Saltar al contenido

Tarde lluviosa

Por RuLu ToCo

Extraño la lluvia de Puebla. Aquí si llueve, pero no muy fuerte y por tan poco tiempo, en 20 o 30 minutos se pasa; los aguaceros de mi casa te pueden dejar sin luz, no podrás salir porque el agua ha inundado la calle; pero puedes hacer barquitos de papel y verlos irse calle abajo.

La lluvia de Puebla a veces es tan intensa, tan duradera, a veces toda la tarde llueve, a veces duermes con el sonido de los rayos y del agua.

Aquí todo se colapsa con una lluvia ligera, ¿Qué pasaría si lloviera como en Puebla?

Hace tiempo que no me tocan los aguaceros, ahora que a veces llueve en el Df., me entra la añoranza de la lluvia de mi casa.

Crecí en la casa de los abuelos, mis papás se fueron a Nicaragua a estudiar su especialidad. Recuerdo que la lluvia ha sido una constante en mi pueblo, Cuautlancingo. No creo que Puebla esté más preparada para el agua que en México, lo que pasa es que estamos más acostumbrados y tenemos maneras de hacerle frente.

Cuando caía un gran aguacero, una cola de serpiente como a veces se le conoce, mis tías sacaban el brasero y ponían en el fuego a quemar las palmas de Semana Santa para ahuyentar la lluvia, a veces abrían las tijeras en forma de cruz para cortar la lluvia, en otras comunidades sueles aventar cuetes. Son remedios que nos permitían hacerle frente a la lluvia.

De niña enfrente de la casa de mis papas había una barranca, ahora ha desaparecido, y bajaba toda el agua de la lluvia por ahí y por la calle; a veces no se podía hacer otra cosa, por lo que mis hermanos y yo solíamos hacer barquitos de papel y los dejábamos correr con el agua, los seguíamos hasta donde la banqueta nos lo permitiera.

Los truenos eran tan fuertes, tormentas eléctricas, que incluso no en muchas ocasiones reventaron los reguladores de luz; podías irte a dormir sin luz y esta regresaba en la madrugada. Lluvia y trueno fueron una constante en mi niñez, que ahora llevo años sin estar en Puebla me hace añorar la lluvia.

 

Imagen en portada: Meteored.mx

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: