Saltar al contenido

The Legend of Zelda: Link´s Awekening: una carta de amor para el pasado

Por Jimena Rincón

El juego que les traigo hoy tiene mucha historia detrás, no solo por la manera en que fue concebido sino además que se remonta a una generación de consolas ya de dos décadas atrás y es por eso que les cuento lo que me ha parecido The Legend of Zelda: Link’s Awakening disponible para la portátil de la empresa de Kioto, la Switch de Nintendo.

El proyecto original, aquel de 1993, comenzó como un tipo “juego” por parte de un programador de nombre Kazuaki Morita que trabajaba horas extras después de su horario de oficina en Nintendo; poco a poco comenzó a atraer a otros grandes personajes dentro de Nintendo, a los cuales contagio con su amor por la saga, de esta manera el proyecto que solo era un entretenimiento para las horas después del trabajo, se tradujo en un videojuego hecho y derecho. El juego lo comenzaron a pensar como un port para Game Boy de A Link to the Past, pero cada uno de los involucrados le imprimió su sello al traer distintos personajes de juegos de la casa nipona, es por eso que habrá ocasiones que veremos enemigos que salen en la saga de Mario Bros o al mismo Yoshi.

La primera aventura portátil de The Legend of Zelda fue esta. Uno de los más grandes y épicos Zeldas que cabía en el bolsillo. 26 años después hicieron un remake.

La historia comienza con Link que, una vez encerrado Ganon por nuestro héroe, se embarca en busca de nuevas aventuras que lo lleva por un viaje en altamar pero una fuerte tormenta lo hace que naufrague en una isla misteriosa (Isla Koholint) dónde es encontrado entre los restos de su barco por Marin. No destriparé más de la historia para que el lector pueda conocerla por sí mismo pero si diré que es un juego en la saga muy atípico ya que no estás en la tierra de Hyrule ni está la princesa Zelda y menos nuestro archienemigo, Ganon.

No hablaré de las comparaciones con la vieja versión ya que yo la jugué muy poco de pequeña puesto que no tuve físicamente el juego, sin embargo, para esta reseña si use un emulador para poder, muy por encima, entender por qué es un juego tan querido por la gente, y créanme, me he llevado una grata sorpresa, cierto que los controles de aquella época son muy ortopédicos, cuesta acostumbrarse y eso de cambiar en cada momento las armas u objetos en los botones es tedioso pero es parte de la experiencia, por lo demás, una joya que al menos todo jugador fan de Nintendo debe de probar en su versión original o la que posteriormente hicieron para Game Boy Color, pese a lo anterior, la nueva versión, está a la altura de la leyenda de aquel videojuego de 1993 y a mi parecer, en ciertos momentos, lo supera de una manera respetuosa.

Las gráficas son hermosas, muy al estilo de un diorama y se acentúa más por el hecho del desenfoque que se ve en los bordes de la pantalla. He pasado casi 3 días enteros (desde que recibí el juego el viernes por la mañana) y me sigue asombrando lo hermoso que se ve todo, cierto es que tiene problemas en momentos específicos, porque se alenta el juego, sin embargo, no me ha impedido disfrutar el juego totalmente (llevo 3 días pegada a mi Switch).

La música es una maravilla, desde las orquestadas hasta una dónde hacen uso de sonidos de animales para crear una canción como lo es en Animal village; que decir de los sonidos ambientales y de personajes.

Los acertijos que hay en las mazmorras me han gustado, no son difíciles ni tampoco te dejan todo en bandeja de plata. Hay enemigos y jefes que representan desafío y otros que ya son conocidos y por lo tanto se sabe cómo eliminarlos. Nunca se siente forzada ninguna situación u objetos que recolectamos a lo largo de la historia así que la narrativa en el gameplay es muy buena. Y recordando los controles del original, aquí nos dan la gran ayuda de tener el escudo en todo momento y no estar cambiando los objetos a cada rato.

En cuanto a las historias y personajes secundarios, cada uno de ellos están hechos con esmero, los personajes son muy carismáticos y aunque solo leía el texto, me fue imposible no asignarles tonos de voz, personalidad y una esencia que a lo largo de las horas me hizo empatizar y encariñarme con los habitantes de la isla.

En resumen, si tienen una Switch vayan y comprenlo ya, es un gran juego que rinde honor de una manera muy bonita a aquel original de 1993 y para los que son nuevas, como yo en este, les va encantar las gráficas estilo chubby que tienen todos los personajes. Tiene sus errores pero son olvidables por todo el contenido, historia, música y personajes que hay, pero lo más importante, se nota el amor que tienen los programadores y la gente involucrada en esta obra y se transmite en cada minuto que recorremos la Isla junto con el pequeño Link.

En La Isla de Minerva le damos 5 plumas mochueliles de 5.

UN JUEGO ESENCIAL

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: