Saltar al contenido

Aves de Presa: Una gran oportunidad desechada

Por Los Hermanos Caradura

Recientemente se levantó el embargo para la prensa sobre las reseñas de la esperada cinta Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn), lo que en un inicio nos pareció algo turbio, pero lo que levantó las alarmas fue el show que se dio para la prensa en su estreno y más cuando se trajo a todo el elenco de la película. Por sí no lo saben, en general, cuando se hacen presentaciones con el elenco en países como México, es porqué la película no es tan buena y tienen que darle ese empujón a la crítica y al público en general. Con este antecedente, más o menos sabrán a lo que se enfrentan si deciden ir a ver la película.

La reseña corta es: Si son mujeres y consumen todo lo que contenga algo sobre empoderamiento femenino sin importar la calidad del producto, vayan a verla, no solo porqué tal vez salgan satisfechas (no lo aseguramos del todo), sino que apoyarán a que comience a haber más mujeres en el cine de acción, más cuando la cinta fue escrita, dirigida y protagonizada por mujeres; esto también aplica sí es que amaron el personaje de Harley Quinn en la película de Suicide Squad, les será entretenida el film. Sin embargo, si son personas que realmente buscan algo interesante, nuevo o con gran calidad, la verdad véanla, pero cuando salga en Netflix o alguna plataforma de Streaming, para ser sinceros no vale la pena gastar dinero en el cine y menos cuando los precios del boleto y de lo que se consume dentro están tan altos.

La película nos lleva a la ciudad de Gotham con Harley Quinn dejando al Joker y labrándose un camino por ella misma, lo que hace que tenga que abrirse paso en el mundo criminal (ya que no cuenta con la inmunidad que le daba estar con el Joker), y a la vez, luchar contra las fuerzas del orden. A Harley Quinn se le irán agregando nuevos personajes: Canario Negro, Cazadora y Renée Montoya, las cuáles formarán equipo para salvar a una niña y acabar con el malo en turno. Dándonos una narrativa con voz en off de nuestra amiga Harley Quinn quién al puro estilo Deadpool nos dará su punto de vista de lo acontecido a lo largo de la cinta. Todo lo anterior llevado a una Gotham llena de colores brillantes que dista de lo visto en otras películas ambientadas en aquella ciudad y que le da un toque muy particular a la cinta.

En cuanto a los datos técnicos; tenemos en la silla de directora a Cathy Yan (Dead Pigs), que no sobra decir que es la primera mujer asiática en dirigir una película de superhéroes para Hollywood; el guion corre a cargo de Christina Hodson quién también ha escrito para BumbleBee y que próximamente la tendremos para BatGirl. En las actuaciones tenemos a Margot Robbie (Harley Quinn), Mary Elizabeth Winstead (Cazadora), Jurnee Smollett-Bell (Canario Negro), Rosie Perez (Renée Montoya) y Ewan McGregor (Roman Sionis / Black Mask).

Las actuaciones son buenas, aunque quién sobresale es Margot Robbie, mientras que el resto del elenco se queda en algo competente. Harley Quinn tiene buenos momentos de comedia, solo que llegan a cansar después de un largo rato; Ewan McGregor no es su mejor papel, pero no falla, aunque a veces cojea en su actuación. Lo único criticable de los personajes es la manera en que se construye la historia de una de las aves de presa, ya que la meten en los estereotipos LGTBI+ que se tiene desde los cisgénero, además de cometer un poco el error que tuvo Angeles de Charlie, poner a todos los hombres como lo peor del mundo, pero sin siquiera construir bien el argumento.

En el apartado visual, la película cumple como lo han hecho antes las obras de Warner Bros. y DC; en cuanto a la acción tenemos peleas que gustan, pero no emocionan. El apartado sonoro es de lo mejor, ahí si que se merece los aplausos y sin duda es algo que merece disfrutarse.

En conclusión Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn), es el intento de Warner Bros y DC de querer hacer una mezcla de Deadpool con empoderamiento femenino, y aunque a veces es bueno y bien llevado, creemos que al menos en el cine de acción actual falta por refinar la fórmula, y no es que sea incompatible el género acción o de superhéroes con la visión femenina, hay muchos ejemplos de la historia del cine de los cuáles puede echar mano y dejarse de copiar elementos actuales. Pero no todo es culpa de esto, sino también de una casa productora como Warner Bros que no da cohesión a su universo cinematográfico, cada quién hace lo que quiere e hila su historia como mejor les convenga, lo que deja al personaje de Harley Quinn y su película como una más del montón que se hacen de los superhéroes o villanos de DC.


En La Isla de Minerva le damos 3 plumas mochueliles de 5

Categorías

Películas

Etiquetas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: