Saltar al contenido

¿Quién es quién? Analizando la Apoteosis de Fuster

Por Luis Gómez

Alberto Fuster (1872-1922) fue un pintor mexicano precursor de la vanguardia y nacido en Tlacotalpan, Veracruz. En 1903 pintó un cuadro de grandes dimensiones, hoy perteneciente al acervo del MUNAL, conocido con el nombre de Apoteosis de la paz. Se trata de una obra inmersa en la ideología de la época, una pintura que buscaba ensalzar las bondades del Porfiriato. Es una representación de una idealizada historia mexicana, nutrida con la tradición clásica y formalmente influida por la estética simbolista europea. Su monumentalidad y su alta carga simbólica provocan que cuando estamos frente a ella, parezca una obra compleja de comprender, por ello, aquí damos algunas pistas iconográficas para descubrir un poco más de esta alegórica pintura.

Las tres gracias.jpg

 Alberto Fuster, Apoteosis de la paz, 1903, vía googleart project.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: