Saltar al contenido

Ver el teatro de formas poco convencionales y la violencia que a la que están expuestas los adolescentes, estos son los temas de las propuestas escénicas este mes

Por Sánchez García Alejandra Abigail

Las puestas en escena Espantapájaros y ¿Cómo ves? Este mes estarán presentes en los recintos de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Son un par de obras teatrales que reflexionan sobre la violencia a la que están expuestas las infancias y, por otro lado, la experiencia personal y subjetiva de mirar el teatro de formas poco usuales. Esta es toda la información.

La obra de teatro Espantapájaros es una propuesta escénica que destaca por su diseño corporal, coreográfico y sonoro, a partir de cotidianos y materiales reciclados para contar la historia de un ex niño soldado, sus pasajes dolorosos y el reencuentro consigo mismo para poder soltar y perdonarse. Es la historia de un niño a quién a los 7 años reclutan para convertirse en niño soldado, esta condición lo hace vivir experiencias duras para cualquier ser humano, es un ex niño soldado quién brinda esta historia que se podría pensar que sucede en contextos muy lejanos.

La obra originalmente llamada ¿Quién le teme a espantapájaros? de la reconocida escritora especializada en creación dramática para niños, niñas y adolescentes Maribel Carrasco y cuyo propósito es desarrollar un acercamiento a la situación de infantes de nuestro país que son reclutados por el narcotráfico, el pandillerismo o las autodefensas. Se realizó una adaptación, a su primera versión ya que la propuesta original necesitaba ser llevada a contextos alejados de los circuitos teatrales y espacios alternativos dónde pueda ser vista por niños, niñas y jóvenes que vivan en contextos de marginación y también cercanos a la violencia.

Circee Rangel, directora y actriz de Espantapájaros menciona respecto al tema “desde que la dramaturga empezó a escribir esta obra hace aproximadamente 15 años a la fecha, la violencia se ha incrementado exponencialmente y el crimen organizado a través de los cárteles ha tomado mucha fuerza, los niños y niñas son reclutados como halcones o para transportar droga o recados, o para tareas horribles, como cuidar a persona privadas de su libertad, reclutar a otras niñas y niños o matar cada vez con más saña.”

Con una trayectoria de más de treinta años, la actriz, directora, docente y periodista Circee Rangel es egresada de El Foro Teatro Contemporáneo, La Casa del Teatro y la Universidad de Guadalajara. Es directora artística de La Valentina Teatro y el Colectivo Arritmia. Ha sido ganadora del Premio Irene Robledo 2015 por su destacada labor en el trabajo para las niñas y niños a través del teatro y del Galardón al Mérito Teatral en 2019 por su trayectoria. Actualmente es parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Desde 2011 y hasta la fecha hace teatro con niñas y niños que han sido violentados, en colonias marginales o albergues.

Se llevó Espantapájaros a las calles con niñas y niños y jóvenes que se han enfrentado a estas problemáticas y también se presenta en teatros. El espectáculo se debía llevar a las calles por lo que se planeó que tendría que ser visual y auditivamente muy atractivo, de ello se encargó al actor, director y bailarín Beto Ruiz, que propusiera el movimiento escénico de las partes en las que interviene un coro de niños soldados, para que hubiera una expresión a través de la metáfora del movimiento acerca de la violencia que pueden ejercer estos niños o en contra de ellos.

La parte sonora corrió a cargo de Héctor Aguilar, quién hizo con los actores y actriz, un laboratorio sonoro que arropa la puesta en escena, Circee Rangel menciona el porqué de esta decisión “decidí no usar nada parecido a un arma, hacer un espectáculo con una escenografía sencilla para poder mover y montar con facilidad, los actores que participan en esta obra, son dos jóvenes que han sido también los artífices necios de montar, esta obra: Alex Dessavre y Marco vega”.  

En esta puesta en escena también hay otros actores ya muy consolidaos y reconocidos. como José Jaime Argote y Alex Moran, quienes además se hicieron cargo del entrenamiento físico y que apuntalan con su experiencia esta obra. Un actor más, Jando Hernández, está a cargo de los coros y percusiones, por otra parte, la iluminación corre a cargo de Carlos Méndez. Todo el elenco integrado por Alex Dessavre Murguía, Marco Vega, Alex Morán, José Jaime Argote, Jando Hernández y Circee Rangel, quien también funge como directora, la compañía La Valentina Teatro acerca al espectador al dolor cotidiano que carcome a nuestras comunidades y así llevar a una reflexión sobre el momento actual.

Espantapájaros se escenificará el 11 y 12 de junio, sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña. La entrada general tiene un costo de $176. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Por otra parte, la propuesta escénica ¿Cómo ves? llega al Foro A Poco No de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con el propósito de proporcionar al espectador diversas maneras de observar la escena. La obra se plantea cuestionamientos como la manera en que se podría apreciar la danza desde otras perspectivas, por ejemplo, cómo sería ver una obra de cabeza u observarla a través de un vaso.

A través de un guía, la pieza coreográfica, creada y dirigida por Tomás Sebastián, plantea un formato con dos escenarios: uno en el que se propone una narrativa lineal basada en una ciudad que sufre una catástrofe, y a modo de museo, se observa lo que queda de ese espacio, y el segundo es un pequeño espacio/tarima cuyo centro es giratorio y sin frente definido.

El Guía será el encargado de dar instrucciones sobre cómo mirar la obra, moverse de un lado u otro, cerrar o abrir los ojos e incluso colocar un objeto sobre ellos. De esta manera, se ofrecerá una experiencia personal y única en la forma de observar el acto escénico. La propuesta cuenta con la ejecución de Yumana Tannous, Pamela Grimaldo, Emmanuelle Sanders, Alex Domínguez, Daniel Hernández y el mismo Tomás Sebastián, quienes transitan la escena. “Un espacio de experimentación, más allá del bien o mal; confío en el hecho escénico y en trabajar desde la honestidad de mis inquietudes actuales”, indica su director.

¿Cómo ves? se presenta, cuatro únicas funciones, del 16 al 19 de junio, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 y domingo a las 18:00 horas, en el Foro A Poco No. La entrada general tiene un costo de $196. Se pide a los asistentes acudir con los cuidados sanitarios necesarios: uso permanente de cubre-bocas y gel anti-bacterial.

Categorías

Arte

Etiquetas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: