Imagen de la divinidad: iconografía cristiana del medievo y el renacimiento
DESCRIPCIÓN
Conocer y explorar el pensamiento medieval con respecto al simbolismo, tradición y dogma cristiano medieval y renacentista. Analizaremos el significado de los elementos que comprenden este pensamiento a través de las distintas expresiones plásticas que se conservan hoy en día como lo son retablos, miniaturas, esculturas y frescos, entre otros.
OBJETIVO
Conocer y explorar el pensamiento medieval con respecto al simbolismo, tradición y dogma cristiano desde la Antigüedad tardía hasta el Renacimiento.
DIRIGIDO A:
Estudiantes, profesores y personas en general interesadas en el arte medieval cristiano.
HORARIO
Inicio:17 de agosto 2022
Sesiones: 4 sesiones
Horario: Miércoles 6:00 a 8:00 pm (Hora de Ciudad de México)
REQUERIMENTOS
Cuenta ZOOM (Las clases serán por ZOOM)
Conexión a internet
Correo electrónico
Perfil de Facebook
CUOTA DE RECUPERACIÓN
$950 pesos mexicanos vía transferencia o depósito.
$850 pesos mexicanos a ex alumnos de LIDM, estudiantes, maestros y pago antes del 11 de agosto
PAGOS FUERA DE MÉXICO
$60 dólares vía PayPal / $60 euros vía PayPal
$50 dólares vía PayPal / $50 euros vía PayPal a ex alumos de LIDM
EL NÚMERO DE CUENTA PARA REALIZAR EL PAGO E INSCRIPCIÓN SE PROPORCIONA CONTACTANDO A :
Whatsapp: +52 (1) 55 3817 6890 /+52 (1) 55 6032 0457
Correo electrónico: laislademinerva@gmail.com
TEMARIO
Sesión 1. Antiguo y Nuevo testamento
Introducción
- Breve repaso sobre la iconografía cristiana
Iconografía del antiguo testamento
- El sueño de Jacob
- Arca de la Alianza
- Torre de Babel
Iconografía del nuevo testamento
- Muerte de los Inocentes (persecución de Herodes)
- Huida a Egipto
- La virgen, Jesús y san Juan bautista niños
- Las bodas de Caná
Sesión. 2 Momentos previos a la pasión de Cristo
- Aprensión de Jesús
- Ecce Homo
- La Ultima Cena
- El manto de la Verónica
Iconografía post mortem
- El mandilón y el santo sudario de Turín
Sesión. 3. Los Apóstoles
- ¿Qué es un apóstol y como se consideran?
Los apóstoles y su iconografía
Tetramorfos
- Lucas
- Mateo
- Marcos
- Juan
Los apóstoles
- Pedro
- Pablo
- Andrés
- Felipe
- Santiago Mayor
- Santiago Menor
- Bartolomé
- Tomás
Judas Iscariote, iconografía de la traición
Sesión 4. Los santos medievales
- Elementos básicos de la iconografía de los santos (lectura general
Santo venerados en la Edad Media
Santos clérigos
- San Benito Abad
- San Agustín de Hipona
Santos peregrinos
- San Cristóbal
- San Roque
Santos caballeros
- San Martin de Tours
- San Jorge
Santos históricos
- Santa Brigidida de Suecia
- Santa Hildeharda de Bigen
- San Francisco de Asís y Cristo serafín
- San Bernardo de Claraval
- Santa Juana de Arco
IMPARTE
Carlos Acosta
Licenciado en Arquitectura.Miembro de la Asociación recreacionismo de la Edad Media ARDEMAC, Asociación para las Artes Marciales Renacentistas y Especialista en Historia Medieval, Heráldica y Ordenes Militares y vida cotidiana. Ha impartido cursos y talleres en la UAEM, Sala de Armas Johannes Liechtenauer México, Centro Nathan, etc. Ha realizado distintas presentaciones, como desfile de apertura y participación en inauguración de la exhibición “España Medieval y el legado de Occidente”. INAH; Demostración y charla sobre la esgrima antigua, Instituto Politécnico Nacional; presentación de armas y exhibición, Expo Injuve, CENART; Exhibición sobre Espada Larga. Además de ser docente en CCLIDM especializado en temas sobre Historia Medieval.
Categorías