Saltar al contenido

La última faraona: vida y legado de Cleopatra VII

DESCRIPCIÓN

Cleopatra VII, o simplemente Cleopatra, es la más famosa de las reinas del Egipto Ptolemaico; sin embargo, es también la reina cuya imagen más ha sido distorsionada por la agenda política romana y el imaginario de Occidente. En este curso exploraremos la vida y legado de Cleopatra VII para desmentir los mitos que se han construido en torno a su persona. Para ello, haremos un recorrido por las raíces de Cleopatra; hablaremos sobre la relación de la monarca con Alejandro Magno, la fundación de Alejandría y los primeros años de la dinastía Ptolemaica; posteriormente, profundizaremos en la decadencia de la dinastía Ptolemaica, las disputas con el Imperio Seleúcida y los primeros encuentros con la República romana; finalmente, nos centraremos en la educación y primeros años de Cleopatra, su relación con Cayo Julio César, Marco Antonio y Cayo Julio César Octaviano, el futuro emperador Augusto.

OBJETIVO

Que el alumno se familiarice con la vida de Cleopatra VII y sea capaz de reconocer los elementos fantásticos de los históricos cuando vea, posteriormente, obras que retraten a la última monarca de Egipto.

DIRIGIDO A:

Alumnos y público en general interesado en literatura, historia literaria, cultura grecolatina y tradición clásica.

HORARIO

Inicio: sábado 27 de mayo

Sesiones: 5 sesiones

Horario: sábados 11:00 – 13:00 hr (Ciudad de México)

REQUERIMENTOS
Cuenta ZOOM (Las clases serán por ZOOM)
Conexión a internet
Correo electrónico
Perfil de Facebook

CUOTA DE RECUPERACIÓN
$998 pesos mexicanos vía transferencia o depósito.

$900 pesos mexicanos a ex alumnos de LIDM, estudiantes y maestros

PAGOS FUERA DE MÉXICO

$68 dólares vía PayPal / $68 euros vía PayPal

$63 dólares vía PayPal  / $63 euros vía PayPal a ex alumos de LIDM 

EL NÚMERO DE CUENTA PARA REALIZAR EL PAGO E INSCRIPCIÓN SE PROPORCIONA CONTACTANDO A :

Whatsapp: +52 (1) 55 3817 6890 /+52 (1) 55 6032 0457

Correo electrónico: laislademinerva@gmail.com

TEMARIO

Sesión 1. ¿Quién fue Cleopatra?

  • Presentación del curso
  • Introducción a la figura de Cleopatra VII
    • Linaje
    • Educación
    • Reinado
  • Ficción y realidad: la relación con Marco Antonio
  • Fuentes para el estudio de la figura de Cleopatra

Sesión 2. El esplendor de la dinastía Ptolemaica

  • Las conquistas de Alejandro Magno
    • Egipto y Grecia
    • El auge macedonio
    • Fundación de Alejandría
    • Inicio de los reinos helenísticos
  • Diáconos y Epígonos
    • Ptolomeo I Sóter
    • Ptolomeo II Filadelfo
    • Ptolomeo III Evergetes
  • La vida cultural en el Egipto de los primeros Ptolomeos
    • El Museion
    • La Biblioteca de Alejandría

Sesión 3. El declive de la dinastía Ptolemaica

  • El inicio del declive
  • El linaje Seleúcida
  • Ptolomeo VIII Evergetes II
    • Vida en Roma
    • Relación con el Senado Romano
    • Cortejo con una noble romana
  • Ptolomeo IX el abuelo de Cleopatra

Sesión 4. El surgir de una nueva reina

  • Los padres de Cleopatra VII
  • Educación en el museo
  • ¿Poliglota?
  • Reinado y exilio de Ptolomeo XII
  • Coronación de Cleopatra VII

Sesión 5. La tragedia del último reino helenístico

  • El reinado de Cleopatra después de Farsalia
  • Relaciones exteriores durante la tercera guerra civil romana
  • Cleopatra durante el triunvirato
    • Relación con Marco Antonio
    • Expansión y descendencia
  • El inicio de la propaganda contra Cleopatra
    • Octaviano contra Marco Antonio
    • La batalla de Accio
    • El verdadero fin de Cleopatra y Marco Antonio
    • Reflexiones de un poeta romano sobre la dignidad de Cleopatra como reina

Imparte

Luis Enrique Giordano Díaz

Licenciado en Letras Clásicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Diplomado en Literatura Fantástica por el Centro Cultural Casa Lamm. Participó en el proyecto PAPIIT IN401718: “Intertextualidad y alusividad en los géneros poéticos griegos y latinos. Perspectivas formales y pragmáticas para el estudio de los sistemas literarios y sus modelos”. Participó como moderador y ponente en el XVI Coloquio de Estudiantes de Letras Clásicas: Reinventando lo Clásico; y sólo como ponente en el XVII Coloquio de Estudiantes de Letras Clásicas: los Clásicos, una terapia en época de pandemia. Es miembro del Seminario Permanente de Historia Medieval del Centro Cultural La Isla De Minerva A.C., institución donde también es profesor especializado en mitología, literatura grecolatina e historia antigua

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: