Saltar al contenido

Familia de medianoche: una realidad lamentable de la Ciudad de México contada desde una ambulancia de urgencias

Por Los Hermanos Caradura

La premier del documental “Familia de medianoche” fue atípica, entre el público se encontraban los protagónicos de dicho film, se trata de una familia que sale todas las noches a rondar por las calles de la Ciudad de México a “cazar” el pan del día a día, buscando atender emergencias y esperando que les paguen por el servicio prestado. El director norteamericano Luke Lorentzen (Santa Cruz de Islote 2014, New York Cuts 2015), cuenta que fue por casualidad el que comenzará el documental, ya que una noche se encontró al más pequeño de la familia en la calle jugando al lado de la ambulancia y al preguntarle sobre su familia y su trabajo fue que se interesó en la vida de los Ochoa (los protagonistas).

La reseña corta es: sí, véanla, además, el fin de semana no hay estrenos relevantes, al menos en el cine comercial. Ahora que sí son de la Ciudad de México sin duda tienen que ir, es todo un vendaval de emociones ya que conectarán de inmediato con los lugares y situaciones que vivimos en esta caótica y a veces, surrealista ciudad.

La Ciudad de México tiene apenas unas 45 ambulancias púbicas para más de 9 millones de personas, está escasez de unidades hace que exista gente como la familia Ochoa, que poseen una ambulancia “privada” que navega entre las lagunas de la legalidad, tratando de cubrir las deficiencias del gobierno; pero no es trabajo sencillo, ni siquiera bien remunerado ya que pueden o no pagar por los servicios que prestan, y hasta a veces, los policías les piden su “cuota” por dejarlos trabajar y dar auxilio a los heridos.

Les podemos decir que no es un documental al uso, no existe una narrativa tal cuál como se hace en este género. La historia nos cuenta pequeños eventos que al ser hilados nos muestra un pedazo de lo que se vive en la Ciudad de México en el ámbito de las emergencias médicas. El factor que más atrae, o al menos a nosotros nos pasó esto, es lo cotidiano y cercano que puede llegar a ser, son calles que nosotros transitamos, personas que tal vez conocemos, situaciones que hemos vivido o al menos que hemos visto en nuestras vidas citadinas en esta megalópolis llamada Ciudad de México. La fotografía y el arreglo sonoro es vertiginoso, nos hace parte de lo que sucede, las tomas cercanas y personales hace sentir empatía de lo que acontece en la pantalla. Probablemente el público tome partido de quién es bueno o quién es malo, pero la realidad va más allá de esos prejuicios, es un todo que comienza con el gobierno ineficiente que tenemos.

Cada uno de los integrantes de la familia Ochoa presenta una faceta distinta, desde el padre con una enfermedad degenerativa; el conductor que narra todas las emergencias de una manera cotidiana, un niño que no puede llevar una vida común y corriente para su edad, ya que se pasa sus noches conviviendo con los pacientes que a veces se debaten entre la vida y la muerte; y todos ellos trabajando como una maquinaría bien coordinada para salvar vidas y de paso, poder sacar para su sustento. No hablaremos más del documental ya que deseamos que vivan la experiencia en carne propia y les aseguramos que después de verlo tendrán una manera distinta de concebir el servicio de ambulancia particular. Podemos afirmar que es un film desgarrador con un componente de idiosincrasia mexicana que nos hace vernos reflejados.

En La Isla de Minerva le damos 4.5 plumas mochueliles de 5

Un comentario sobre "Familia de medianoche: una realidad lamentable de la Ciudad de México contada desde una ambulancia de urgencias" Deja un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: