Saltar al contenido

Murasaki Shikibu y Sei Shonagon: Literatura femenina en el Japón antiguo.

Por Flor J.

 

Entre otras artes, la literatura ha servido como gran fuente de estudios socio-culturales de ciertas etapas en la historia de una civilización y las clases sociales que la conforman. En esta se describen  distintos hechos que dejan la puerta abierta para comparar con otros documentos y así poder reconstruir costumbres y estilos de vida.  En el caso de Japón  las características de la vida social durante el periodo Heian Kyo, son difícilmente rastreables de otra manera que no sea la literatura, pues durante los periodos siguientes de la historia de Japón (Muromachi y Tokugawa), la cultura y la vida cotidiana se transformaría de manera radical.  Las obras literarias escritas por mujeres japonesas del siglo X y XI están llenas de una gran variedad de información que nos ayuda a comprender los hábitos aristocráticos de la época.

illustration-of-the-genji-monogatari-wakamurasaki
Tosa Mitsuoki, Ilustración para El cuento de Genji, periodo Edo. vía. wikiart.

Un factor importante para el florecimiento de esta literatura durante el Periodo Heian, fue la rivalidad entre miembros que se dio en la corte del tenno (emperador). En las familias  nobles de alto rango se generó competencia por preparar a sus hijas de la mejor manera posible, para que,  por un lado que conservaran o sobrepasaran su jerarquía en la corte y por otro, aspiraran a convertirse en cónyuges sofisticadas, ilustradas y elegantes a ojos del emperador.  Los padres de dichas jóvenes las rodearon de mujeres artistas, músicos, escritoras, poetizas, etc., para que las instruyeran. A partir de este momento, su grado de educación y refinamiento las llevó a desarrollar su gusto por la composición literaria y es gracias a la invención de los kana (silabarios), atribuidos al monje Kukai, que lograron ocupar un lugar importante en un ámbito artístico que había sido, hasta entonces,  territorio de los hombres, quienes dominaban la escritura china.

Es así que de este contexto surgen dos grandes figuras de la literatura japonesa: Murasaki Shikibu y Sei Shonagon. Ambas escritoras provenían de familias de importantes literatos y eruditos, y  formaron parte de este grupo de damas que se dedicaron a cultivar a las esposas del tenno Ichijo. Gracias a sus escritos se sabe que fueron contemporáneas, de personalidades e intereses totalmente opuestos, mismos que se reflejaron en sus respectivas obras:

En aquél pueblo de Uji,
en donde el agua crece,
me pregunto cómo te va,
cuando en la lluvia interminable,
ambos, el corazón y el cielo se obscurecen.
El Cuento de Genji

Tosa_Mitsuoki—Portrait_of_Murasaki_Shikibu
Tosa Mitsuoki, Murasaki Shikiku, periodo edo, vía pinterest

 El cuento de Genji  de Murasaki Shikibu,  se trata de la primera novela de Japón, y para algunos la primera novela de la historia y la más larga también. Tanto sus personajes, como los hechos son ficticios, aunque eso no quita que se haya inspirado en los hábitos de su época. La historia consiste en 54 capítulos o libros y su trama se desarrolla durante casi medio siglo, envolviendo cuatro generaciones con alrededor de 430 nombres de personajes;  sin contar los secundarios, (justo cuando pensábamos de García Márquez se había volado la barda). La historia va de intrigas de poder, guerras, conflictos imperiales, pero resalta las distintas relaciones románticas y sexuales entre hombres y mujeres, poniéndole peso a los conflictos emocionales.  La novela tiene un gran lenguaje poético, en ocasiones con una visión pesimista y melancólica del mundo y sus cosas, posiblemente por la influencia budista.

Cosas que hacen que el corazón de uno lata más rápido:
Es de noche y uno está esperando un visitante. De repente recibes un sobresalto por el sonido de las gotas de lluvia, que el viento sopla contra las ventanas.
El Libro de Cabecera

 

Sei_Shonagon_viewing_the_snow
Sei Shonagon mirando la nieve, periodo Edo. vía wikipedia

El libro de cabecera de Sei Shonagon, título que se refiere a la costumbre común entre la aristocracia de guardar sus notas o diario en una almohada de madera con un cajoncillo, será, en contraste con el libro de Shikibu, un  producto de sus años cortesanos y se puede definir como una bitácora de sus estados de ánimo en donde, también, se describen personajes y situaciones reales. Sus escritos están llenos de observaciones sentimentales, a veces, duras y filosas críticas de la aristocracia… más uno que otro chisme.  Su construcción no tiene un estilo predominante, al contrario, se mezclan distintos tipos de estructuras y formatos; por lo que su obra fue pionera en lo que se conoce como literatura zuihitsu, (siguiendo la propia pincelada), que da libertad al autor en el momento  de componer su texto. Su tono es vivaz, ameno y sumamente poético.

Murasaki, y Shonagon, junto a otras escritoras, se convertirán en nuestros ojos para estudiar a la corte a través de  su  prosa  sensible y con un alto refinamiento. Ahora bien, los libros son realmente extensos (no puedo pasar del mismo capítulo de El Cuento de Genji y ya no sé si es por falta de tiempo o voluntad) y  puede que el lector se pierda entre referencias y pasajes; por lo que sí considero que necesario un bagaje básico histórico para comprenderlos en su totalidad (la verdad es que me sucedió a mí). Para esto recomiendo que primero se acerquen a un estudio hecho por uno de los académicos especializados en Japón más importantes del siglo XX: Ivan Morris y su libro The World of The Shining Prince, Court life in ancient Japan. Y si se quieren lanzar como  ardilla voladora, a su suerte, recomiendo primero El libro de Cabecera pues es realmente entretenido y sencillo. Pero si lo suyo, lo suyo es eso de la T.V.  es mejor que vean el anime de Genji Monogatari, si su interés se inclina por ShikibuChōyaku Hyakunin Isshu, si se van por Shonagon.

¡Felices lecturas!

Dejo el link de descarga:  Libro de Almohada, Sei Shonagon, Periodo Heian.

 

Imagen en portada:  vía akimonogatai.es

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: