Saltar al contenido

Un paseo por el imaginario medieval: bestias, leyendas y fantasmas

DESCRIPCIÓN

En este curso abordaremos el imaginario medieval desde el punto de vista histórico y propio de la época, a través de las fuentes como: crónicas, manuscritos, iconografía, etc. Con ello, las personas interesadas podrán conocer la Edad Media desde la cosmovisión propia de los siglos X al XV, y acompañada de material extra que el docente les proporcionará durante las sesiones.

OBJETIVO

Conocer y explorar el pensamiento medieval con respecto al mundo imaginario de su época. Analizaremos el significado de los elementos que comprenden este pensamiento a través de las evidencias física que aún se conservan, desde textos hasta las artes plásticas.

DIRIGIDO A:

Estudiantes, profesores y personas en general interesadas en la literatura, la cultura y el arte medieval.

HORARIO

Inicio: 25 de agosto 2022

Sesiones: 6 sesiones

Horario: Jueves 6 a 8 pm (Hora de Ciudad de México)

REQUERIMENTOS
Cuenta ZOOM (Las clases serán por ZOOM)
Conexión a internet
Correo electrónico
Perfil de Facebook

CUOTA DE RECUPERACIÓN
$950 pesos mexicanos, pago único por transferencia o depósito.

$850 pesos mexicanos a ex alumnos de LIDM, estudiantes, maestros y pago antes del 18 de agosto

PAGOS FUERA DE MÉXICO

$60 dólares vía PayPal / $60 euros vía PayPal

$50 dólares vía PayPal  / $50 euros vía PayPal a ex alumos de LIDM 

EL NÚMERO DE CUENTA PARA REALIZAR EL PAGO E INSCRIPCIÓN SE PROPORCIONA CONTACTANDO A :

Whatsapp: +52 (1) 55 3817 6890 /+52 (1) 55 6032 0457

Correo electrónico: laislademinerva@gmail.com

TEMARIO

Sesión 1. Los bestiarios medievales: El mundo natural e imaginario.

  • Orígenes y tipología
  • Bestiarios famosos
  • Animales de simbolismo positivo.
  • Animales de simbolismo negativo
  • Bestias fantásticas:

Sesión 2. Criaturas maravillosas

  • Más allá de los bestiarios: criaturas legendarias

Criaturas

  • Las sirenas
  • El Zitiron: El caballero del mar.
  • Las hadas
  • Duendes y Elfos
  • El dragón
  • El unicornio

Sesión 3. El mítico rey Arturo

  • Origen de la leyenda
  • Arturo Literario: Los libros del Ciclo
  • Personajes

Excalibur: la espada que inspiró el mito

Sesión 4. Magia y Brujería: hechizos, pociones y literatura 

Visiones de la brujería: aceptación, escepticismo y condena.

Tipos de magia según los intelectuales  medievales

  • Características y diferencias entre magia y brujería.

Métodos adivinatorios reales de la Edad Media.

La Alquimia: ¿magia o ciencia?

Sesión 5. La muerte: el más allá según el Medioevo

  • La visión de la Muerte en la Edad Media

Espíritus y fantasmas

  • La historia de los tres vivos y los tres muertos

La Peste Negra

  • ¿Qué fue?
  • Impacto en el arte

La herencia medieval del día de muertos

Sesión 6. Personajes legendarios

  • La papisa Juana: una mujer en trono papal
  • El papa Formoso: el cadáver papal
  • Robin Hood: ladrón y héroe
  • Lady Godiva: sacrificio y justicia
  • El Preste Juan: El misterioso rey de Oriente.
  • El hada Melusina
  • Nicolás Flamel

IMPARTE

Carlos Acosta
Licenciado en Arquitectura.Miembro de la Asociación recreacionismo de la Edad Media ARDEMAC, Asociación para las Artes Marciales Renacentistas y Especialista en Historia Medieval, Heráldica y Ordenes Militares y vida cotidiana. Ha impartido cursos y talleres en la UAEM, Sala de Armas Johannes Liechtenauer México, Centro Nathan, etc. Ha realizado distintas presentaciones, como desfile de apertura y participación en inauguración de la exhibición “España Medieval y el legado de Occidente”. INAH; Demostración y charla sobre la esgrima antigua, Instituto Politécnico Nacional; presentación de armas y exhibición, Expo Injuve, CENART; Exhibición sobre Espada Larga. Además de ser docente en CCLIDM especializado en temas sobre Historia Medieval.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: