Saltar al contenido

Curso: Historia del Cómic

INFORMES E INSCRIPCIONES: 5560320457 / laislademinerva@gmail.com

PRESENTACIÓN

Objetivos:
Conocer el origen y desarrollo del mundo del cómic así como su impacto en las
distintas épocas de los siglos XX y XXI que lo han llevado a constituirse como un
fenómeno de masas que ha trascendido las fronteras del papel.

Dirigido a: cualquier persona con interés en la cultura pop y cómic.
Duración: 8 sesiones
Fecha: Todos los miércoles del 24 de abril al 12 de junio
Horario: 4 a 6 pm

TEMARIO

  1. La historieta como lenguaje
    La mitología
    Los héroes según Carlyle, Campbell y Bajtín.
    Géneros literarios heroicos
    La estructura del arte secuencial según Will Eisner y Umberto Eco.
  2. La edad de oro
    La tira cómica en la prensa
    El género Pulp.
    El nacimiento de DC
    La influencia de la Segunda Guerra Mundial en el comic
  3. La edad oscura
    El contexto de la Posguerra, la Guerra Fría y el Macartismo.
    El ataque de Fredric Wertham
    El declive de los superhéroes
  4. La edad de plata
    La era atómica.
    El resurgimiento de DC
    El nacimiento de Marvel
  5. La edad de bronce
    Los años setenta
    Los nuevos antihéroes
    Pop Art y Psicodelia
  6. Los años ochenta: Las explosiones Marvel y DC
    La mirada británica en el comic estadounidense
    Nuevas técnicas narrativas
    Comics y mercadotecnia
  7. Los años noventa
    El ocaso de los superhéroes
    El éxodo de Marvel
    Uso y abuso del comic
    Las nuevas editoriales
  8. Los comics en el siglo XXI
    Los comics en la era del terrorismo
    Los comics en los medios de comunicación: de los seriales cinematográficos al
    actual cine de superhéroes.

IMPARTE:

Mtro. Juan Carlos Esparza
Maestro en Historia de México por el Instituto Cultural Helénico. Licenciado en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Tiene estudios de Doctorado en Antropología de Iberoamérica por la Universidad de Salamanca, España. Es docente en Casa Lamm, la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Pontificia de México, el Centro Eleia y la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico. Ha trabajado en investigación y museografía en los museos Frida Kahlo, Museo de la Cristiada (Aguascalientes) y Museo Interactivo de Economía. Ha impartido diversas ponencias en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Pontificia de México, en Casa de las Américas (La Habana, Cuba) y en la Universidad de Salamanca (España).

Categorías

Cursos y Talleres

Etiquetas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: