Saltar al contenido

¿Qué millennialada es esa de los E-sports?: Un chavoruco escribiendo cosas de la chaviza (Parte 1)

Por Abraham Juárez

En alguna ocasión escuche que el deporte es la manera civilizada de saciar nuestro instinto de violencia y de hacer la guerra sin llegar a matar al oponente, al menos no de manera intencional. Aunque la definición se me hace un tanto extrema –pero no falta de argumentos– dejemosla en que satisfacen “el instinto animal por competir”.

Nota: El presente artículo es una reflexión sobre nuestra sociedad y el sistema económico que impera, y como éste último amolda nuestras preferencias y las percepciones de la realidad, el tema es solo una excusa.

Recientemente vi un artículo –aquí el enlace– dónde se informa que, para los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) de París (en 2024) el Comité Olímpico Internacional (COI) haría una prueba para poner a los videojuegos como deporte olímpico, pero al final decidieron que era muy millennial el asunto y decidieron que no –¡joder tío, seriedad!– vale, vale; lo que sucede es que es un grupo de gente ya entrada en años que no entiende nada sobre esta escena competitiva –¡hala tío, que estáis más viejo que ellos!–, vale, contigo no se puede nada. En efecto, el COI desistió de intentar llegar a un consenso en cuanto a la inclusión de los videojuegos como deporte olímpico;  el 21 de julio se volvieron a reunir para debatir sobre su posible entrada a la justa olímpica pero esta vez con un grupo de asociaciones afines a la escena deportiva de los videojuegos como el Presidente y el Vicepresidente de Blizzard Entertainment, el Comisionado de la Overwatch League y el Gerente de Esports de Twitch, entre otros -según SportsBusiness Journal-, sin llegar a nada concreto.

COI
¡Te dije que eran unos viejitos esos del COI! Ah sí, estos son parte del COI

Pero primero entendamos qué es un E-sport. Vayamos a la definición de Wikipedia: “Por lo general los deportes electrónicos son competiciones de videojuegos multijugador” –¡a tomar por culo con tu definición!–, bueno, esto es solo un inicio muy vago para comenzar a hablar el mismo idioma. Aunque podemos encontrar miles de páginas –incluida la de Wikipedia– sobre ¿Qué es un E-sport?, Básicamente es eso, un videojuego específico donde se compite entre varias personas, es decir, lo que hacíamos de jóvenes –o al menos yo de joven– en la casa de alguno de nuestros conocidos o alguna plaza, pero ahora masivo. Complejizar un tema para justificarlo es lo peor que se puede hacer, por ende no caeré en esa barbarie –como el caso del reggaeton, que desean verlo como algo más allá que solo un género. Aunque musicalmente hablando es simple–. Sin embargo, en esa simpleza es donde radica su posible inclusión a los deportes obviamente no escogí esa definición de manera azarosa.

reunion
Lo que se hacía en mis tiempos (cof cof soy un vejete)

Ahora que ya tenemos la definición de E-sport, vayamos a lo que es un deporte tal cual. Según la RAE: 1. m. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. Interesante ¿Verdad?  Si somos puristas en cuanto a lo que conocemos como deporte y lo que nos da la RAE sacamos o incluimos a muchos “deportes” con esa definición, me viene a la mente el automovilismo; pero si al contrario nos vemos muy posmodernos –vosotros y su posmodernidad…– pues hasta el bailar salsa puede ser un deporte. La definición de la RAE no va solo por simplista, sino por la agrupación cognitiva de un concepto, donde todos podamos converger, ya que si cada uno de nosotros damos nuestra definición de deporte, pues muchos quedarían fuera y otros considerarían que los que quedan dentro no se lo merecen, es decir, es por consenso idiomática. En resumen, tenemos un punto de donde partir.

Los E-sports tiene un componente de competencia; el desgaste físico es palpable, pese a estar solo sentado se necesita una coordinación psicomotriz excepcional para ser el mejor; tienen sus reglas cada uno de los videojuegos en los que se compiten; se entrena ya sea de manera individual o en equipo para poder entrar a las «ligas mayores»; podemos agregar que: hay ligas que regulan y generan sus propios campeonatos, además tienen finales regionales y mundiales; hay entrenadores –sí, por increíble que suene y no sé cuál es su función–; puede haber lesiones y hasta doping –lo sé, suena estúpido pero existe, entre ellas el uso de cafeína u otras sustancias como las bebidas energéticas–, así que podríamos decir que son tan competitivos como el Fútbol o el Fútbol Americano –por mucho que me duele este último–.

Super nintendo
Los inicios de los e-Sports. (¡que mamón me ví!)

Los E-Sports generaron alrededor de 696 millones de dólares en 2017 y con una audiencia de 380 millones de espectadores, esperando que para 2021, existan 557 millones de personas contemplando las competencias –¡joder macho, entonces es el doble de dinero!– así es, hablamos que de menos duplicaría la cifra de dinero de 2017 teniendo competencias casi todo el año. Según algunas estadísticas el 61 % de los espectadores estadounidenses de E-sports de más de 18 años de edad ganan al año más de 50,000 dólares y la edad preponderante oscila entre 25 a 34 años, un intervalo socioeconómico con poder adquisitivo holgado pero menos compulsivos a la hora de comprar, les dejo los datos aquí –¿estás de coña?, tío, si en esa edad es donde más se hacen estupideces, como casarse–. Aunque la edad no es impedimento, tenemos a jóvenes de 15 a 20 años jugando y viendo E-sports hasta dos grupos muy particulares de “abuelitos” con una edad promedio de 70 años que compiten en la escena de los videojuegos, se llaman Grey Gunners y los Silver Sniper, por si alguien quiere buscarlos. Lo que más llama la atención es que solo existe un 3% de mujeres interesadas en esta escena, pudiendo culpar a muchos factores este porcentaje tan bajo, entre ellos las agresiones y acoso que sufren en el medio.

Grey-Gunners_Team
Son tan badass que se toman su chocolate y su cocol con doble azúcar y compiten sin tanque de oxígeno portátil.

Pongamos la cereza al pastel: la NFL mueve unos 663 millones de euros, algo así como 778 millones de dólares (MDD), después vienen los Juegos Olímpicos con 419 millones de euros (491 MDD). Y para los que aman el futbol, lamento decirles que el Mundial de Futbol solo genera 229 millones de euros (269 MDD), comparando esos datos con los 669 MDD de los E-Sports, pues bueno, saquen sus conclusiones. Les dejo más datos en el siguiente link.

esportsevents
¡¡AZUPUTAMADRE!! PARECE UN TOQUÍN DEL SONIDERO DE LA CHANGA O DE POLYMARCHS

El respetable ya debe de estar haciendo muchas preguntas entre ellas: ¿Por qué otras disciplinas con las mismas características no puedes ser deporte olímpicos?, ¿Por qué no puede ser el baile, por ejemplo, un deporte?, ¿Por qué el skateboarding considerado, por unos cuántos, como solo para vagos, pudo ser deporte olimpico y no los E-sports?, Pues sencillo, para que un deporte sea considerado tal cual por comites internacionales como el COI, no solo vale la definición, sino que genere mucho dinero para los patrocinadores y los organizadores, así como tener una audiencia masiva la cual presione para sentirse representados en eventos mundiales –y aunque duela a algunos, justificarse en cuanto a lo que practican–. Cómo sabe el apreciable, no soy nada objetivo, así que ahí va mi opinión: los E-sports no son deportes, son una disciplina o una actividad más, y aunque amo a los videojuegos hasta el punto de defenderlos como un arte –solo algunos–, el que sean considerado un deporte solo atiene a  los puntos antes mencionados, dinero y justificación para un grupo específico que genera consumo. Lo mismo sucede en otras expresiones tanto artísticas como deportivas, desde el pole dance hasta las corridas de toros, ya sé que dirán que esto es muy extremos, pero ambos comparten uno de las características mencionadas, complejizar para justificar, ambos tratan de ser algo más de lo que en realidad son y necesitan ese medio para sentir que lo que practican no está vacío de sentido, lo mismo sucede en los E-sports. En cuanto al dinero, bueno, el día que bailar, el jugar turista, damas chinas u otro juego de mesa tenga una derrama económica de millones de euros, estará en la fila para ser considerado un deporte olímpico.

Ahora les toca a ustedes, comenten, mienten madres, hagan analisis post marxistas o lo que sea, pero lo importante es generar debates y desestresarse del día a día escupiendo de manera elegante argumentos en contra o a favor. Posmodernos.. absténganse.

Hágase la tormenta de arena…

arena

Un comentario sobre "¿Qué millennialada es esa de los E-sports?: Un chavoruco escribiendo cosas de la chaviza (Parte 1)" Deja un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: