hacer un pico improvisado y con eso logra excavar su salida. Esa historia sería suficientemente épica por si misma (y un poco asquerosa) pero ahí no acaba todo. El tiempo que pasó en el hielo termina causando gangrena en su pie izquierdo y a pesar de recibir atención médica tradicional, al final la gangrena amenaza su vida, así que usando unas pinzas y sin medicamento alguno (incluyendo anestesias) ¡corta su propia extremidad para salvar la vida!

El accidente lo obliga a regresar a Dinamarca con sus hijos, donde pasó los siguientes años de su vida, dedicó su tiempo a escribir sobre lo que había vivido, sobre las costumbres de los pueblos de Groenlandia y algunas novelas de aventuras, también daba su opinión en un periódico llamado Politiken, de corte social demócrata. Mientras vivía en Dinamarca conoce a la mujer que sería su segunda esposa, Magdalene Vang Lauridsen. En el periódico comienza a acercase a ideas socialistas y anti-fascistas, lo que lo lleva a chocar con los altos mandos del periódico, quienes terminaron apoyando al régimen nazi en la segunda guerra mundial, para entonces Peter ya no colaboraba con ellos.

Peter Freuchen, Navarana Mequpaluk y sus hijos

Mientras rompía relaciones con el periódico, fue contactado por la compañía Metro-Goldwyn-Mayer para hacer una película basada en sus memorias y sus charlas sobre la cultura inuit; participó como consultor, guionista y actor en el papel antagonico, de su trabajo con ellos emergió la película Eskimo/Mala The Magnificent, de 1933, que sería la primer película grabada en un idioma nativo y terminó ganando un óscar a la mejor edición (en la cual, cabe decirse, Peter tuvo poco o nada que ver) aunque si relata que el actor principal en una escena lucha contra un lobo y esa pelea no es falsa, de hecho varios cazadores estaban a la espera, en caso de que se tornara peligroso, pero Ray Agnaqsiaq Wise más conocido como Ray Mala, quien nació en una tribu Inupiaq y bien podríamos hacer otra novela de su vida, ya que fue explorador y luego se convirtió en estrella de Hollywood, uno de los pocos que podía decir eso mientras mantenía vivo su pasado como nativo americano.

Luego de la película, Peter intenta tener una vida normal, pero no ha de ser así ya que la política europea se puso en su camino; Con el estallido de la segunda guerra mundial, una faceta que no había sido de importancia de su vida se volvió crítica: judaísmo. Con la toma de Dinamarca por Alemania en 1940, a pesar de ser pacifica, se formó una resistencia y claro que Peter no se quedaría afuera, de hecho, se cuenta que cada vez que escuchaba a alguien haciendo comentarios racistas, se levantaba (todos sus dos metros y su pierna de palo) y confrontaba al racista con un: “yo soy judío ¿Qué vas a hacer al respecto?” y claro que cuando te confronta un danés de dos metros con una pierna de palo ya que él mismo se cortó la pierna y vestido en la piel de un oso polar que mato desnudo en el círculo polar ártico, pierdes la valentía muy rápidamente. Pero no solo fueron palabras sino que participo en la protección de “enemigos del estado”, operaciones de espionaje y de contra propaganda nazi. Fue tan exitoso que el mismo Hitler ordeno su ejecución cuando fue capturado por las fuerzas del tercer reich. En este periodo su segunda esposa se divorció de él (en 1944 para ser exactos), pero el continuó con sus aventuras, la siguiente escapando de algo más peligroso que un oso: los nazis. Llegó como un criminal perseguido por los fascistas a Suiza, donde conoció a su tercera y última esposa, Dagmar Cohn, danesa como él y judía como él pero era al mismo tiempo todo lo contrario ya que era ilustradora de moda, de hecho ella creó la portada de Vogue de 1947 donde se presentaba a Christian Dior. Juntos escaparon de una Europa llena de nazis para llegar a Estados Unidos, para este momento Peter ya tiene 60 años bien vividos, pero la vida le presentaría una última aventura: fue invitado al programa “The $64,000 Question” donde se le hacía una serie de preguntas y si lograba responderlas pues ganaba el premio; Freuchen se convirtió en el quinto ganador en la historia del concurso, curiosamente se puede encontrar su participación (y una horrible entrevista) en Youtube. Pero son tantas sus anécdotas que es mejor acercase a alguna de sus numerosas memorias: Book of the Seven Seas, Arctic Adventure: My Life in the Frozen North, I Sailed with Rasmussen y una que ya mencione: Vagrant Viking; my life and adventures o Peter Freuchen’s Adventures in the Arctic, entre otras y si las biografías no son lo tuyo, busca alguna de sus numerosas novelas.

Peter Freuchen y Dagmar Cohn (Irving Penn, 1947)

Peter murió de un paro cardíaco en 1957, a los 71 años, y seguía siendo un gigante (literal y figurativamente hablando), sus cenizas fueron esparcidas en el lugar que fue su hogar por casi 20 años: Thule, Groenlandia. Su nieto, Peter Freuchen K. Ittinuar, se convirtió en el primer Inuk en ser electo para un puesto gubernamental, aunque fue para el gobierno de Canadá, a donde había sido trasladado de niño como parte de un experimento de asimilación cultural, lamentablemente se ha visto envuelto en más de un escándalo, seguramente su abuelo lo hubiera regresado al buen camino, una senda que Peter camino toda su vida y una que lo llevo a tener más aventuras que un personaje de novela y por lo cual se ganó el título (totalmente merecido) de: “El hombre más interesante del mundo”.

Referencias

Freuchen, P. (1953). Vagrant Viking: my life and adventures. Julian Messner Inc. Consultado desde https://archive.org/details/vagrantvikingmyl00freu/page/n9/mode/2up

Peter Freuchen. Badass of the Week. (2021). Consultado 17 de Junio de 2021, desde https://www.badassoftheweek.com/freuchen.

Forget The Dos Equis Guy, Here’s The Real Most Interesting Man In The World. All That’s Interesting. (2021). Consultado 21 de Junio de 2021, desde https://allthatsinteresting.com/peter-freuchen.

The Remarkable Life of Peter Freuchen. AnOther Magazine. (2014). Consultado 17 de Junio de 2021, desde https://www.anothermag.com/art-photography/3425/the-remarkable-life-of-peter-freuchen

Categorías

literatura

Etiquetas

,

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: